Mercedes Clase E EQ: la berlina eléctrica que suena a clásico y apunta a 2027

Mercedes Clase E EQ: la berlina eléctrica que suena a clásico y apunta a 2027
Mercedes Clase E EQ quiere recuperar la estética más tradicional sin renunciar a la tecnología

La familia Clase E es el corazón de Mercedes Benz. Y aunque el EQE puso la primera pica cien por cien eléctrica en ese segmento, su planteamiento muy aerodinámico no ha encajado del todo con el cliente de la casa. Ahora asoma el Mercedes Clase E EQ, una berlina eléctrica que quiere recuperar la estética más tradicional sin renunciar a la tecnología nueva. Ya ruedan los primeros prototipos.

Qué es el Clase E EQ

Un proyecto que convivirá con el EQE, pensado para quienes quieren elegancia clásica con enchufe. Misma filosofía de gran berlina, pero con proporciones y presencia más familiares. Menos nave espacial, más Clase E de toda la vida.

Por qué llega ahora

  • Lección aprendida con EQE y EQS. La aerodinámica extrema ayuda en consumo, pero ha enfriado a la clientela de perfil ejecutivo.
  • Mercado en plena criba. BMW i5 y Audi A6 e tron han mezclado sobriedad con electricidad y han encontrado su público.
  • Imagen de marca. Un Clase E eléctrico con traje clásico es una declaración de intenciones.

Lo que ya se intuye de los prototipos

  • Silueta de tres volúmenes clara con capó bien marcado.
  • Parrilla cerrada con diseño propio y faros de firma muy reconocible.
  • Cota de maletero trabajada para mantener practicidad en viajes.
  • Puertas y marcos con cortes más convencionales que en EQE.

No es un concept extravagante. Es un coche real que se disfraza lo justo para esconder detalles, no su planteamiento.

Diseño: tradición con aerodinámica de verdad

El reto está en cuadrar una estética sobria con una eficiencia top. Espera soluciones limpias, juntas ajustadas y llantas optimizadas sin perder empaque visual. Nada de trucos imposibles, sí mucha ingeniería para que la Cd siga en cifras competitivas.

Plataforma y técnica

Mercedes tiene dos caminos posibles y ambos encajan con lo visto:

  • Arquitectura específica para eléctricos con motores en eje trasero y opción a tracción total.
  • Batería en el piso para bajar el centro de gravedad y ganar espacio interior.
  • Eje trasero direccional en versiones altas y suspensión neumática en el menú.

Todo suena a confort premium con un punto de agilidad, justo lo que pide un Clase E.

Autonomía y carga

Objetivo evidente: cifras holgadas para viajes sin drama.

  • Baterías de capacidad generosa con química eficiente.
  • Carga rápida en corriente continua con curva estable y gestión térmica seria.
  • Consumo afinado gracias al trabajo de aerodinámica y neumáticos.

La autonomía final dependerá de la versión, pero el foco está en hacer kilómetros sin sudar.

Interior: lujo alemán sin disfraz de cine de ciencia ficción

El cliente de Clase E valora la tecnología, aunque no le gusta que le hable a gritos. Espera:

  • Pantallas integradas con gusto, no un muro de píxeles gratuito.
  • Materiales de nivel alto y mandos físicos donde tienen sentido.
  • Sonido de primera y asistentes de conducción que ayudan sin imponer.

La idea es clara. Que te sientes y pienses esto es nuevo, pero me siento en casa.

Conducción esperada

  • Silencio, filtrado fino y dirección precisa.
  • Empuje inmediato con entrega suave.
  • Modos de conducción bien calibrados para no convertir cada rotonda en una feria.
  • Recuperación de energía configurable con lógica.

No busca récords de circuito. Busca que llegues fresco a la reunión y de vuelta a casa.

Gama y versiones

Es razonable esperar varios escalones de potencia, una variante con tracción total y una versión de enfoque más deportivo firmada por la división de altas prestaciones. Siempre con el confort por bandera.

Calendario previsto

La marca apunta a 2027 para su llegada al mercado. Antes habrá más mulas de pruebas y, seguramente, una presentación técnica que despeje dudas.

Competencia directa

  • BMW i5
  • Audi A6 e tron
  • Rivales emergentes de firmas chinas con gran relación precio producto

Todos compiten por el mismo cliente que quiere representar sin estridencias y con cero emisiones en la ficha.

Clave estratégica

  • Mensaje a la base fiel. Hay un eléctrico para ti sin renunciar a la estampa de siempre.
  • Posicionamiento de producto más nítido junto al EQE, que se queda como la opción de diseño más fluido.
  • Mejora de mix con versiones altas capaces de sostener márgenes.

El Mercedes Clase E EQ llega para reconciliar electricidad y tradición en la gran berlina. Si mantiene la elegancia, suma una autonomía realista y cuida el confort, puede convertirse en el modelo que muchos esperaban. Falta que se quiten los vinilos y nos enseñen las cartas, pero la jugada pinta bien.