¿Puede un eléctrico de menos de 20.000 euros ser la revolución urbana que esperamos?

¿Puede un eléctrico de menos de 20.000 euros ser la revolución urbana que esperamos?
El nuevo Dacia Spring promete dar mucha guerra en las ciudades

Si pensabas que los coches eléctricos eran solo para bolsillos abultados y garajes con enchufe de oro, prepárate para cambiar de idea. Dacia, la marca que ha hecho del “bueno, bonito y barato” su bandera, vuelve a la carga con la próxima generación del Spring, su eléctrico más asequible. ¿El objetivo? Demostrar que moverse sin emisiones y sin hipotecarse es posible. ¿Lo conseguirán? Vamos a desmenuzarlo.

Un eléctrico para todos

Dacia lleva tiempo marcando el ritmo en el segmento de los eléctricos low cost. El actual Spring ya se ha ganado fama de coche asequible, y no es para menos: es el eléctrico más barato del mercado español, partiendo desde unos 17.890 euros antes de ayudas. El modelo ha cosechado ventas notables desde su llegada en 2021, gracias a una receta sencilla: ofrecer lo justo para quien quiere movilidad eléctrica sin complicaciones.

Pero claro, lo barato sale caro… o al menos, eso decían las abuelas. En el caso del Spring actual, sus 45 caballos y unos 225 kilómetros de autonomía han sido suficientes para la ciudad, pero algo justos fuera de ella. Dacia lo sabe y prepara una segunda generación para 2027 que promete afinar esa fórmula manteniendo su esencia: un precio rompedor.

Más autonomía, más tecnología y sin perder el norte

La nueva generación del Dacia Spring no solo será un simple lavado de cara. La marca rumana (aunque con corazón Renault) planea un rediseño completo y una revisión tecnológica que lo acerque al futuro Renault Twingo eléctrico, con el que compartirá bastantes ingredientes. Eso sí, Dacia no va a renunciar a su ADN: aquí seguimos hablando de coches sencillos, prácticos y sin florituras.

En cuanto a autonomía, la cifra sube hasta los 250 kilómetros en uso urbano gracias a una batería LFP (litio-ferrofosfato) suministrada por uno de los grandes nombres del sector. En recorridos mixtos, la cosa bajará a unos 200 km, pero sigue siendo una mejora notable frente al modelo actual. Y todo esto manteniendo un precio de salida que rondará los 18.000 euros.

¿Potencia? No esperes cifras para dejar sin aliento a tus vecinos, pero sí lo suficiente para moverse con agilidad por la ciudad y alrededores. Porque seamos sinceros: nadie compra un Spring para batir récords en Nürburgring.

Adiós a China, hola a Europa

Uno de los grandes cambios llegará bajo el capó… o mejor dicho, en la etiqueta de “Made in”. El nuevo Spring dejará de fabricarse en China para mudarse a Eslovenia, concretamente a la planta de Novo Mesto. Allí compartirá líneas de montaje con los futuros Renault Twingo y Nissan eléctricos pequeños.

¿Esto qué significa? Para empezar, un producto más alineado con los estándares europeos y una cadena logística simplificada. También abre la puerta a una posible mejora en la percepción del modelo: adiós al estigma (injusto o no) de “eléctrico chino”.

Simplicidad por bandera

Dacia nunca ha ocultado su receta: menos es más. Para mantener un precio competitivo habrá que hacer sacrificios. El nuevo Spring optará por acabados sencillos y reducirá la presencia de lujos innecesarios. La tecnología estará presente, pero sin excesos: sistemas básicos de infoentretenimiento y ayudas a la conducción justas y necesarias.

No esperes asistentes avanzados ni modos de conducción dignos de la NASA. Aquí la clave está en ofrecer lo imprescindible para moverse seguro y cómodo, nada más.

¿Cambio de nombre en el horizonte?

Hay rumores (de esos que corren más rápido que un eléctrico al semáforo en verde) sobre un posible cambio de nombre para el nuevo modelo. Pero siendo honestos, cuesta imaginar que Dacia renuncie a una denominación ya tan reconocida como Spring. Aunque nunca digas nunca: en marketing, cualquier giro es posible.

¿El eléctrico que democratiza la movilidad?

El futuro Dacia Spring llega en un buen momento para quienes buscan coche eléctrico sin dejarse medio sueldo en el intento. Su propuesta sigue siendo igual de honesta: movilidad urbana eficiente, sencilla y asequible.

¿Será suficiente con 250 kilómetros? Para muchos usuarios urbanos sí. ¿Qué no tiene acabados premium ni gadgets para presumir? Pues tampoco lo necesita. Su público busca otra cosa: pagar poco y moverse mucho.

Con este movimiento, Dacia vuelve a poner contra las cuerdas a sus rivales y demuestra que los eléctricos populares están más cerca de lo que pensamos. Porque sí, aún hay vida (y mucha) por debajo de los 20.000 euros.

Así que ya sabes: si quieres electrificarte sin dramas ni sustos en el banco, quizá debas esperar a 2027… porque el nuevo Dacia Spring promete dar mucha guerra en las ciudades. Y quién sabe, igual hasta te hace sonreír cada vez que pases por la gasolinera sin parar.