MG U9 vs Toyota Hilux: ¿puede la nueva pick-up china superar a la reina del 4x4?

MG U9 vs Toyota Hilux: ¿puede la nueva pick-up china superar a la reina del 4x4?
El MG U9 puede presumir de cargar hasta 870 kg en su caja trasera

Hablar de pick-ups es, casi por inercia, hablar de la Toyota Hilux. Esta bestia japonesa lleva años liderando el segmento, ganándose la fama de indestructible y fiable hasta el extremo. Pero el mercado nunca duerme, y ahora un recién llegado pretende agitar las aguas: el MG U9, la nueva apuesta del grupo chino SAIC que no teme salir con botas al barro y mirar de tú a tú a la Hilux… e incluso a la Ford Ranger. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era o simplemente ante un aspirante con ganas de ruido? Ponte cómodo, porque aquí va un análisis sin pelos en la lengua (ni en la parrilla).

Dimensiones: tamaño XL para el asalto al trono

La primera impresión cuenta, y el MG U9 entra pisando fuerte —literalmente— gracias a sus 5,5 metros de longitud. Si te suena mucho, es porque supera en 13 centímetros a la mismísima Ford Ranger, detalle nada menor en un segmento donde cada milímetro suma para trabajo y aventuras. El ancho también impresiona: 2,27 metros que le otorgan una presencia imponente y una estabilidad digna de un portaviones. La altura, 1,87 metros, lo sitúa en la línea de lo que se espera para este tipo de vehículos.

¿Dónde está el truco? MG solo ofrece el U9 con doble cabina, apostando por el confort y la versatilidad para aquellos que buscan tanto espacio de carga como sitio para el equipo (o la familia). Con una batalla de 3,3 metros, promete estabilidad y aplomo fuera del asfalto.

Frente a esto, la Toyota Hilux juega sobre seguro: menos centímetros pero más historia. Su tamaño es más contenido, lo que puede ser una ventaja en ciudad o maniobras complicadas, pero quien quiere músculo extra encontrará en el U9 un argumento de peso.

Capacidad de carga y remolque: músculo para el día a día

En un segmento donde cargar sacos de cemento o llevar una moto de cross no es ciencia ficción sino rutina, los números importan. El MG U9 puede presumir de cargar hasta 870 kg en su caja trasera. No es récord mundial, pero sí suficiente para la mayoría de los mortales (y muchos profesionales). Más interesante aún es su capacidad de remolque: hasta 3.500 kg, igualando a los pesos pesados del sector.

Un detalle curioso y práctico: MG ha pensado en quienes siempre necesitan “un poco más” de espacio. El respaldo y el cristal trasero son plegables, permitiendo ampliar la zona de carga hacia el interior de la cabina. Esto puede ser oro puro para transportar objetos largos o voluminosos sin tener que dejar a nadie en tierra.

¿Y la Hilux? Suele ofrecer capacidades similares, aunque su modularidad interior no es tan innovadora. Aquí MG juega la carta de la practicidad moderna frente al clasicismo japonés.

Motor y transmisión: diésel puro sin electrificaciones

En plena fiebre eléctrica, MG ha decidido nadar contracorriente y apostar por un motor turbodiésel clásico: 2.5 litros, 215 CV y un generoso par motor de 520 Nm. Todo ello gestionado por una transmisión automática ZF de ocho relaciones con convertidor de par y reductora. Es decir, potencia suficiente para moverse con soltura cargado hasta las cejas y sin miedo a quedarse corto cuando termina el asfalto.

La tracción total conectable refuerza su carácter off-road, sumando la posibilidad (opcional) de bloqueos para los diferenciales delantero y trasero. Es decir: si te quedas atascado será porque has querido.

En este apartado, la Toyota Hilux sigue siendo referencia con sus mecánicas robustas y probadas hasta el extremo. Sin embargo, la propuesta mecánica del U9 no tiene nada que envidiarle en cifras… aunque todavía debe demostrar si aguanta igual de bien el trato duro y los años.

Habitáculo: un aire SUV para conquistar nuevos públicos

Si hay algo que ha cambiado en las pick-ups modernas es su interior. Atrás quedaron los tiempos del plástico duro y los asientos tipo banco; hoy se busca confort y equipamiento al nivel de un SUV. Aquí MG ha puesto toda la carne en el asador: el U9 presume de un habitáculo moderno, bien equipado y con acabados dignos de turismos actuales.

La estrategia es clara: no solo atraer al profesional del campo o la obra, sino también al aventurero digital que quiere irse de camping sin renunciar al aire acondicionado o una pantalla táctil decente. Es un enfoque similar al que han seguido modelos como la Volkswagen Amarok o incluso versiones altas de la Ford Ranger.

La Hilux, por su parte, ha ido evolucionando pero aún mantiene ese punto funcional (y casi espartano) que tanto gusta a quienes priorizan durabilidad sobre gadgets.

Ventajas y desventajas: ¿revolución real o solo ruido?

El MG U9 llega con argumentos sólidos: dimensiones generosas, capacidad de carga acorde al segmento e innovaciones prácticas como el espacio ampliable en cabina. Además, apuesta por un motor diésel potente y una transmisión moderna —sin complicaciones eléctricas— que gustará a los más tradicionales.

Su punto fuerte es precisamente ese enfoque híbrido entre herramienta profesional y compañero para aventuras familiares o deportivas, todo ello aderezado con una imagen robusta y moderna.

Pero no todo es perfecto. MG aún debe demostrar fiabilidad a largo plazo frente a leyendas como Hilux o Ranger —y eso solo lo dará el tiempo—. Además, su mayor tamaño puede ser una desventaja en entornos urbanos o maniobras ajustadas. Y aunque su interior es avanzado, habrá que ver si los materiales resisten igual de bien el paso del tiempo y el trato duro típico del sector.

Contexto del mercado: ¿hay sitio para un nuevo rey?

El segmento pick-up está viviendo una segunda juventud gracias a la polivalencia que ofrecen estos vehículos. El auge del ocio outdoor y los cambios en las necesidades laborales han hecho que cada vez más gente vea en estos mastodontes algo más que un mero utilitario rural.

Tradicionalmente dominada por japoneses e incluso americanos —con Ford Ranger siempre al acecho—, la llegada del MG U9 supone un soplo de aire fresco desde China. La marca quiere posicionarse como alternativa real para quienes buscan algo diferente sin renunciar a lo esencial: robustez, capacidad y fiabilidad.

¿Podrá realmente hacer sombra a la Hilux? Sobre el papel tiene razones para inquietar a los japoneses; en la vida real dependerá de cómo responda bajo presión… y del precio final que MG decida ponerle al juguete.

¿Hilux temblando o solo bostezando?

El MG U9 aterriza con fuerza en uno de los segmentos más duros del mercado automovilístico. Su receta mezcla músculo chino, tecnología europea (ZF) y soluciones prácticas pensadas para usuarios exigentes; todo ello envuelto en un diseño robusto y moderno.

¿Es mejor que la Hilux? De momento, igualarla ya sería todo un logro. Pero si buscas una pick-up diferente, con aire sofisticado pero corazón todoterreno (y sin renunciar al diésel clásico), puede que este sea el modelo que te haga dudar… incluso aunque creas que tu lealtad a Toyota es inquebrantable.

En cualquier caso, bienvenida sea la competencia: los usuarios salimos ganando. Y sí, prometo no hacer chistes fáciles sobre dragones chinos ni samuráis japoneses… al menos por hoy.