Nissan X-TRAIL NISMO: El SUV japonés que Europa mirará con envidia

Nissan X-TRAIL NISMO: El SUV japonés que Europa mirará con envidia
El Nissan X-TRAIL NISMO es tan brutal como pinta pero no lo veremos en Europa

Si pensabas que los SUV deportivos eran terreno exclusivo de alemanes con nombre de pila impronunciable, va Nissan y te desmonta el mito. El Nissan X-TRAIL NISMO existe, es tan brutal como pinta y, para frustración de muchos, no lo veremos pasearse por las carreteras europeas (al menos, no de momento). ¿Por qué tanta expectación? Te lo cuento con detalle y sin rodeos.

El SUV deportivo que rompe el molde… pero solo en Japón

Hasta ahora, las versiones más cañeras de los SUV parecían reservadas a las marcas premium: RS por aquí, AMG por allá… y mientras tanto, el resto mirando desde la barrera. Pero Nissan ha decidido que ya era hora de ponerle picante a su gama generalista y ha resucitado la insignia NISMO para su X-TRAIL. Un movimiento que, seamos sinceros, pide a gritos una ola de aplausos (y alguna lagrimita de los europeos).

Estética NISMO: músculo japonés con detalles de carreras

El X-TRAIL NISMO no se anda con medias tintas. Lo primero que llama la atención es su pintura gris azulado, elegante y agresiva a partes iguales, reforzada por esas pinceladas rojas tan características de la familia NISMO. Pero la cosa no queda ahí:

  • Spoiler delantero estilo racing que haría sonreír a cualquier ingeniero de aerodinámica.
  • Faldones laterales (y traseros) para dejar claro que aquí nadie viene a pasear al perro.
  • Luz antiniebla trasera central, al más puro estilo Fórmula 1. ¿Exceso? No. Detalle perfecto.
  • Llantas exclusivas de 20 pulgadas, porque el tamaño sí importa… al menos en cuestión de ruedas.

Interior: deportividad hasta en el asiento

Entrar en el X-TRAIL NISMO es como sentarse en un salón VIP del automovilismo nipón. Los asientos delanteros deportivos firmados por Recaro no solo sujetan mejor que tu abuela en la curva de la vida, sino que además lucen detalles en rojo y un diseño envolvente para mantenerte pegado al volante (literalmente) cuando el pie pisa a fondo.

Los reposacabezas integrados rematan esa sensación de estar más cerca del circuito de Suzuka que del atasco matutino. Todo ello sin renunciar al confort y la calidad que caracteriza al SUV japonés.

No solo fachada: ¿qué hay bajo el capó?

De momento Nissan se guarda los detalles técnicos bajo siete llaves (y probablemente un samurái). Sin embargo, basta con ver la imagen para intuir que este NISMO no es solo maquillaje: chasis puesto a punto, suspensiones revisadas y promesas de una respuesta mucho más directa y divertida que la del X-TRAIL estándar. Es decir, lo justo para sacarle los colores a más de un SUV premium… si algún día cruzara el charco hacia Europa.

¿Por qué Europa no puede tenerlo?

Aquí viene la parte dolorosa: Nissan ha decidido lanzar el X-TRAIL NISMO solo en Japón. Y aunque nos duela en el ego, tiene sentido. El mercado europeo prefiere los híbridos racionales y los eléctricos silenciosos. Pero, reconozcámoslo, ¿quién no querría un SUV familiar capaz de sacar músculo en el carril izquierdo?

La (breve) lista de alternativas europeas

  • Toyota RAV4 Plug-in Hybrid (más de 300 CV, pero sin ese sabor racing).
  • Opel Grandland eléctrico tope de gama (potente, sí, pero poco picante).
  • El resto… bueno, mejor ni hablamos.

Y mientras tanto, los premium alemanes frotándose las manos. Porque cuando una generalista se atreve a ponerle carácter a su SUV, todos ganamos (menos nuestro bolsillo).

El Nissan X-TRAIL NISMO es una declaración de intenciones. Deportividad real para un SUV familiar, estética con garra y un interior digno de circuito. Lástima que tengamos que conformarnos con ver las fotos y soñar despiertos. Pero quién sabe, igual algún día Nissan se anima y nos deja catarlo por aquí. Hasta entonces, seguiremos suspirando por ese spoiler trasero y esas llantas de 20 pulgadas.