¿Puede un SUV eléctrico chino desafiar a Audi y BMW? Así planta cara el Voyah Free en España

El universo de los SUV eléctricos premium ya no es coto privado de las marcas alemanas. Si pensabas que solo Audi, BMW o Mercedes podían presumir de lujo, potencia y tecnología, prepárate para conocer al Voyah Free, un modelo chino que ha llegado para romper esquemas (y de paso, algún que otro prejuicio).
Llegada a España: lujo oriental con precio terrenal
Desde 2023, el Voyah Free se pasea por los concesionarios españoles luciendo credenciales de auténtico peso pesado. Su precio de partida, en torno a los 77.790 euros, lo coloca de lleno en la liga premium, aunque con una tarifa menos intimidante que la de sus rivales europeos. Eso sí, aquí no te venden humo: lo que pagas se traduce en tecnología puntera, diseño elegante y un equipamiento que hace sonrojar a más de un alemán.
Potencia desatada: 498 CV y aceleración para dejarte pegado al asiento
Este SUV no se anda con medias tintas. Bajo su carrocería casi tan ancha como dos plazas de garaje y cerca de cinco metros de largo, esconde dos motores eléctricos que suman la friolera de 498 CV y un par máximo de 720 Nm. ¿Traducido? Un 0 a 100 km/h en solo 4,4 segundos. Sí, has leído bien: más rápido que muchos deportivos con aspiraciones.
Pese a superar los 2.300 kilos sobre la báscula, el comportamiento dinámico del Voyah Free está más cerca de lo que esperarías de un SUV europeo premium que de un simple “recién llegado”. Aquí no hay sensación de barco ni balanceos extraños; el Free pisa el asfalto con aplomo y confianza.
Autonomía real: adiós miedo al enchufe
Uno de los grandes miedos al pasarse al eléctrico es quedarse tirado antes de tiempo. Tranquilo: el Voyah Free monta una batería generosa de 106 kWh, suficiente para recorrer hasta 505 km según ciclo WLTP. Eso significa que puedes irte de escapada sin calcular cada kilómetro como si estuvieras en una partida de Tetris.
Diseño y tecnología: el ‘look’ importa (y mucho)
El exterior del Voyah Free es todo menos aburrido. Líneas modernas, detalles cromados y esa presencia sofisticada que hace girar cabezas allá por donde pasa. Pero donde realmente sorprende es por dentro: materiales de alta calidad, un sistema multimedia digital de gran formato y esa sensación de estar en un salón rodante con wifi (no prometemos Netflix en marcha… todavía).
¿De verdad puede competir con los grandes?
Si todavía crees que “chino” es sinónimo de barato y poco refinado, el Voyah Free viene a desmontar ese mito. Con especificaciones a la altura (o por encima) de modelos alemanes mucho más caros, este SUV demuestra que la competencia asiática ya no es la alternativa económica: es la alternativa inteligente.
En resumen, el Voyah Free no solo desafía a los gigantes del mercado, sino que también obliga a replantearse muchas cosas sobre lo que esperamos en un SUV eléctrico premium. ¿Quién dijo miedo?