¿Un monovolumen de lujo con 350 km eléctricos y asientos de gravedad cero? El Voyah Dream 2026 rompe todos los esquemas

¿Un monovolumen de lujo con 350 km eléctricos y asientos de gravedad cero? El Voyah Dream 2026 rompe todos los esquemas
El Dream 2026 ya está disponible en España desde unos 95.000 euros

Los monovolúmenes parecían condenados al olvido, víctimas de la invasión SUV y sus líneas de diseño afiladas. Sin embargo, hay rincones del planeta donde estos gigantes sobre ruedas no solo sobreviven, sino que viven su mejor momento. China es el paraíso de los MPV, donde el espacio trasero no es solo una cuestión de comodidad, sino de estatus. Así que no es casualidad que el monovolumen más avanzado y sorprendente del momento venga precisamente de allí. Su nombre: Voyah Dream 2026.

El regreso inesperado del monovolumen premium

Vamos a dejarlo claro desde el principio: el Voyah Dream no es un monovolumen cualquiera. Es el buque insignia de Voyah, la marca premium nacida bajo el paraguas del gigante Dongfeng. Un coche que ya se vende en España —sí, aquí también existen los valientes que se resisten al SUV— y que acaba de recibir una actualización tan bestia, que en China ha conseguido 10.000 reservas en solo una hora. ¿Casualidad? Lo dudo.

Un tamaño que impone (y mucho)

Por fuera, el Dream 2026 no engaña a nadie: es grande, muy grande. Sus 5,31 metros de largo y nada menos que 3,2 metros entre ejes lo convierten en un auténtico transatlántico sobre ruedas. Para que te hagas una idea, supera en tamaño a muchas furgonetas europeas. Así que si te gusta aparcar en huecos imposibles, este quizá no es tu coche… pero si buscas espacio, vas a disfrutar.

Lujo y tecnología para todos… sobre todo atrás

Donde el Dream realmente saca pecho es en el interior. Aquí la palabra clave es confort, especialmente para los pasajeros de atrás. Olvida el típico “¿falta mucho?”: los asientos de la segunda fila cuentan con función de masaje en 26 puntos distintos (sí, has leído bien), incluyendo cuello, hombros, espalda, caderas y piernas. Estos asientos “gravedad cero” están pensados para que viajes más relajado que en el sofá de tu casa.

Y por si fuera poco, tienes una pantalla de 17,3 pulgadas en el techo para amenizar los trayectos, un panel central táctil de 15,6 pulgadas y hasta una nevera de 13 litros para llevar fresquitas las bebidas. Todo esto envuelto en materiales de calidad y con un nivel de equipamiento que haría sonrojar a más de un sedán alemán.

La tecnología tampoco se queda corta: integra el sistema avanzado de ayuda a la conducción ADS 4.0 desarrollado por Huawei. La conducción semiautónoma y los asistentes inteligentes están más que presentes.

Mecánica híbrida enchufable con cifras que asustan (para bien)

Pero vayamos a lo importante: ¿qué lleva bajo el capó este mastodonte? El Dream 2026 está disponible en dos versiones mecánicas. La joya de la corona es la híbrida enchufable (PHEV), que combina hasta 657 caballos —sí, has leído bien otra vez— y presume de ser el monovolumen PHEV con mayor autonomía eléctrica del mundo: 350 kilómetros según ciclo CLTC gracias a su batería de 62,5 kWh. Y ojo al dato: la autonomía total combinada alcanza los 1.530 kilómetros. Así que si te ves cruzando media Europa sin estresarte por buscar enchufes… este es tu coche.

Por supuesto, ahora también mejora su capacidad de carga rápida. Porque nadie quiere pasar la tarde entera recargando mientras los niños preguntan por quinta vez si ya hemos llegado.

¿Y el precio? El lujo se paga… pero trae mucha tela

El Dream 2026 ya está disponible en España desde unos 95.000 euros antes de descuentos o ayudas. No es barato, pero si tenemos en cuenta todo lo que ofrece —espacio descomunal, tecnología premium, autonomía brutal y ese toque futurista— empieza a tener sentido.

¿Es el mejor monovolumen del mundo? Motivos no le faltan

No todos los días aparece un MPV capaz de romper récords de reservas y poner nerviosos a los fabricantes europeos tradicionales. El Voyah Dream 2026 tiene argumentos para volver a poner a los monovolúmenes en boca de todos: espacio para toda la familia (y más), tecnología punta y una autonomía eléctrica que deja atrás muchos prejuicios.

¿El futuro será SUV o monovolumen? Al menos ahora, la respuesta no está tan clara como antes…