¿Puede un sedán híbrido enchufable de 10.250 euros recorrer 2.050 km sin repostar?

¿Puede un sedán híbrido enchufable de 10.250 euros recorrer 2.050 km sin repostar?
El M7 PHEV se presentó como prototipo en el Salón del Automóvil de Shanghái

Vamos a ser claros: si hace unos años alguien nos dice que por poco más de 10.000 euros podríamos conducir un sedán casi tan largo como una berlina premium, con interior tecnológico, motor híbrido enchufable y una autonomía de 2.050 kilómetros, probablemente nos habríamos reído mientras consultábamos la lista de coches usados. Pero el futuro ya no es lo que era, y el Roewe M7 PHEV acaba de llegar a China para poner nuestra incredulidad a prueba.

Un recién llegado con apellido conocido

Roewe es una marca que en Europa apenas suena, pero si te digo MG seguro que te vienen recuerdos de deportivos británicos (o de los nuevos SUVs chinos que inundan nuestras calles). Ambas marcas forman parte del gigante asiático SAIC Motor, así que no es raro que compartan tecnología y componentes. En este caso, Roewe ha decidido lanzar su propio sedán híbrido enchufable y, sinceramente, ha conseguido captar la atención del mercado.

Diseño con aspiraciones de lujo (pero sin el precio)

El M7 PHEV se presentó como prototipo en el Salón del Automóvil de Shanghái en 2024, luciendo un diseño inspirado en Rolls-Royce. No, no esperes la parrilla del Espíritu del Éxtasis ni madera de nogal pulida a mano, pero sí una silueta elegante, con casi cinco metros de longitud y detalles minimalistas que le dan un aire sofisticado.

El frontal destaca por una parrilla vertical con el nombre de la marca bien visible y faros delgados dispuestos horizontalmente, dándole un toque moderno y serio. De perfil, llaman la atención las llantas multirradio (hasta 18 pulgadas) y la suave caída del techo, que aporta ese aire coupé tan de moda. Detrás, los pilotos cruzan todo el ancho del coche, rematando un conjunto que no desentona ni en barrios bien.

Un interior pensado para impresionar (y para dormir niños)

Por dentro, el Roewe M7 PHEV apuesta por la tecnología y el confort. Dos pantallas dominan el salpicadero: una instrumentación digital de 10,25 pulgadas y una pantalla central flotante de 15,6 pulgadas con resolución 2,5K. El ambiente es moderno y cuidado, con materiales agradables al tacto y detalles que sorprenden para su precio. Incluso se permite algún lujo inesperado, como poder abatir el asiento del copiloto para que el pasajero trasero lo use de reposapiés. ¿Quién dijo que el confort era solo cosa de limusinas?

El maletero tampoco decepciona: 527 litros de capacidad para equipaje, bicis o el arsenal necesario para un viaje largo sin preocuparte por el espacio.

La guinda tecnológica la pone un asistente de inteligencia artificial integrado. No solo responde a comandos de voz básicos; también puede ayudarte a dormir a tu hijo ajustando luces, temperatura y narrando cuentos. Si esto no es el futuro que nos prometieron, yo ya no sé qué más pedir.

Mecánica: híbrido enchufable con cifras para romper récords

La verdadera revolución está bajo el capó. El Roewe M7 PHEV combina un motor gasolina de 1.5 litros (110 CV y 135 Nm) con un potente motor eléctrico de 184 CV y 330 Nm. La batería tiene una capacidad de 19,7 kWh, lo que permite recorrer hasta 160 kilómetros solo en modo eléctrico según homologación china.

Pero lo que realmente llama la atención es la cifra total: 2.050 kilómetros de autonomía combinada según ciclo CLTC. Sí, has leído bien. Más allá del escepticismo que generan los ciclos chinos (que suelen ser más optimistas que los europeos), la cifra impresiona incluso si descontamos un buen margen.

Esto significa que podrías recorrer media Europa sin repostar ni recargar, o hacerte unas vacaciones épicas sin buscar enchufes cada dos por tres. Y todo esto por un precio base prácticamente imbatible: 10.250 euros al cambio actual en China.

¿Dónde está el truco?

Ahora bien, no todo es color de rosa. El precio anunciado es para el mercado chino; si algún día llega a Europa habrá que sumar impuestos, aranceles y la tradicional subida por “costes logísticos” que nadie entiende del todo. Además, la homologación CLTC suele ser menos exigente que la europea WLTP, así que habrá que esperar cifras más realistas si el coche cruza nuestras fronteras.

Aun así, incluso rebajando expectativas, el M7 PHEV pone sobre la mesa una propuesta difícil de ignorar: diseño atractivo, tecnología a la última, mucha autonomía y un precio casi insultante para la competencia.

El híbrido enchufable que viene a romper esquemas

En definitiva, el Roewe M7 PHEV es el típico coche que hace temblar los cimientos del mercado tradicional. Si llega a Europa (y lo hace a un precio competitivo), puede convertirse en una opción muy seria para quienes buscan eficiencia sin renunciar al espacio ni al equipamiento.

¿Es oro todo lo que reluce? Habrá que probarlo en persona para comprobar hasta dónde llega su autonomía real y si su calidad está a la altura de sus promesas. Pero una cosa está clara: los “primos” chinos ya no vienen solo a copiar; ahora vienen a innovar y a poner las cosas difíciles a los fabricantes europeos… y eso solo puede beneficiar al conductor.

¿Estaremos ante el sedán híbrido enchufable definitivo? La respuesta está cada vez más cerca… y más barata.