¿Un Lexus de 2,5 metros que se conduce solo? Así es el Micro LS para la última milla

¿Un Lexus de 2,5 metros que se conduce solo? Así es el Micro LS para la última milla
Micro LS es la apuesta por la movilidad de última milla de Lexus

La marca que asociamos con grandes berlinas de lujo ha llevado al Japan Mobility Show 2025 un guiño inesperado a la ciudad compacta. El Lexus Micro LS es una cápsula eléctrica y autónoma, monoplaza, pensada para cubrir ese tramo final del viaje en el que los coches tradicionales sobran y el confort aún importa. Sí, mide solo 2,5 metros y no quiere que lo conduzcas.

Qué es exactamente el Lexus Micro LS

Lexus ha desplegado una familia de prototipos bajo el paraguas LS que reinterpreta su idea de lujo en formatos muy distintos. Al lado de una llamativa minivan de seis ruedas y de un SUV conceptual, el Micro LS apuesta por la movilidad de última milla con una propuesta singular. Un vehículo de tres ruedas, para una persona, que busca el refinamiento de un LS en un envase del tamaño de una scooter grande.

La idea es clara. Llevarte de punto a punto dentro de zonas estrechas o restringidas al tráfico, con asistencia total y sin estrés. Un servicio premium donde la experiencia pesa tanto como el desplazamiento.

Diseño exterior que rompe el molde

Olvida las curvas fluidas del resto de la gama. Aquí mandan las aristas. El Micro LS es un prisma tumbado, alto y estrecho, con las dos ruedas delanteras carenadas por volúmenes cuadrados y una zaga que asoma ligeramente. En persona debe ser de esos diseños que giran cabezas incluso a paso de peatón.

El frontal presenta un corte diagonal que separa la carrocería del gran acristalamiento. Esa superficie es una cúpula que se abre por completo, se desliza hacia atrás y convierte su parte inferior en rampa. Una solución que no solo es teatral. También es práctica.

Accesibilidad real y lujo sin disculpas

La rampa es la pista de lo que Lexus persigue. El Micro LS está pensado tanto para usuarios sentados en su asiento como para quienes se desplazan en silla de ruedas. Es una inclusión bien resuelta, no un accesorio improvisado.

Dentro, el tono vuelve a lo que Lexus hace mejor. Un asiento tipo business que recoge el cuerpo, materiales de nivel y una atmósfera cálida. Paneles de bambú alrededor y un juego de vasos hecho a medida al alcance de la mano. Cuando piensas en última milla no imaginas un té servido como en un lounge. Lexus sí.

Autonomía al servicio del usuario

El Micro LS nace para no preocuparte de conducir. Es un concepto autónomo que te recoge, te transporta y te deja donde hace falta. Según su equipo de diseño es un tipo de movilidad completamente nuevo orientado a crear una experiencia de lujo para una sola persona con conexión perfecta hasta el último tramo del viaje. Traducción al día a día. Reserva, te sientas y disfrutas del trayecto.

En entornos urbanos con calles estrechas y espacios peatonales, su tamaño y su naturaleza autónoma encajan como pocas cosas. Geovallado, itinerarios optimizados y cero ruido. La clase business se baja del avión y se mete en la ciudad.

Por qué Lexus entra en la micro movilidad

Las ciudades se cierran al coche convencional y se abren a soluciones más ligeras. Patinetes y bicicletas eléctricas cubren una parte del pastel. Falta el trozo premium para usuarios que valoran privacidad, seguridad y confort, y que no quieren renunciar a accesibilidad total. Ese nicho existe y Lexus quiere ponerle apellido japonés.

Además, la marca explora cómo llevar su identidad a nuevos formatos. Ver en el mismo stand una minivan de seis ruedas y esta cápsula monoplaza es una pista. Más que una familia de producto, es un laboratorio de lujo urbano.

Tres ruedas y 2,5 metros. ¿Dónde encaja legalmente?

El Micro LS no persigue la categoría de coche urbano al uso. Con tres ruedas y dimensiones tan contenidas, su homologación podría acercarse a la de un triciclo motorizado o a la de un cuadriciclo en mercados específicos. No es un detalle menor. Define licencias, límites de velocidad y acceso a zonas restringidas.

A falta de fichas técnicas, su filosofía apunta a uso intraurbano y velocidades contenidas. Perfecto para cascos históricos, campus, resorts, puertos y aeropuertos. Donde el valor está en llegar puntual y bien, no en llegar antes.

Comparativa mental con los micro urbanos de siempre

No es un Twizy con traje. Tampoco un cuadriciclo chic como el Ami o un microcar estilo Microlino. El enfoque de Lexus es más cápsula privada y menos juguete urbano. Su propuesta aporta:

  • Acceso universal gracias a la rampa y a la cúpula integral
  • Interior con materiales nobles y asiento de larga distancia
  • Servicio autónomo pensado para trayectos puerta a puerta
  • Imagen singular que comunica marca desde lejos

No compite con una moto ni con un taxi en precio. Compite en experiencia.

Lo que Lexus no ha contado todavía

Al ser un prototipo, hay silencios deliberados. Autonomía real en kilómetros, capacidad de batería, recarga, sensores y nivel de automatización. También faltan datos de producción o mercados.

Aun así, el concepto ya pone sobre la mesa decisiones relevantes. Tres ruedas para compacidad y maniobrabilidad. Largo de 2,5 metros para minimizar huella. Arquitectura de acceso que prioriza la inclusión. Y un interior que legitima el apellido LS en un formato mínimo.

Así podría usarse mañana

  • Transfer de última milla desde hubs de movilidad o parkings disuasorios
  • Servicio premium dentro de zonas de bajas emisiones
  • Flotas en hoteles de alto nivel y centros sanitarios
  • Micrologística de personas con movilidad reducida en recintos complejos

No hace falta imaginar autopistas. Basta con pensar en ese kilómetro final que suele complicarse.

Una idea pequeña con ambición grande

El Micro LS no es un capricho simpático. Es una provocación estratégica. La última milla suele resolverse con soluciones espartanas y Lexus quiere demostrar que también puede ser un espacio de marca, de bienestar y de diseño. Si el lujo de verdad es tiempo bien usado, esta cápsula tiene algo que decir. Veremos si la ciudad le hace hueco.