¿Toyota quiere competir con Tesla? Ojo al bZ5 su nuevo SUV eléctrico

¿Toyota quiere competir con Tesla? Ojo al bZ5 su nuevo SUV eléctrico
Toyota bZ5, ¿un SUV eléctrico para competir con Tesla?

A ver, lo primero: Toyota lanza el bZ5 en China y no han venido con tonterías. El precio de salida en preventa va desde unos 16.600 hasta los 20.500 euros al cambio directo. Ya te aviso, olvídate de ver ese precio al pisar suelo español, pero deja que fluya la envidia y sigue leyendo.

El bZ5 mide 4,78 metros de largo. Es decir, juega en la liga de Tesla Model Y, Skoda Enyaq o Hyundai IONIQ 5. Y como buen SUV 2025, tiene ese toque cupé macarra, con líneas ascendentes a lo Fast & Furious y luces LED que te miran como diciendo “soy más moderno que tu móvil”.

En el frontal te vas a encontrar una pedazo de parrilla cerrada, y grupos ópticos rollo bumerán. Por detrás, otra franja lumínica. Todo bastante a la última, muy TikTok, poco abuelete.

Si no tienes pantalla, no eres nadie

Interior, pantallón o nada

Te subes al bZ5 y lo primero que te suelta el coche: minimalismo power, pero sin pasarse de zen. Panel de instrumentos digital en plan tira fina (si tienes mala vista, igual te dejas las gafas ahí), pero lo compensa con una pantalla central de 15,6 pulgadas que parece una tablet pegada con Loctite.

Vas tocando botones y te saltan cosas como techo panorámico de 1,44 m² (mucho cristal, poco metal) con protección UV. Un sistema de sonido JBL de 10 altavoces, doble subwoofer y... flipas: sistema de aromaterapia integrado. Tres fragancias a elegir, y encima las luces interiores cambian de color según el olor que elijas. Máxima fantasía. Si eres de los de “olor a chicle y luces violetas”, este es tu coche.

Asistente de conducción nivel heavy

Aquí Toyota mete lo que llama “Toyota Pilot” (v5.0), que no es un piloto automático de Ryanair… pero está cerca. Sensor Lidar a bordo, más de 30 asistencias activas: crucero adaptativo, monitorización, ayuda en ciudad y en carretera, aparca solo y todo el pack. Lo típico que mola los primeros 3 días y luego acabas desactivando porque pita cada vez que parpadeas.

Llevo años cacharreando con Toyotas y tengo que decir que los asistentes de la marca suelen ser menos brasas que en algunos coreanos. No me han dado sustos ni frenazos random en autopista con el TSS (Toyota Safety Sense), y eso es de agradecer.

Motor y autonomía: números para los muy cafeteros

Motor único, eléctrico, tracción trasera. Hasta 200 kW (272 CV). No es un bicho de carreras, pero con ese par eléctrico seguro que te pegas al asiento al salir del semáforo.

La batería es LFP, la que mola para durar y no dar sustos de incendios (toco madera). Dos versiones: una con 550 km y otra con 630 km de autonomía, eso sí, en ciclo CLTC. Recuerda: el ciclo chino es más optimista que tu cuñado después de dos vermús. En Europa estos números caen, pero aún así hablemos de unos rangos dignos para el día a día, tirando a top.

Cargar rápido no han dado datos públicos para Europa, así que mejor no fliparse.

Como siempre, aquí ni olerlo (al menos a ese precio)

Ahora viene el jarro de agua fría tamaño cubo de feria: el precio chino es para China. Si aterriza aquí, ni sueñes con los 16.000 euros.

Pero imagina que el marketing japo se calienta y decide meterse en la guerra eléctrica aquí. Calculo que el Toyota bZ5 podría salir por debajo de los 35.000 euros antes de ayudas. Sí, suena bien, pero con impuestos, aranceles y la tontería de “ajuste europeo”, acabaríamos en esos 35-40 mil. Es decir, mete rival directo a todo lo que hay ahora mismo en el segmento D.

El panorama en el segmento SUV eléctrico medio en España ahora mismo es de gritos:

  • Skoda Enyaq iV: autonomía hasta 565 km WLTP, pero parte de 39.000 euros y sube según equipes. Este lo he llevado y de espacio y calidad va genial, pero ojo a la recarga, que no es la más rápida del mercado.
  • Tesla Model Y RWD: el más quemado de todos. Minimalista, mucho par, una app que lo controla todo (y que se cuelga si le da el sol de lado), 44.990 euros pelados. Lo bueno, la red de Supercargadores: cargué de Sevilla a Madrid sin sudar.
  • BYD Seal U: otro chino, batería LFP, autonomía de 420-500 km WLTP, desde 39.990 euros. Este viene pisando, pero a nivel postventa todavía están verdes en España.
  • Hyundai IONIQ 5: diseño que mola o asusta, según el día. Mucha tecnología, desde 47.000 euros. Lo probé un finde y el consumo en autovía es de lo mejor, aunque el maletero no es tan grande como parece por fuera.
  • VW ID.5: te paga la cuota de diseño. Cupé, eléctrico, desde unos 51.000 euros. ¿Vale la pena? Solo si eres fan de la marca.

¿Compensa el bZ5 frente a los otros?

Si Toyota aquí llega con el bZ5 y no le suben la autonomía como a los jamones (es decir, que de verdad pase de 400 km reales), y respeta un precio que arranque cerca de 35.000 euros, lo va a petar. Sobre todo por posventa y el nombre. No olvides que Toyota aún tiene fama de no romperse ni aposta, y que los talleres oficiales los tienes en casi cada pueblo.

Ahora, si lo meten por encima de los 40.000 y con equipamientos “de entrada” en modo ratilla, pues lo explotan los taxistas de Madrid y poco más. Porque aquí la peña ya se ha cansado de pagar por la etiqueta de moda sin trucos debajo del capó.

De momento nos quedamos mirando desde la barrera. Que no decaiga la esperanza: si la competencia aprieta, igual algún día ves un Toyota bZ5 eléctrico a precio de chollo en la España de la picaresca.

La próxima vez que te cruces uno, acuérdate de este artículo. Y del olor a coche nuevo con luces violetas.