Primeras imágenes del Xiaomi YU7, el SUV que quiere comerse a Tesla

Xiaomi ya no solo hace móviles baratos que te duran cuatro años. Ahora también fabrica coches que, sobre el papel, le dan una paliza a medio catálogo eléctrico de Europa. El nuevo Xiaomi YU7 es un SUV de casi 5 metros, con pinta de tanque futurista y una ficha técnica que mete miedo. No quiere competir con Dacia. Quiere ir a por los gordos. A por Tesla. A por BMW. A por quien se ponga por delante.
Potencia para tirar de un AVE
El YU7 más bruto lleva 680 CV y tracción total. Motor doble. Cifras más propias de un Taycan Turbo que de un coche con el logo de una marca que hasta hace nada vendía patinetes. Acelera de 0 a 100 en menos de 3,9 segundos, lo que, para un SUV, es una barbaridad. Y no es solo potencia: también hay una versión más sensata con 295 CV y tracción trasera, para los que no necesiten un misil con ruedas.
Autonomía de locos
Ojo a esto: hasta 835 km de autonomía en ciclo CLTC (el chino, más optimista que el WLTP europeo). Aun así, aunque se quede en 650-700 reales, sigue siendo muchísimo. Gracias a una batería de hasta 101 kWh de capacidad. Y con carga rápida a 800 V, que significa que en 15 minutos puedes meterle energía para otros 300 km. Esto sí es jugar en primera división.








Interior que parece un salón
Por dentro, el YU7 da un salto bestial. Tres pantallas horizontales, materiales con buena pinta y un diseño limpio, minimalista, con cierto aire Tesla pero con más botones físicos. La pantalla principal tiene 16,1 pulgadas, y cada pasajero delantero tiene la suya. Sí, como si fuese un vuelo de Emirates. Además, hay Head-Up Display y sistema operativo HyperOS, que conecta todo con el móvil Xiaomi, la tablet, la nevera o lo que tengas.
Espacio para aburrir. El maletero trasero tiene franja de 600 litros, y encima tiene frunk (maletero delantero). Es un bicho enorme por fuera, pero también lo aprovecha por dentro. Las plazas traseras son tan grandes que puedes estirar las piernas como si fueras en un sofá.








Diseño con mala leche
A nivel de diseño, el YU7 no es discreto. Parachoques enormes, faros afilados, techo bajo para parecer más coupé de lo que es. Pero lo mejor son los detalles: manetas enrasadas, pasos de rueda bestias, y llantas que parecen sacadas de un concept car. En blanco con detalles negros es directamente un coche de peli de ciencia ficción.
Tecnología hasta en las ventanillas
Tiene conducción autónoma de nivel 3, asistente de cambio de carril automático, sistema de aparcamiento remoto, cámaras por todas partes y un LIDAR en el frontal que parece sacado de un satélite. El software aprende tus hábitos, planifica rutas optimizadas con IA y se actualiza por OTA. Literalmente es un smartphone con ruedas, y va más rápido que la mayoría de fabricantes “serios”.
Precio: el golpe final
Lo mejor (o lo peor, si eres la competencia): el precio empieza en el equivalente a unos 29.000 € en China. La versión tope con todo se va a unos 45.000 €. ¿Llegará así a Europa? Difícil, con impuestos y homologaciones subirá. Pero incluso con subida, si se planta en España por menos de 50.000 €, no hay SUV eléctrico que le tosa.