Prueba del Nuevo Nissan Micra 2026, el urbano eléctrico que quiere conquistar la ciudad

Prueba del Nuevo Nissan Micra 2026, el urbano eléctrico que quiere conquistar la ciudad
El nuevo Micra deja ver su parentesco con los últimos urbanos del Grupo Renault-Nissan-Mitsubishi

El Nissan Micra 2026 se presenta con una propuesta clara: convertirse en uno de los coches eléctricos urbanos más razonables del mercado. Ni demasiado atrevido ni aburrido, el nuevo Micra busca adaptarse a las necesidades de la vida cotidiana, apostando por la practicidad, una autonomía sobresaliente para el día a día y una conducción agradable. Tras un Nissan Ariya que no logró convencer del todo y con el inminente lanzamiento del nuevo Leaf, la marca japonesa confía en esta sexta generación del Micra —ahora 100% eléctrica— para volver a captar la atención del público.

Diseño exterior: moderno, funcional y con guiños al pasado

A primera vista, el nuevo Micra deja ver su parentesco con los últimos urbanos del Grupo Renault-Nissan-Mitsubishi, en especial con el Renault 5 eléctrico, aunque cada uno conserva su propia personalidad. El Micra apuesta por un diseño fresco con detalles nostálgicos, como los faros redondeados que evocan al exitoso Micra de tercera generación. A pesar de que las ópticas principales LED son rectangulares, los arcos de las luces diurnas crean esa impresión circular tan característica.

El perfil destaca por hombros marcados, pasos de rueda generosos y superficies redondeadas. Elementos como las manillas de puertas traseras ocultas o la opción de techo en negro o gris aportan un aire juvenil y moderno. La paleta de colores también es exclusiva para este modelo, diferenciándolo visualmente de su “hermano” francés.

Con solo 3,97 metros de largo y un radio de giro de 10,3 metros, el Micra reafirma su vocación urbana: es ágil para maniobrar y fácil de aparcar incluso en los entornos más exigentes.

El interior es prácticamente idéntico al del Renault 5

Interior: Tecnología y practicidad, aunque poco diferenciado

Si el exterior logra distinguirse del Renault 5, el interior es prácticamente idéntico salvo por los tapizados y logotipos. Se echa en falta algún toque japonés más allá de la sutil referencia al monte Fuji en uno de los huecos delanteros y en la moldura del portón trasero. No obstante, la calidad percibida es adecuada para su segmento: plásticos bien tratados, ensamblaje correcto y mandos con buen tacto.

La ergonomía está bien cuidada. El puesto de conducción es cómodo y bajo, con dos pantallas de 10,1 pulgadas que integran con lógica la instrumentación digital y el sistema multimedia. Este último sorprende por la inclusión total del ecosistema Google gracias al sistema Android Automotive, asegurando fluidez y facilidad de uso.

Entre los puntos fuertes destaca la app NissanConnect, que permite controlar funciones remotas como la climatización previa, consulta del nivel de batería o planificación de rutas con puntos de carga.

Un acierto adicional son los mandos físicos e independientes para la climatización y la dotación de bomba de calor de serie. Además, la palanca de cambios ubicada en la caña de dirección libera espacio entre los asientos delanteros, donde se encuentra un cargador inalámbrico y múltiples huecos portaobjetos.

Espacio trasero y maletero: Las plazas traseras son correctas para dos adultos de talla media; el asiento central es apto solo para emergencias. El maletero ofrece 326 litros (ampliables a 1.106 litros), una cifra destacable en el segmento, aunque no dispone de maletero delantero.

Mecánicas eléctricas: Dos opciones para elegir

El Nissan Micra EV se comercializa con dos opciones mecánicas 100% eléctricas que replican la oferta del Renault 5:

Versión de acceso: Motor eléctrico de 90 kW (120 CV) y batería de 43 kWh brutos (40 kWh netos), con 317 km de autonomía WLTP.
Versión tope de gama: Motor de 110 kW (150 CV) y batería de 55 kWh brutos (52 kWh netos), que alcanza hasta 415 km de autonomía WLTP.

Curiosamente, el Micra logra una autonomía ligeramente superior a la del Renault 5 equivalente gracias a una aerodinámica más trabajada.

La recarga rápida también está bien resuelta: hasta 100 kW en corriente continua para la batería grande (80 kW para la pequeña), lo que permite pasar del 15% al 80% en unos 30 minutos. En corriente alterna ambas admiten hasta 11 kW. El puerto de carga se sitúa en la aleta delantera izquierda.

Tecnología V2L y V2G

El Micra incorpora tecnología bidireccional V2L (Vehicle-to-Load), permitiendo alimentar dispositivos eléctricos externos desde el coche —ideal para cargar una bici eléctrica o herramientas durante una escapada—. Próximamente se añadirá V2G (Vehicle-to-Grid), permitiendo devolver energía a la red doméstica.

Comportamiento dinámico: Ágil y divertido

La puesta a punto del chasis es idéntica a la del Renault 5. Dirección precisa, suspensión bien calibrada y un centro de gravedad bajo logran un comportamiento ágil tanto en ciudad como en carreteras secundarias. La suspensión trasera multibrazo aporta estabilidad, algo poco común en este segmento.

Dispone de cuatro modos de conducción (Eco, Confort, Sport y Perso) para adaptar las respuestas a cada situación. En el acabado Tekna se incluyen levas tras el volante para ajustar el nivel de regeneración en frenadas —muy útil para sacar más partido a la autonomía—. El modo e-Pedal permite conducir utilizando solo el acelerador gracias al alto nivel de retención regenerativa.

El Nissan Micra eléctrico llegará a España con tres acabados

Equipamiento, versiones y precios


El Nissan Micra eléctrico llegará a España con tres acabados: AcentaN-Connecta y Tekna. Las primeras unidades estarán disponibles en concesionarios para pruebas en noviembre; las entregas comenzarán en diciembre.

En cuanto al precio, existen diferencias según descuentos y promociones:

Precio oficial sin descuentos: desde 29.100 €
Con ayudas y promociones: puede bajar hasta unos 18.450 € (según configurador oficial Nissan)

Cabe señalar que el Micra es ligeramente más caro que un Renault 5 equivalente debido a acuerdos entre ambas marcas. Nissan justifica esta diferencia argumentando un posicionamiento más premium, aunque las diferencias reales son mínimas más allá del diseño exterior.

¿Micra o Renault 5?


El nuevo Nissan Micra 2026 ofrece argumentos sólidos: diseño moderno con guiños nostálgicos, buena autonomía realista para uso urbano/periurbano, tecnología avanzada y facilidad de conducción. La herencia japonesa se percibe más en detalles sutiles que en una personalidad propia respecto al Renault 5, pero su propuesta es coherente y práctica.

¿Es mejor elección que su primo francés? Dependerá mucho del gusto personal por el diseño retro del R5 o el aire más fresco y juvenil del Micra. Lo que es indiscutible es que Nissan vuelve a poner en el mercado uno de los urbanos eléctricos más interesantes del momento.