¿Puede el nuevo Polestar 5 plantar cara a Tesla, Audi y BMW en el club de las berlinas premium?

¿Puede el nuevo Polestar 5 plantar cara a Tesla, Audi y BMW en el club de las berlinas premium?
El Polestar 5 presume de una potencia combinada de hasta 884 caballos

Si pensabas que el mundo de las berlinas eléctricas estaba ya repartido entre Tesla, Audi y BMW, prepárate para una sorpresa con acento sueco y alma china. Polestar acaba de lanzar su nueva berlina 5 en el Salón de Múnich y no ha pasado precisamente desapercibida. ¿La razón? Un diseño deportivo que parece más un traje de gala que un uniforme de diario, una ficha técnica que quita el hipo y un precio que la coloca directamente en la liga de los grandes: desde 121.900 euros. No es poca cosa, pero ¿tiene lo que hay que tener para desafiar a los pesos pesados del segmento?

Una declaración de intenciones sobre ruedas

En Polestar no se andan con medias tintas. Su nuevo modelo no solo se deja ver en Múnich, sino que lo han paseado por las glamurosas calles donde habitualmente rugen los Fórmula 1 en el Gran Premio de Mónaco. Sí, eso es poner el listón alto. La marca sueca, respaldada por el gigante chino Geely, quiere dejar claro que su berlina 5 es mucho más que una cara bonita: es su buque insignia y la punta de lanza para conquistar a los amantes del lujo eléctrico.

El diseño sigue la tendencia actual de disimular el tercer volumen tradicional, apostando por una silueta dinámica y deportiva. El resultado: una berlina que parece decir “aquí mando yo” desde cualquier ángulo. No solo es cuestión de estética; la aerodinámica juega a su favor para maximizar eficiencia y prestaciones.

Crecimiento imparable… y ambicioso

Polestar está viviendo un momento dulce en nuestro país. En lo que va de 2025, la marca ha crecido nada menos que un 25,67%, una cifra que haría sonreír incluso al contable más serio. Gran parte del mérito lo tiene el Polestar 4, ese SUV coupé eléctrico que ha revolucionado el segmento y comparte ADN tecnológico con la berlina 5.

Eso sí, la nueva berlina no está pensada para disparar los volúmenes de ventas como su hermano SUV. Su misión es otra: elevar la imagen de marca y posicionar a Polestar donde realmente quiere estar, compitiendo de tú a tú con los grandes nombres del sector premium.

Potencia eléctrica sin complejos

¿Te gustan los números redondos? El Polestar 5 presume de una potencia combinada de hasta 884 caballos gracias a sus dos motores eléctricos. Sí, has leído bien: ochocientos ochenta y cuatro caballos, más que suficientes para dejar atrás a más de uno en un semáforo (y posiblemente también en la autopista). La tracción total garantiza prestaciones deportivas y seguridad en cualquier situación.

Aunque aún faltan datos oficiales sobre autonomía y tiempos de recarga, Polestar promete cifras competitivas para quienes buscan viajar lejos sin preocuparse por la siguiente parada en el enchufe. Si el Polestar 4 ya sorprendió por su eficiencia, todo apunta a que el 5 seguirá esa senda.

El lujo escandinavo se reinventa

En el interior, Polestar apuesta por una mezcla de minimalismo nórdico y tecnología punta. Materiales sostenibles, pantallas generosas y un ambiente premium donde cada detalle parece pensado para hacerte sentir especial. Es evidente que la marca no quiere ser “una más” en el mercado: busca diferenciarse tanto por diseño como por experiencia a bordo.

Además, Polestar sigue fiel a su filosofía de sostenibilidad. No solo presume de ser eléctrico; también cuida la huella ecológica en la fabricación y materiales del coche. Una berlina para quienes quieren lujo sin renunciar a una conciencia verde.

¿El rival definitivo para Tesla, Audi y BMW?

No nos engañemos: con un precio de salida superior a los 120.000 euros, el Polestar 5 no es para todos los bolsillos. Pero tampoco lo pretende. Su misión es demostrar que Polestar puede jugar (y ganar) en la liga de las berlinas premium eléctricas, donde la competencia es feroz y los clientes exigen lo mejor de lo mejor.

¿Puede realmente plantar cara a Tesla Model S, Audi e-tron GT o BMW i5? Por potencia, diseño y tecnología, argumentos no le faltan. Ahora queda por ver si logra conquistar corazones (y garajes) en un segmento donde solo sobreviven los mejores.

Lo que está claro es que Polestar ya no es esa marca emergente de la que algunos desconfiaban. Es un aspirante serio al trono eléctrico europeo… y ha llegado dispuesto a dar guerra. Si buscas distinción, tecnología y emociones fuertes al volante, quizás ha llegado el momento de mirar más allá de los sospechosos habituales. ¿Estás listo para dejarte sorprender por el nuevo Polestar 5?