Toyota reinventa el Corolla con un Concept radical con opción eléctrica y de combustión

Toyota reinventa el Corolla con un Concept radical con opción eléctrica y de combustión
Toyota ha decidido darle la vuelta al Corolla con este Concept

Toyota ha decidido darle la vuelta al Corolla. La próxima generación del compacto más vendido del planeta se presenta con un concept que cambia el guion. Diseño afilado, interior cargado de tecnología y una oferta mecánica con versiones eléctricas y de gasolina. No es un restyling. Es un reset pensando en el cliente global que quiere elegir sin renunciar a nada.

Hablamos del coche con más de 50 millones de unidades desde 1966. Con ese peso histórico, la marca no se ha quedado corta. El avance se ha mostrado en el Salón de Tokio y deja claro que el Corolla se reimagina de arriba a abajo. Líneas tensas, proporciones más atrevidas y una presencia que se aleja del modelo actual. Toyota estrena un lenguaje de diseño más incisivo que no deja indiferente.

El objetivo es sencillo de enunciar y difícil de ejecutar. Hacer un Corolla que siga gustando a la mayoría sin obligar a todos a la misma receta. La palabra clave es flexibilidad. Diferentes mercados, ritmos de adopción del coche eléctrico muy dispares y una clientela que valora tanto la eficiencia como el espacio o el precio. Toyota quiere abarcarlo todo sin peajes incómodos.

La gran baza está en la arquitectura

El concept admite varios tipos de propulsión y lo hace sin castigar el reparto de espacios. Habrá versiones eléctricas y de combustión. En estas últimas se habla de un motor completamente nuevo, muy compacto, que permite esa silueta más baja y una nariz afilada sin perder practicidad. La promesa es ambiciosa. Misma habitabilidad y mismo volumen de maletero elijas el sistema que elijas.

En román paladino significa que no habrá Corolla de primera y de segunda en función de la mecánica. Nada de maleteros encogidos por las baterías o de túneles traseros invasivos. Espacio, estilo y funcionalidad como constantes. El envoltorio estético no cambia con el enchufe y el cliente no tendrá que sacar la calculadora para medir renuncias.

Toyota, eso sí, no se sube al todo eléctrico sin miramientos. Igual que sus rivales tradicionales del segmento, el próximo Corolla no será un mono de un solo palo. Es una decisión pragmática. Hay países donde el enchufe arrasa y otros donde la infraestructura o el bolsillo aconsejan paciencia. Movilidad para todos en sentido literal. Que cada uno elija su camino sin quedarse fuera.

El trabajo de lápiz se ha llevado a cabo en el centro de diseño europeo de la marca en Niza. Y la consigna fue clara. No evolucionar el modelo vigente, reinventarlo. Que el público lo vea y piense no me creo que sea un Corolla. Una declaración que rompe con la tendencia de mantener siluetas familiares a toda costa. La continuidad está en el nombre y en el papel que juega en el mercado. El resto debía sorprender.

El interior seguirá la misma filosofía

Tecnología de última hornada, pantallas con mejor integración y una experiencia más limpia y conectada. Nada barroco. Interfaces claros, funciones inteligentes y una sensación de cocoche bien pensado. La puesta en escena pretende estar a la altura de lo que ya ofrecen los compactos europeos más equipados, pero con ese toque de usabilidad japonesa que nunca sobra en el día a día.

Hay otro detalle que invita al optimismo de los impacientes. En los últimos años Toyota ha llevado a la calle conceptos muy cercanos a los prototipos que los adelantaban. Ahí están el Aygo X, el Sport Crossover o el Urban Crossover, que pasaron a producción con pocos cambios. Este Corolla conceptual tiene ese mismo aire de coche listo para matrícula, y la reacción del público puede empujar la decisión final.

El mensaje de los responsables de diseño es transparente

Reinventar el superventas no es un capricho, es responder a lo que espera hoy un cliente generalista. Incluso quien compra un compacto para todo quiere un coche que se vea bien, que le apetezca conducir y que no le complique la vida con decisiones técnicas. El Corolla que viene quiere ser precisamente eso. El de siempre, pero con traje nuevo y zapatillas con suela fina.

El duelo en el segmento se calienta

La próxima generación de los Golf y Octavia ya asoma y Toyota no piensa jugar a empatar. Si el concepto mantiene su esencia camino de la serie, el Corolla añadirá a su guion un estilo más expresivo y una plataforma preparada para convivir con lo eléctrico y lo térmico sin fricciones. La respuesta del público marcará el siguiente paso.