Lynk & Co 09 MHEV, el primo del Volvo XC90 que vale como un compacto y no verás en Europa

Lynk & Co 09 MHEV, el primo del Volvo XC90 que vale como un compacto y no verás en Europa
Lynk & Co 09 MHEV por tamaño y empaque, juega en la liga del XC90. Por precio, parece de otra galaxia.

Cuando compartes paraguas con Volvo, Polestar y compañía, la ingeniería viaja en familia. Geely ha tejido un ecosistema donde las marcas comparten plataformas, electrónica y proveedores. Resultado claro en China: productos muy serios con tarifas que en Europa suenan a ciencia ficción. Ese es exactamente el caso del nuevo Lynk & Co 09 MHEV.

Tamaño de SUV grande sin complejos

El 09 calca el formato del Volvo XC90 europeo. No hablamos de un SUV medio, hablamos de siete plazas holgadas y presencia de garaje ancho.

  • Longitud 5,04 metros
  • Anchura 1,977 metros sin retrovisores
  • Altura 1,78 metros
  • Batalla 2,98 metros
  • Altura libre 18 centímetros

Las cotas no son postureo. La distancia entre ejes empuja el confort y el aplomo, y esos 18 centímetros dan margen para escapadas por pistas sin hacer penitencia con los bajos.

Interior y tecnología que no desentonan

Lynk & Co ha ido puliendo la calidad percibida hasta entrar de lleno en el club de los bien hechos. El 09 renovado presenta un habitáculo con buenos ajustes, materiales agradables y una dotación que entra por los ojos.

  • Pantalla central de 15,4 pulgadas
  • Cuadro digital de 12,3 pulgadas
  • Maletero mínimo anunciado de 691 litros

Es un coche pensado para familias que cargan con media casa los fines de semana. Dos pantallas grandes, interfaces al día y ese maletero que salva discusiones en la rampa del súper.

MHEV al estilo chino

La nueva versión llega con electrificación ligera. Nada de enchufes largos ni cables en el suelo del garaje. Un sistema MHEV que apoya al motor térmico, suaviza arranques, rasca décimas de consumo y ayuda a homologar mejor. Lo justo para bajar impuestos y precio.

Dato para poner contexto. En China, eléctricos puros e híbridos enchufables suman en torno al 58 por ciento del mercado. Son mayoría, sí. Pero el cliente tradicional sigue ahí y el MHEV encaja como un guante para quien quiere complicarse poco la vida.

El precio que escuece en Europa

Aquí viene el puñal. El Lynk & Co 09 MHEV ya está a la venta en China con tarifas entre 238.800 y 248.800 yuanes. Al cambio aproximado, hablamos de 28.900 a 30.000 euros según acabado.

Ahora mira el escaparate de casa. Un Volvo XC90 MHEV en España no baja de los 82.000 euros. Más del doble. Entre aranceles, logística, impuestos, estrategia de gama y márgenes, la foto cambia por completo cuando el coche salta de Shanghái a Sevilla.

Por qué no te lo podrás comprar aquí

La marca no lo va a traer a Europa. No es un capricho. Hay varios factores que lo enfrían todo.

  • Evitar solapamiento con Volvo. Un 09 barato en Europa se comería a su primo nórdico.
  • Homologaciones y normativa. Adaptar sistemas y asistencias al marco europeo cuesta tiempo y dinero.
  • Estrategia de producto. En la UE Lynk & Co ha apostado por otros formatos y por un modelo de negocio diferente.
  • Márgenes. Venderlo a precio chino es imposible aquí, venderlo a precio europeo rompe su propuesta de valor.

Lo que deja claro el 09

  • Que la ingeniería de Geely permite sacar SUV grandes muy competitivos en coste.
  • Que el MHEV sigue teniendo mucho recorrido cuando el objetivo es apretar el PVP.
  • Que el cliente europeo paga más por fiscalidad, costes y posicionamiento de marca, no solo por el logo del capó.

Un SUV tamaño XC90 a precio de compacto suena a chiste privado. En China se ríen poco y venden muchos. Aquí nos quedamos mirando el escaparate, con la sensación de que el partido se juega en dos ligas distintas.