¿Puede un SUV eléctrico de lujo chino plantar cara a Tesla? El Hongqi EHS5 quiere demostrarlo

¿Puede un SUV eléctrico de lujo chino plantar cara a Tesla? El Hongqi EHS5 quiere demostrarlo
Hongqi EHS5: el SUV que desafía a los gigantes europeos (y no sólo en tamaño)

Si creías que el mercado de los SUV eléctricos estaba ya saturado, prepárate para añadir otro nombre a la lista: Hongqi EHS5. La marca más veterana de China, con una historia digna de película de espías y desfiles militares, ha decidido dar el salto a Europa con una propuesta que mezcla músculo, tecnología y ese puntito de lujo asiático que siempre da qué hablar.

El escenario elegido no podía ser más internacional: el Salón del Automóvil de Múnich. Allí, entre pretzels y coches alemanes, Hongqi quiere mostrar que va en serio. ¿Su arma secreta? Un SUV familiar eléctrico con prestaciones que, sobre el papel, hacen sudar a más de un fabricante europeo.

Potencia, autonomía y tecnología: el tridente del EHS5

El Hongqi EHS5 no llega para ser uno más del montón. Sus cifras son llamativas por sí solas:

  • Potencia combinada de 560 CV: suficiente para adelantar (legalmente) en cualquier autovía… y para presumir en la próxima comida familiar.
  • Batería de 85 kWh: ni mucho ni poco, en el punto justo para combinar autonomía y peso.
  • Hasta 600 km de autonomía según ciclo homologado: sí, ya sabemos que los ciclos a veces son optimistas, pero incluso bajando un poco la cifra, sigue siendo una barbaridad para un SUV de este tamaño.
  • Carga rápida en 20 minutos: lo justo para un café largo o un podcast corto.

¿A quién se enfrenta? Directamente al Tesla Model Y, Peugeot e-5008 y compañía. Es decir, modelos que dominan el segmento D eléctrico con mano firme. Pero Hongqi no se amilana: su carta es ofrecer diseño, tecnología avanzada y, sobre todo, precios competitivos. Porque aquí hemos venido a competir, no a mirar.

Diseño que mezcla tradición y futuro

Hongqi lleva desde 1958 fabricando coches para quienes mandaban en China. Ahora quiere conquistar a quienes mandan en casa (o sea, tú). El EHS5 mide 4,75 metros: es grande, pero no descomunal. Mezcla curvas suaves con líneas angulosas, logrando ese difícil equilibrio entre elegancia y presencia.

Aunque todavía no han mostrado imágenes del interior (manteniendo un poco el misterio), la promesa es clara: materiales premium, mucha tecnología y un diseño pensado para hacerte sentir en el salón de tu casa… siempre que tu salón tenga pantalla central de 15,6 pulgadas, head-up display con realidad aumentada y compatibilidad total con tu móvil. Todo muy siglo XXI.

¿Por qué deberías fijarte en el EHS5?

No es sólo cuestión de potencia o autonomía. La propuesta de Hongqi va más allá:

  • Precio competitivo: sin cifras oficiales aún, pero la marca apunta a ajustar costes para entrar fuerte en Europa.
  • Calidad percibida: los chinos han aprendido rápido y bien. La experiencia de Hongqi fabricando coches de representación se nota.
  • Equipamiento tecnológico: desde Apple CarPlay hasta techo panorámico. Aquí no falta casi nada.
  • Carga rápida real: adiós a las eternas esperas en el cargador.

Un síntoma del tsunami chino en Europa

El desembarco del EHS5 es solo la punta del iceberg. China está decidida a sacudir el mercado eléctrico europeo, y lo está haciendo con modelos cada vez más competitivos. La sobrecapacidad china es noticia en todo el mundo y marcas como Hongqi están listas para aprovecharla.

Si los europeos pensaban que la competencia venía solo de California, ahora también llega desde Changchun. Y ojo, porque vienen cargados de argumentos… y kilovatios.

¿Realmente puede competir con los grandes?

La teoría dice que sí. El papel lo aguanta todo y las cifras del Hongqi EHS5 son para tomárselas en serio. Falta ver cómo responde en la vida real: calidad de rodadura, ajustes, servicio posventa y aceptación del público europeo.

Lo que está claro es que la llegada del EHS5 sube la temperatura del segmento eléctrico familiar. Y si los fabricantes europeos no se ponen las pilas (literal y figuradamente), puede que pronto veamos muchos más emblemas chinos en nuestras calles.

¿Listos para este nuevo asalto eléctrico? El salón de Múnich tendrá la respuesta.