Skoda Epiq: el SUV eléctrico que quiere revolucionar la ciudad (y tu bolsillo)

Skoda Epiq: el SUV eléctrico que quiere revolucionar la ciudad (y tu bolsillo)
Skoda Epiq, su nuevo SUV urbano, promete una sacudida en el segmento B gracias a una combinación explosiva

Si pensabas que los eléctricos compactos eran aburridos, Skoda tiene planes para desmontar ese mito. El Epiq, su nuevo SUV urbano, promete una sacudida en el segmento B gracias a una combinación explosiva: diseño moderno, más de 400 kilómetros de autonomía y un precio que te hará mirar dos veces la etiqueta—menos de 25.000 euros. Y por si fuera poco, con sello “Hecho en España”. Vamos a ver por qué este pequeño gran coche apunta a ser el próximo fenómeno de masas.

Skoda Epiq: ¿el principio de una nueva era eléctrica urbana?

Skoda no se anda con rodeos. Tras el éxito del Enyaq y el inminente regreso del Favorit en versión eléctrica, el Epiq aterriza como respuesta directa al auge de los eléctricos urbanos asequibles. Su llegada está prevista para 2026, justo cuando la competencia empieza a calentar motores con propuestas como el Renault 4, Fiat 600e o Kia EV2. ¿La diferencia? Skoda quiere que pagues menos y recorras más.

El Epiq se instalará en la codiciada franja de los SUV urbanos, rozando los 4,10 metros de longitud. Compacto por fuera, espacioso por dentro—como ese apartamento pequeño al que le sacas partido hasta el último rincón. Y todo ello, sobre la novedosa plataforma MEB Entry del Grupo Volkswagen. Sí, la misma que veremos en los futuros Cupra Raval y Volkswagen ID.2.

Diseño práctico con personalidad (y camuflaje)

Aunque las mulas de pruebas han salido a pasear disfrazadas para despistar a curiosos y paparazzis del motor, ya podemos intuir las líneas maestras del Epiq. Inspirado en el concept presentado en 2024, mantiene esa silueta “patinete” tan propia de los nuevos eléctricos: voladizos cortos, batería bajo el suelo y motor delantero.

El frontal apuesta por personalidad propia. Ocho entradas verticales marcan el paragolpes y los faros adoptan una firma luminosa en forma de T, creciendo respecto al prototipo para ofrecer una mirada más contundente (¡que tiemble el retrovisor del vecino!). Y aunque aún no hemos visto el interior al desnudo, se espera que apueste por la practicidad y la conectividad sin complicaciones.

Tecnología y autonomía: lo que importa de verdad

Aquí no hay trampa ni cartón. El Skoda Epiq quiere conquistar tanto a usuarios noveles como a los más escépticos del coche eléctrico. Sus más de 400 kilómetros de autonomía prometen trayectos urbanos y escapadas de fin de semana sin miedo al “síndrome del enchufe”, mientras que la plataforma MEB Entry garantiza eficiencia y un comportamiento rutero sorprendente para su tamaño.

Además, las pruebas en territorio español no son casualidad. El calor patrio sirve para poner a prueba la fiabilidad de sus sistemas de refrigeración y la resistencia de todos sus componentes. Skoda quiere que el Epiq aguante tanto un atasco sevillano en agosto como una escapada al Pirineo en enero.

Un precio que apunta a democratizar el coche eléctrico

Lo mejor de todo es su promesa de precio: menos de 25.000 euros antes de ayudas. En un mercado donde los eléctricos siguen pareciendo cosa de élite, el Epiq podría convertirse en el primer coche eléctrico “de verdad” para muchas familias. Añade a la ecuación el orgullo nacional—fabricación en España—y tienes la receta para un auténtico superventas.

No es casualidad que Skoda apueste fuerte por este segmento: el volumen será clave para rentabilizar la nueva plataforma. Y con rivales tan serios en el horizonte, cualquier ventaja cuenta.

¿Listo para ver más eléctricos Skoda?

El Epiq no viene solo. La marca checa está decidida a electrificar su gama, y lo hace a lo grande: desde SUVs familiares como el Enyaq con siete plazas y hasta 600 km de autonomía, hasta propuestas retrofuturistas como el futuro Favorit eléctrico.

En definitiva, Skoda se está preparando para dominar no solo las carreteras, sino también la ciudad eléctrica del mañana. ¿Será el Epiq el coche que convenza a los escépticos? Por precio y autonomía seguro que argumentos no le faltan. Ahora solo falta esperar a verlo sin camuflaje… y, quién sabe, quizá pronto aparcado en tu calle.