Mitsubishi Grandis 2025: B SUV Eco con ADN Symbioz y trucos de espacio que no te esperas
El Grandis vuelve a la vida y no por nostalgia. Tras el ASX, este SUV urbano se apoya en las sinergias de la Alianza Renault Nissan Mitsubishi para plantarse en el corazón del mercado B SUV y coquetear con el territorio de los compactos. Es la interpretación con sello de los tres diamantes del conocido Symbioz, con una receta muy actual: electrificación, etiqueta Eco de la DGT y una practicidad poco común para su tamaño.
Qué cambia frente al Symbioz
Mitsubishi no ha reinventado la base y no lo necesita. La marca se ha centrado en darle identidad:
- Paragolpes específicos con un toque más robusto.
- Parrilla propia que firma la mirada delantera de la casa.
- Pilotos traseros con una firma luminosa diferenciada.
Por dentro se perciben ajustes en molduras y materiales. La arquitectura general es compartida, pero el ambiente respira Mitsubishi. No es maquillaje, es coherencia de marca.
Gama mecánica y electrificación
El foco es claro. Todas las versiones llegan con etiqueta Eco de la DGT. Traducido a la vida real significa:
- Acceso más relajado a Zonas de Bajas Emisiones.
- Consumos ajustados en ciudad gracias al apoyo eléctrico.
- Arranques suaves y silencio a baja velocidad que se agradecen en el día a día.
La puesta a punto se orienta a la eficiencia sin perder la respuesta ágil que se espera de un B SUV moderno. Si tu rutina combina atascos y rondas, está en su elemento.
Espacio, modularidad y vida a bordo
El Grandis juega a favor de las familias y de quienes exprimen el coche entre semana y fines de semana:
- Buena gestión del espacio con múltiples configuraciones del habitáculo.
- Huecos útiles para el día a día que evitan el típico caos de pequeños objetos.
- Accesos cómodos y altura adecuada para instalar sillas infantiles sin contorsionismo.
No inventa la modularidad, la ejecuta con sentido práctico. Ese maletero que parece normal a simple vista se vuelve más capaz cuando aprovechas las distintas posiciones y abatimientos.
Equipamiento y conectividad
Viene bien armado de serie. Espera asistentes de conducción de última hornada, conectividad fluida para el móvil y una interfaz clara. No pretende deslumbrar con fuegos artificiales, busca que todo funcione sin peleas con menús eternos. Ese es el verdadero lujo en 2025.
Al volante en ciudad y más allá
En el entorno urbano se mueve con soltura. Dirección ligera, respuesta progresiva y un filtrado de baches que evita el cabeceo. La parte electrificada aporta serenidad en arranques y maniobras. En carretera se siente estable y aplomado para su tamaño, con un confort que anima a largos trayectos familiares sin dramas en la fila de atrás.
Fortalezas y puntos a mejorar
- Fortalezas
- Etiqueta Eco de serie y eficiencia real en uso urbano.
- Identidad Mitsubishi bien marcada pese al parentesco con el Symbioz.
- Habitáculo muy aprovechado y soluciones de espacio inteligentes.
- Equipamiento completo que no exige pasar por caja en cada casilla.
- Tamaño perfecto para la ciudad sin renunciar a viajes en familia.
- Puntos a mejorar
- Las diferencias estéticas pueden parecer discretas para quien busque un salto radical.
- Personalidad dinámica más enfocada al confort que a la conducción pasional.
- La gama podría echar en falta variantes de tracción más orientadas al ocio de campo.
Para quién tiene sentido
Si buscas un SUV urbano fácil en el día a día, con costes contenidos y margen para escapadas de fin de semana, este Grandis encaja. Familias jóvenes, conductores que entran a ZBE a menudo y quien valore la tranquilidad de una plataforma probada lo tendrán en el radar.
Un regreso con cabeza
El nuevo Grandis no llega a hacer ruido gratuito. Llega donde toca. Aprovecha la base del Symbioz, la hace suya y suma lo que importa ahora mismo en el B SUV más disputado. Si te gustan los coches que no complican la vida y funcionan como prometen, merece una visita al concesionario. Te sorprenderá más por cómo resuelve lo cotidiano que por la pirotecnia. Y ahí está el truco.