Mazda resucita el rotativo con truco PHEV, 160 km eléctricos y 510 CV en el Vision X Coupé
Mazda ha subido el volumen de la emoción con el Vision X Coupé Concept. Lo ha hecho en casa y a lo grande, aprovechando la apertura del salón japonés para enseñar un prototipo que mezcla pasado glorioso con futuro electrificado. No es un capricho de escaparate. Es una declaración de intenciones.
Qué es el Vision X Coupé Concept
Es un ejercicio de diseño que anticipa un gran turismo de cuatro plazas con enfoque muy Mazda. Capó interminable, proporciones musculosas y una silueta limpia que respeta el lenguaje Kodo actual. La marca lo define como crossover, aunque por volumen y planta se mueve en la órbita de las berlinas deportivas.
Datos clave que ya están sobre la mesa
- Longitud 5,05 metros
- Batalla 3,08 metros
- Cuatro plazas reales
- Sistema híbrido enchufable con tracción a las cuatro ruedas vía dos motores eléctricos
- Potencia combinada 510 CV
- Autonomía eléctrica estimada 160 kilómetros
- Alcance total en uso híbrido hasta 800 kilómetros
- Capacidad de batería no revelada
Diseño con propósito
Es bonito, sí, pero no es solo fachada. El morro largo sugiere una arquitectura pensada para alojar el conjunto térmico y gestionar refrigeraciones exigentes. La distancia entre ejes de 3,08 metros augura buen maletero y segunda fila habitable, algo que no siempre casa con una línea de techo tan tendida. Señal de que aquí se ha priorizado la elegancia sin condenar el uso cotidiano.
El corazón del asunto, un rotativo con dos motores eléctricos
Mazda vuelve a su icono técnico. El motor rotativo, en versión turboalimentada, se integra en un sistema híbrido enchufable con un motor eléctrico por eje. La receta abre la puerta a una respuesta muy fina a baja carga, silenciosa en ciudad y con una entrega contundente cuando todo trabaja a la vez.
Por cómo está descrito el conjunto, todo apunta a un planteamiento donde la tracción eléctrica lleva la batuta y el rotativo actúa como apoyo para dar músculo y extender autonomía. Dos motores eléctricos también significan gestión de par avanzada y un control de tracción que puede ser quirúrgico en carretera de curvas.
160 kilómetros eléctricos, el dato que rompe el patrón
En un mar de PHEV que rondan entre 80 y 120 kilómetros WLTP, Mazda dispara a 160. Para llegar ahí hace falta una batería generosa y una gestión térmica cuidada. No hay cifra oficial de capacidad, pero la lógica invita a pensar en algo por encima de lo habitual en el segmento. Traducido al día a día, muchos conductores cubrirán su semana laboral sin quemar una gota de combustible si cargan en casa.
Los 510 CV dejan claro que el modo divertido está contemplado. El reto estará en casar esa pegada con un consumo contenido cuando el conjunto funcione en modo híbrido a ritmos largos. Si alguien puede hilar fino en puesta a punto de chasis, ese es Mazda.
Dimensiones y posicionamiento
Con 5,05 metros de largo, el Vision X Coupé Concept pisa el territorio de los grandes GT de cuatro puertas. Es más esbelto que un SUV y más práctico que un coupé tradicional. Si termina en los concesionarios, jugará en una liga donde el refinamiento, la calidad percibida y la ingeniería de detalle marcan la diferencia.
Mazda y su hoja de ruta eléctrica, con China en la ecuación
Tras el traspié del MX 30, la marca ha encontrado tracción con un socio potente. Changan aporta escala industrial y rapidez de desarrollo. El Mazda6e ya ha abierto camino y el CX 6e viene con paso firme tras su éxito en China. Mientras tanto, Hiroshima sigue afinando producto propio. Este prototipo encaja en ese relato. Coopera donde conviene, innova donde duele.
Lo que entusiasma y lo que aún falta por saber
Luces largas
- Autonomía eléctrica ambiciosa para un PHEV
- Arquitectura con doble motor eléctrico que promete tracción y control de par muy serenos
- Retorno del rotativo con un papel más lógico en la era electrificada
- Diseño que entra por los ojos sin caer en artificios
Sombras pendientes
- Sin dato de batería
- Sin cifras de peso, que serán decisivas
- Sin confirmación de producción ni calendario
¿Llegará a la calle?
Oficialmente, nadie se moja. Y está bien que no se prometa lo que aún se está probando. Pero el enfoque técnico tiene sentido, el tamaño encaja en mercados donde el gran turismo todavía enamora y la autonomía eléctrica marca un diferencial claro. Si el prototipo ha salido a la luz con esta madurez, no es solo para decorar el salón.
Mazda ha tocado la fibra del aficionado con un GT enchufable que reinterpreta el rotativo en clave actual. Si el Vision X Coupé Concept pasa de boceto a llave, puede convertirse en el PHEV que muchos estaban esperando sin renunciar a placer de conducción ni a kilómetros eléctricos de verdad.