Xpeng G6 y G9 2026 presentados en España

La escena automovilística española tiene nuevo protagonista. Xpeng, la marca china de eléctricos que apenas lleva unos meses por aquí, ha desembarcado en Madrid con dos modelos que no vienen precisamente a mirar escaparates: el G6 y el G9. Que tiemble Tesla, porque estos coches no solo apuntan alto, sino que además llegan con ganas de revolucionar el tablero.
¿Quién es Xpeng y por qué deberías prestar atención?
Puede que todavía no veas un Xpeng en cada esquina, pero tiempo al tiempo. Esta marca asiática lo está apostando todo por Europa y ha comenzado su expansión por España pisando fuerte. ¿Su carta de presentación? Coches eléctricos repletos de tecnología, acabados competitivos y precios que buscan hacer pupita a los gigantes del sector. Vamos, que no han venido de turismo.
Xpeng G6: El SUV que quiere destronar al Model Y
El G6 es un SUV mediano que entra directo en la jaula del Tesla Model Y. Y no solo por tamaño o silueta, sino por ambición. ¿Qué ofrece? Una autonomía de escándalo, carga ultrarrápida (sí, de esas que te dejan sin excusas para no irte a la playa el finde) y un interior donde el minimalismo y la tecnología se dan la mano.
Pero cuidado, que no es todo postureo digital: los materiales y ajustes están a nivel europeo y el espacio interior sorprende hasta al cuñado más tiquismiquis. ¿Lo mejor? Sus precios están calculados para que los indecisos de Tesla empiecen a mirar hacia Oriente.
Xpeng G9: Cuando el tamaño sí importa
Si el G6 ya impresiona, el G9 sube la apuesta. Hablamos de un SUV grande pensado para familias numerosas o para quienes confunden viaje largo con mudanza. El G9 presume de habitabilidad, maletero XXL y una dotación tecnológica digna de película futurista: asistentes de conducción avanzados, pantallas everywhere y sistemas de infoentretenimiento que hacen que hasta los niños prefieran el coche al parque.
¿Y la autonomía? Aquí Xpeng no se corta: promete cifras capaces de competir con los mejores del segmento premium eléctrico. Todo ello sin perder agilidad ni estilo. En resumen, un modelo que hará que más de uno se replantee su fidelidad a otras marcas.
¿Por qué Xpeng va en serio?
No es la primera vez que una marca china aterriza en Europa con grandes promesas, pero Xpeng ha aprendido de sus predecesores. Ha iniciado producción en Austria para adaptarse a las exigencias del mercado europeo y su gama se actualiza a ritmo vertiginoso. Además, los rumores sobre una futura versión híbrida del G6 con autonomía kilométrica están poniendo los dientes largos a más de uno.
Y ojo, porque sus precios agresivos no vienen acompañados de sacrificios evidentes en calidad o equipamiento. Aquí no hay letra pequeña, solo una declaración de intenciones: conquistar el segmento eléctrico sin complejos.
¿Tesla debería preocuparse?
La pregunta del millón. Tesla lleva años jugando casi en solitario en la liga premium eléctrica, pero la llegada de rivales como Xpeng puede cambiar las reglas del juego. El G6 y el G9 ofrecen argumentos sólidos para quien busca alternativas a los clásicos americanos: diseño fresco, tecnología puntera y precios ajustados. Si Tesla dormía tranquilo, quizá haya llegado el momento de poner una alarma extra.
¿Conclusión? Xpeng ha venido a jugar, y lo hace con cartas muy serias. Si buscas coche eléctrico y pensabas que la única opción era Tesla, prepárate para reconsiderar tu apuesta.