Skoda Vision O, el familiar eléctrico que viene a quitarte la siesta

Skoda Vision O, el familiar eléctrico que viene a quitarte la siesta
Se viene Skoda Vision O

¿Otro prototipo eléctrico presentado en salón alemán? Sí, pero Skoda tiene su punto aquí. Han sacado la artillería con el Vision O, un familiar que quiere pillar la esencia del mítico Octavia “de los de antes” y meterle dos cables gordos para moverse solo con electrones.

Dicen desde Skoda que con este Vision O están canalizando el espíritu del primer Octavia de finales de los 90, ese que veía más carreteras secundarias que La 2. No es postureo: han hecho más de tres millones de familiares Octavia y aquí en España todavía ves un huevo, sobre todo detrás de coches de leasing, currantes del sector y familias con bártulos hasta arriba de trastos.

Modern Solid y otras palabrotas del diseño

El Vision O no viene a llevarse premios de tuning de barrio. Han decidido desterrar cromados y detalles inservibles. Minimalismo forzado: fuera cosas brillantes y líneas limpitas, que según ellos mejora la aerodinámica. La silueta es la típica de una combi, pero ahora con techo bajito y lunas oscurecidas para parecerte aún más discreto en el Carrefour.

El frontal tiene un aire a los últimos Skoda Epiq. Faros en forma de T, trasera cuadrada y líneas que parecen hechas a regla... pero seguro que luego los lavaderos te cobran el triple por limpiarlos.

Un ojo al pasado, otro al enchufe

El propio jefe del proyecto, Daniel Edr, dice que la gracia de este Vision O es volver a la esencia útil de los Octavia. Vehículo familiar, grande, práctico hasta pasarse. Como aquellos Roomster y Yeti que en España nunca supimos si nos gustaban o nos parecían feos. Ellos lo quieren llamar “all-in-one”. Tú lo llamarás "coche con maletero para meter media casa".

De momento no hay cifras de maletero ni prestaciones, pero si sale medio parecido al actual Octavia Combi, rondará o incluso superará los 600 litros detrás, la locura. No tienes excusa para no irte de camping.

Bye bye MEB, hola SSP

La parte friki: Skoda pensaba basarlo en la plataforma MEB, o sea, la de los Volkswagen ID.3 y compañía. Ahora dicen que esperarán a la nueva plataforma SSP del grupo, más moderna y más barata de producir. Eso supone más chicha en batería, mejores autonomías y posiblemente menor precio para ti en el concesionario. En teoría, para finales de década lo veremos ya como modelo de serie.

¿Competencia? Cuidado, porque no hay tanto donde elegir

Ojo, que en España familiares eléctricas no es que se vean muchas. Aquí todo el mundo va a por SUV como si te regalaran una Thermomix. Pero una combi eléctrica, con la autonomía de verdad que se espera en 2027-2028, podría hacer pupa a la competencia, sobre todo si Volkswagen y Cupra no corren más. No olvides que también está por ahí el Volkswagen ID. Golf, pero ese será más hatchback que familiar.

Sé lo que estás pensando: ¿Tendrá bola de remolque? ¿Se le podrá meter el este sofá de Ikea que llevas posponiendo años? Ya veremos. Conociendo a Skoda, lo raro es que no puedas meter hasta la Vespa del abuelo.

Un poco de historial, por qué el Octavia manda tanto

Aquí, cuando hablas de Skoda Octavia, hablas de líder en su segmento durante años. Miles de taxistas y comerciales han tirado de TDI de 90cv y han hecho kilómetros que ni el Halcón Milenario. Yo mismo, con uno de los primeros Octavia Combi de flota -gasolina, motor 1.6 atmosférico- crucé media península, aire acondicionado justito y con la radio pionera de serie. Cero dramas, cero pijadas, y el coche, de los que no fallan.

Ahora con esto eléctrico, si mantienen esa filosofía de coche noble y barato de mantener, pueden tener otra vez el coche del pueblo (pero con enchufe en vez de diésel tieso).

0:00
/0:15

Lo que viene para Skoda en el país de los SUV

Antes de que llegue el Vision O de producción, la marca va a meter más eléctricos en la red. El Epiq será el primero, compacto tipo urbano, rival del VW ID.2 y el Cupra Raval, para pelear en gama baja -que para España es lo que se busca-. Después caerá el Vision 7S, un SUV grande enchufable, que lo mismo sale más caro que muchos Mercedes, pero por lo menos te aseguran espacio y funcionalidad.

Familiares eléctricos, SUV, híbridos... aquí Skoda no quiere dejar hueco en el mercado. De hecho, mientras llegan estos eléctricos seguirán conviviendo con Octavia híbrido, Superb, Kamiq y Scala (ojo, los tres estos seguirán en gama con versiones mild-hybrid obligadas por la Euro 7).

España y el rollo familiar

En nuestro país, la combi se considera coche de “los raros” mientras los SUV arrasan. Pero si eres de los que necesita espacio real, autonomía y tienes familia numerosa, este Octavia eléctrico puede que sea, por fin, la alternativa que nos saque del mantra de “los SUV son mejores para todos”. Aquí en ciudades como Madrid y Barcelona, con los líos de la ZBE y futuras restricciones de combustión, la jugada de Skoda cobra sentido.

En conclusión, bueno, que todavía no te puedo contar nada de precios, prestaciones o cifras ridículas de aceleración porque ni la propia Skoda se moja. Date un par de años y ya podrás hacer la mudanza en modo eléctrico, sin miedo a que el Adblue ni la EGR te fastidien el domingo. Aquí queda dicho.