Toyota C-HR+ 2026 promete 609 km y deja claro que Toyota sí va en serio con el eléctrico

Toyota eleva la apuesta con el nuevo C-HR+ totalmente eléctrico. Llega con una cifra que hace levantar las cejas: hasta 609 km de autonomía. Ya existe un primer contacto en fase de preproducción en Alemania. Es el movimiento que faltaba para reforzar su presencia en Europa sin renunciar a su ADN híbrido.
Por qué importa
Durante años Toyota ha defendido la multitecnología con especial foco en el híbrido. Le ha salido de cine, especialmente en España, donde lidera el mercado con holgura. Ahora quiere asegurarse un asiento en el tren que acelera en Europa con una nueva hornada de SUV eléctricos. El C-HR+ es la puerta de entrada a ese universo con una propuesta que apunta a eficiencia y usabilidad real, no a fuegos artificiales.
Lo que sabemos del C-HR+ 2026
- SUV 100% eléctrico con enfoque urbano y uso interurbano sin drama.
- Autonomía anunciada de hasta 609 km.
- Unidades de preproducción ya rodando en Alemania para afinar el producto final.
- Lanzamiento previsto en el corto plazo dentro de la estrategia europea de nuevos SUV eléctricos.
609 km sobre la mesa
La cifra es llamativa. En un escenario europeo donde la ansiedad de autonomía sigue pesando, superar los seiscientos kilómetros reduce fricciones y normaliza el salto al eléctrico. Si ese dato corresponde a ciclo WLTP, la lectura es clara: eficiencia cuidada y gestión energética madura, dos campos donde Toyota tiene mucho oficio.
Para aterrizar la cifra en el día a día:
- En ciudad esa autonomía puede incluso mejorar gracias a la regeneración.
- En autopista a ritmos legales suele caer de forma sensible por aerodinámica y consumo sostenido.
- En invierno hay recortes adicionales por climatización y temperatura de batería.
Un apunte útil. Con eficiencias típicas del segmento entre 14 y 16 kWh cada 100 km, una autonomía de 609 km sugiere de forma orientativa una batería útil alrededor de 75 a 85 kWh. Es una cuenta de servilleta, no un dato oficial.
Qué papel juega en la estrategia Toyota
El C-HR+ encaja como un escalón clave para ampliar cuota en Europa con un SUV eléctrico de volumen. Refuerza el mensaje de marca multitecnológica. Los híbridos siguen siendo su columna vertebral y los eléctricos suman alcance y visibilidad en mercados donde la demanda ya exige enchufe.
Para el comprador español, esto significa más opciones dentro del paraguas Toyota con la tranquilidad de una red sólida y experiencia probada en electrificación. Eso vale tanto como un puñado de caballos más.
Claves a vigilar antes del lanzamiento
- Prestaciones y eficiencia real con diferentes llantas y neumáticos.
- Potencia de carga en corriente continua, curva sostenida y tiempos hasta el 80 por ciento.
- Gestión térmica y preacondicionamiento, determinantes en viajes largos.
- Software y actualizaciones remotas para mantener el coche al día.
- Garantía de la batería y degradación estimada con uso intensivo.
- Espacio trasero y maletero, heredados de un diseño de carácter marcado.
- Precio final en España y encaje con las ayudas vigentes.
Primeras sensaciones que deja el proyecto
Un SUV eléctrico con 609 km anunciados y sello Toyota no suena a experimento. Suena a producto pensado para durar, que quiere convencer por facilidad de uso y por costes contenidos más que por alardes. Si el ajuste de la preproducción se traslada tal cual al modelo final, habrá candidato serio para quienes buscan un eléctrico sin sustos.
Apetece decir que ya está todo hecho. Conviene recordar que faltan ficha técnica completa, tiempos de carga y precios. Lo que sí parece claro es que el C-HR+ llega para encajar en el día a día sin pedirte fe ciega. Menos promesas y más kilómetros aprovechables. Así se construyen los éxitos discretos que luego se ven por todas partes.