Omoda 5 SHS-H: el SUV híbrido que promete 1.000 km de autonomía y pone en jaque a los clásicos

La invasión china ya no es solo cosa de tiendas tecnológicas y bazares de barrio. Ahora, Omoda & Jaecoo quiere que también te subas a su tren híbrido, literalmente, con el aterrizaje del Omoda 5 SHS-H en España. Y lejos de quedarse en promesas vacías, llega con números que hacen sudar frío a más de un fabricante tradicional.
Un SUV “Eco” que se lanza a por el segmento más caliente
El Omoda 5 SHS-H no es solo el primer híbrido de la marca en España, sino que se mete de lleno en el segmento C-SUV, ese que es como la barra del bar un viernes por la noche: está hasta arriba. Además, presume de la etiqueta "Eco", lo que siempre viene bien para sortear restricciones y fardar un poco en la pegatina del parabrisas.
¿Sabías que, en lo que va de 2025, más de un tercio de los coches vendidos en nuestro país son híbridos convencionales? Pues sí, los datos no mienten: el 35,1% para ser exactos. La gasolina aún aguanta el tipo con un 30,6%, pero los híbridos enchufables (PHEV) se quedan en un modesto 8,5%. El Omoda 5 SHS-H sale a pescar donde hay más peces.
Prestaciones: potencia sin remordimientos (ni paradas innecesarias)
Hablemos claro: este SUV no es solo fachada. Bajo el capó, la combinación de un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y un gasolina 1.5 TGDI de 105 kW (143 CV) suma un total de 224 CV y 295 Nm de par máximo. ¿El resultado? Un 0 a 100 km/h en solo 7,9 segundos y una velocidad máxima de 175 km/h. Para un SUV familiar, no está nada mal. Si quieres emociones fuertes sin hipotecar el depósito, aquí tienes una opción tentadora.
Pero si hay un dato que hará que te replantees tu próximo viaje es la autonomía: hasta 1.000 kilómetros con una sola carga y depósito lleno. La versión gasolina ronda los 700 km, pero para el híbrido las cifras son aún más optimistas. Imagina Madrid-Barcelona sin pasar por boxes (o casi). Y sí, gran parte del trayecto puedes hacerla en modo eléctrico puro, especialmente en recorridos urbanos.
Diseño: un soplo de aire fresco con guiños futuristas
Visualmente, el Omoda 5 SHS-H mantiene esas proporciones robustas y compactas de su hermano de gasolina: 4,44 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,61 metros. Sin embargo, la versión híbrida apuesta por detalles propios como una parrilla paramétrica sin bordes y unas luces diurnas minimalistas que le dan un toque moderno sin caer en lo extravagante.
Cuando llegue a finales de 2025, lo hará en dos versiones: Pure y Premium, con llantas de 17 o 18 pulgadas según el nivel de equipamiento. Por dentro, destaca la doble pantalla curva de 12,3 pulgadas que fusiona cuadro e infoentretenimiento, junto a un volante multifunción y un túnel central flotante que agrupa todos los mandos importantes. Todo pensado para que te sientas como en la cabina de una nave (pero sin tener que despegar).
¿Por qué debería importarte el Omoda 5 SHS-H?
Porque apunta directo a las preocupaciones reales del conductor español: autonomía para viajar sin estrés, prestaciones más que dignas para el día a día y una etiqueta Eco que abre puertas (y carriles). Además, supone la llegada de un nuevo jugador dispuesto a retar a los gigantes del sector en su propio terreno.
En definitiva, el Omoda 5 SHS-H no es solo otro SUV híbrido más. Es la prueba de que la movilidad electrificada sigue evolucionando y que los fabricantes chinos vienen con las pilas cargadas… y nunca mejor dicho. ¿Listo para replantearte tus prejuicios sobre los coches made in China? Puede que este SUV te dé más de una sorpresa.