Mejores diésel en 2025: los que aún rugen, gastan poco y te salvan la cartera

El diésel no está muerto, lo que pasa es que ahora es como ese colega que no va a todas las fiestas pero cuando aparece, deja huella. En 2025, entre tanta moda eco, SUV enchufable y microhibriditos con pegatina, todavía quedan valientes de gasóleo puro que merecen la pena. Aquí van los que lo petan este año si haces muchos kilómetros, pasas de enchufes y quieres ahorrar sin ir en carroza.

SEAT León: el eterno acierto
Con motor 2.0 TDI en versión de 115 o 150 CV, cambio manual o DSG de siete marchas y consumos de 4,6 a 4,7 l/100 km, el León sigue siendo el comodín de siempre. Vale para el día a día, para irte a Galicia cargado o para hacer 150.000 km sin llorar. Desde 20.654 € con descuentos, y ojo, que también lo tienes en carrocería Sportstourer si necesitas maletero sin parecer un repartidor.

Skoda Octavia: berlina camuflada de nave
Mismo motor que el León, pero con más maletero (600 litros), formato más sobrio y consumos incluso más ajustados: 4,3 a 4,6 l/100 km. También lo tienes en versión Combi, con espacio para una mudanza o dos. Desde 27.150 € o 27.750 € si vas al familiar. Lo llaman aburrido, pero es el típico que te lleva a todos lados sin drama.

Hyundai Tucson: el SUV que no se rinde
Entre tanta hibridación, aún queda hueco para el 1.6 CRDi de 115 CV con cambio manual. Gasta 5,4 l/100 km y si quieres pasarte al lado MHEV, tienes 136 CV y 5,1 litros. Desde 28.725 €, y con 5 años de garantía para que duermas tranquilo.

Citroën C5 Aircross: diésel cómodo sin postureo
Olvídate del enchufe, aquí hay un BlueHDI de 130 CV, automático y tracción delantera. Lo justo y necesario para ir cómodo y sin complicaciones. Homologa 5,5 l/100 km, y aunque no sea el más ágil, sí es de los más suaves para tragarte kilómetros.

Peugeot 308: el guapo de la clase
Desde 24.700 €, buen tacto, calidad de construcción y una gama de motores decente. En su versión diésel, ofrece consumos razonables y un diseño que gusta sin necesidad de gritar. Si eres de los que valoran un interior bien hecho, este te va a encajar.

Ford Focus: el último de su especie
Mantiene un único diésel, el 1.5 EcoBlue de 115 CV, con cambio automático de 8 marchas. Desde 24.715 €, es una opción sólida si no quieres pensar demasiado. Consumo contenido, etiqueta ECO si te vas al microhíbrido, y el chasis sigue siendo un punto fuerte.

Renault Clio: el pequeño que resiste
Mientras el segmento B se llena de eléctricos de pega, el Clio saca pecho con su 1.5 Blue dCi de 100 CV, manual y gastando 4,1 l/100 km. Desde 16.226 €, es la opción económica de esta lista si quieres algo práctico, ágil y muy barato de mantener.

Volkswagen Golf y Golf Variant: los de siempre, pero mejorados
Tanto el Golf a secas (desde 24.300 €) como el Variant familiar (desde 27.300 €) siguen siendo referentes. Motores diésel bien afinados, comportamiento intachable, interior que no cansa y un valor de reventa envidiable. Si quieres ir a lo seguro, estos no fallan.

Skoda Karoq: el SUV sobrio
Más clásico que el Ateca, pero igual de cumplidor. Desde 23.600 €, motor diésel y una de las mejores sensaciones de espacio en su segmento. Sin florituras, pero con todo lo necesario para que no se eche en falta nada. Perfecto para padres que aún conducen con ganas.

SEAT Ateca: SUV sin filtros
Desde 23.486 €, el Ateca sigue siendo de lo mejor por relación tamaño-habitabilidad. Con motor diésel 2.0 TDI, buen comportamiento y un toque deportivo en carretera. No tiene el diseño más moderno ni el equipamiento más flipante, pero va fino y eso se nota.

DS 4: el francés con traje
Desde 28.553 €, es el más premium del lote. Interior cuidado, diseño llamativo, y aunque no sea el más barato, te da la sensación de estar en algo especial. Si el presupuesto te lo permite y no quieres lo de siempre, apunta este.

BMW Serie 4: cuando el diésel va en traje de gala
Desde el 420d con 190 CV, pasando por el 430d con 286 CV, hasta el loco del M440d xDrive con 340 CV, este es para los que hacen muchos kilómetros y lo disfrutan. Consumos por debajo de 7 l/100 km incluso en la versión más burra. Caro, sí. Pero si puedes, ni lo dudes.

Toyota Land Cruiser: el diésel de los de antes
Motor 2.8 de 204 CV, 500 Nm, automático de 8 marchas y tracción total. El último dinosaurio diésel que no se disculpa por serlo. Si lo tuyo es el campo o remolcar una barca, aquí tienes el tanque.

KGM Musso Sports: diésel con batea
Motor 2.2 de 202 CV, manual o automático de seis marchas y pensado para currar. No es lo más moderno, pero si quieres algo que lo aguante todo y no te deje tirado, este pick-up coreano es tu colega fiel.
Hay vida diésel más allá del prejuicio. Lo que no hay es excusa para no encontrar el tuyo si haces carretera, curras lejos o simplemente pasas del circo eléctrico. A 2025 le quedan litros por quemar.