Xpeng P7+: el invitado inesperado que llega para revolucionar el segmento premium

Xpeng P7+: el invitado inesperado que llega para revolucionar el segmento premium
P7+ apuesta por la elegancia y el confort

En el IAA Mobility de Múnich no solo se han servido salchichas y pretzels. También ha habido espacio para las sorpresas eléctricas, como el Xpeng P7+, una berlina que no viene precisamente a hacer turismo, sino a buscarle las cosquillas a los grandes del segmento premium. ¿Quién dijo que los chinos solo fabricaban utilitarios baratos?

Xpeng: menos conocida, pero con ganas de fiesta

Quizá tu cuñado hable de MG, BYD o incluso Leapmotor, pero si mencionas Xpeng, probablemente te mire raro. No es culpa suya: la llegada de la marca a España ha sido más tarde que la de sus compatriotas y, de momento, sus ventas son discretas. Solo 288 unidades en lo que va de año en nuestro país. Nada que ver con las 1.348 vendidas en Alemania.

Pero ojo, porque Xpeng no se rinde y ha apostado por el lema “En Europa, con Europa”. Un poco críptico, sí, pero lo importante es que han traído dos berlinas eléctricas al viejo continente con la clara intención de subir el listón.

El Xpeng P7+ en cifras: tamaño XL y autonomía XXL

El nuevo P7+ no viene a pasear. Con 5,06 metros de largo, está casi a la altura de un Mercedes Clase S, aunque su rival más directo sería el Tesla Model S. Y si pensabas que todo esto era solo fachada, espera: promete más de 600 km de autonomía eléctrica, según ciclo WLTP. Eso sí que es llegar lejos (literalmente).

Su plataforma SEPA 2.0, compartida con el SUV G6, le permite ofrecer un interior espacioso y tecnología a raudales. Y sí, hay diferencias respecto al Xpeng P7 “a secas”, que ya se vende en España con un enfoque algo más deportivo y faros en forma de H, mientras que este P7+ apuesta por la elegancia y el confort.

¿Qué aporta el P7+ frente a los rivales europeos?

Xpeng quiere ser la alternativa premium made in China. Apuesta fuerte por equipamiento tecnológico, materiales de calidad y una autonomía digna de maratón. Si pensabas que los eléctricos chinos eran solo clones baratos, el P7+ viene a desmontar mitos.

Entre sus puntos fuertes:

  • Autonomía de más de 600 km: suficiente para irte de vacaciones… o para presumir en la oficina.
  • Dimensiones generosas: espacio para toda la familia sin pelear por el reposabrazos.
  • Tecnología puntera: asistentes avanzados y una experiencia digital de esas que hacen que los botones físicos parezcan cosa del pasado.

Una llegada escalonada (y calculada)

No te emociones todavía: el Xpeng P7+ no pisará los concesionarios europeos hasta 2026. Mientras tanto, la marca ha renovado sus modelos G6 y G9, mejorando tiempos de carga y afinando su oferta para un público cada vez más interesado en alternativas eléctricas premium.

¿El futuro del lujo eléctrico es chino?

Con propuestas como el Xpeng P7+, queda claro que la batalla por el segmento premium eléctrico se pone realmente interesante. Europa está acostumbrada a mirar hacia Alemania o California para buscar tecnología y lujo sobre ruedas. Pero igual va siendo hora de mirar un poco más hacia oriente.

¿Veremos pronto tantos Xpeng como Mercedes en nuestras carreteras? Difícil de predecir. Pero si algo está claro es que la competencia acaba de subir varios niveles… y eso solo puede traer cosas buenas para el conductor europeo.