¿Puede el Xiaomi SU7 Max plantar cara a Tesla y Porsche con su potencia y autonomía?

¿Puede el Xiaomi SU7 Max plantar cara a Tesla y Porsche con su potencia y autonomía?
El Xiaomi SU7 Max entra en escena con un diseño que no deja indiferente

Los coches eléctricos han dejado de ser ese capricho de early adopter para convertirse en protagonistas indiscutibles del mercado. Y ahora, desde China, llega un nuevo aspirante a rey de la pista: el Xiaomi SU7 Max. Sí, has leído bien, Xiaomi, la misma marca que probablemente fabrica el móvil con el que lees esto, ha decidido meterse en el mundo del motor. Pero no lo ha hecho discretamente, sino con un sedán eléctrico que promete poner nerviosos a pesos pesados como Tesla y Porsche. ¿Realidad o hype? Vamos a analizarlo.

Un sedán que no pasa desapercibido

El Xiaomi SU7 Max entra en escena con un diseño que no deja indiferente. Su silueta es la de un sedán deportivo, con líneas limpias y un aire minimalista que grita “tecnología” por los cuatro costados. Sus dimensiones no son precisamente compactas: casi cinco metros de largo, cerca de dos metros de ancho y una altura contenida que favorece la aerodinámica. Si buscas espacio para cinco adultos y su equipaje sin renunciar a una imagen moderna, este coche sabe cómo llamar la atención en cualquier parking.

El interior también sigue esa filosofía: materiales de calidad, pantallas por todas partes y una conectividad digna de la NASA. Pero aquí lo importante no es solo el postureo, sino lo que hay bajo el capó… o mejor dicho, bajo el piso.

Dos motores eléctricos y cifras de infarto

Lo que realmente pone al Xiaomi SU7 Max en boca de todos es su parte mecánica. Este sedán monta dos motores eléctricos —uno por eje—, lo que le otorga tracción total y una entrega de potencia instantánea. El resultado es una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 2,8 segundos. Sí, lo has leído bien: menos de tres segundos para llegar a velocidades de vértigo. Para ponerlo en perspectiva, esto son cifras dignas de superdeportivos mucho más caros.

La velocidad máxima tampoco se queda corta: 265 km/h. Por si te daba miedo llegar tarde a alguna cita importante, con este coche tendrás margen de sobra (y algún que otro punto menos en el carnet si no te controlas).

Autonomía: ¿realmente puede competir con Tesla?

La autonomía es uno de los grandes caballos de batalla en los eléctricos. Aquí Xiaomi no se anda con medias tintas y equipa al SU7 Max con una batería de 101 kWh. Sobre el papel, esto se traduce en más de 600 kilómetros según el ciclo chino CLTC. Vale, ya sabemos que ese ciclo suele ser un poco optimista comparado con el europeo WLTP, pero incluso descontando algo de margen, estamos ante una cifra muy competitiva.

Para los que miran de reojo al Tesla Model S Long Range o incluso al Porsche Taycan, el Xiaomi SU7 Max se sitúa en la misma liga en cuanto a autonomía máxima (siempre dependiendo del uso real y del tipo de conducción). Y sí, todo ello sin tener que hipotecar a tu primogénito.

Tecnología y conectividad al estilo Xiaomi

Si hay algo que caracteriza a Xiaomi es su apuesta por la tecnología accesible. En el SU7 Max esto se traduce en una experiencia digital muy cuidada: pantallas panorámicas, asistentes inteligentes y una integración total con el ecosistema de la marca. ¿Quieres controlar la climatización desde tu móvil? ¿O poner tu serie favorita mientras cargas en un viaje largo? Todo esto viene “de serie”.

Además, la marca promete actualizaciones remotas para mantener el coche siempre al día y funciones avanzadas de asistencia a la conducción. No esperes menos del gigante tecnológico chino.

Comparativa frente a Tesla y Porsche: ¿dónde está el truco?

Tesla Model S y Porsche Taycan son los rivales naturales del SU7 Max por concepto y prestaciones. El Tesla sigue siendo referente en autonomía y red de carga; Porsche, por su parte, apuesta por acabados premium y dinámica deportiva. El Xiaomi SU7 Max se posiciona como una opción intermedia: mucho equipamiento tecnológico, cifras de aceleración impresionantes y una autonomía más que decente.

¿El truco? El precio. Aunque todavía no hay cifras oficiales para Europa, todo apunta a que será notablemente más asequible que sus competidores directos. Si Xiaomi mantiene su filosofía de ofrecer mucho por menos, podríamos estar ante una auténtica revolución en la gama alta eléctrica.

¿Cuándo llegará a España?

La pregunta del millón. De momento, el Xiaomi SU7 Max ha sido presentado oficialmente en China y su lanzamiento europeo está en la hoja de ruta de la marca. Se espera que llegue a España entre finales de 2025 y principios de 2026, aunque aún falta confirmación oficial sobre fechas y precios definitivos.

Eso sí, si Xiaomi cumple lo prometido —y viendo su historial con móviles y gadgets todo apunta a que sí— el SU7 Max podría convertirse en uno de los coches eléctricos más deseados del mercado español.

¿Vale la pena esperar?

El Xiaomi SU7 Max no es solo un golpe sobre la mesa; es una declaración de intenciones. Diseño atractivo, tecnología puntera y unas prestaciones capaces de mirar de tú a tú a los grandes del sector. Si el precio acompaña, Tesla y Porsche tienen motivos para preocuparse.

Así que sí: habrá que estar muy atentos a este sedán chino. Porque si cumple lo prometido, puede que pronto veamos más emesplateadas “MI” en las carreteras españolas… Y no solo en los móviles.