Lo que nadie te cuenta sobre el regreso del Smart más pequeño y eléctrico

Prepárate para el regreso menos esperado (pero más lógico) del mundo del motor: el Smart vuelve a sus orígenes como minicar, pero ahora propulsado a electricidad pura. El fabricante, que en su día enamoró a urbanitas y conductores con problemas crónicos para aparcar, ha anunciado que en 2026 lanzará el Smart #2, un modelo que pretende recuperar la esencia de la marca: dos plazas, tamaño de bolsillo y agilidad extrema para sortear cualquier atasco.
De Swatch a Mercedes y Geely: una historia de idas, venidas y reinvención
Puede que no lo recuerdes, pero Smart nació gracias a la mente inquieta de Swatch, la famosa marca de relojes. La idea era simple: un coche pequeño, asequible y pensado exclusivamente para la ciudad. Con los años, Mercedes-Benz tomó las riendas y, más recientemente, Geely (gigante chino del motor) se hizo con la mayor parte del pastel, dejando a Mercedes un trozo más pequeño pero significativo.
En este proceso de "quién lleva las llaves", Smart pasó de fabricar coches diminutos y baratos a hacer modelos más grandes, premium y, seamos sinceros, menos diferenciales. Pero el #2 promete volver a lo básico: menos postureo y más utilidad real.
¿Por qué apostar otra vez por un minicar?
El anuncio del Smart #2 no es casualidad. Las ciudades están saturadas, encontrar sitio para aparcar se ha convertido en deporte olímpico y los eléctricos pequeños son cada vez más demandados. ¿La receta? Un biplaza que no ocupa más espacio del necesario y que, según las primeras imágenes teaser, será incluso más corto que los modelos actuales de la marca.
El desarrollo corre a cargo de Mercedes-Benz, pero la fabricación será china (como casi todo lo que llevas en los bolsillos). El Smart #2 se lanzará en China y Europa, además de otros mercados no especificados. Eso sí, Estados Unidos parece seguir siendo territorio prohibido para los citycars eléctricos.
Plataforma nueva para un reto viejo: hacer un eléctrico de bolsillo
Diseñar un coche pequeño no es fácil, y menos si tiene que ser eléctrico. El CEO global de Smart admite que crear una plataforma completamente nueva para este tipo de vehículos es mucho más complejo que para modelos grandes. Menos espacio significa menos batería disponible, así que habrá que ver si la autonomía está a la altura de las expectativas actuales.
Para ponerlo en contexto: el anterior Smart ED apenas ofrecía 16,5 kWh de batería y una autonomía de unos 95 kilómetros (EPA). Perfecto para ir al trabajo o hacer la compra… pero poco más. ¿Mejorará el nuevo modelo este dato? Habrá que esperar a conocer las cifras oficiales.
¿Qué sabemos hasta ahora?
- El Smart #2 será un biplaza eléctrico ultra compacto.
- Estrenará una plataforma totalmente nueva.
- Su diseño promete facilitar el aparcamiento al máximo.
- Llegará a Europa y China en 2026.
- No hay detalles sobre autonomía ni precio… aún.
Regreso a lo esencial y al aparcamiento fácil
Smart parece haber escuchado a quienes suspiraban por volver a tener un coche realmente pensado para las ciudades. Si cumple lo prometido, el nuevo #2 podría devolver a la marca ese estatus casi mítico entre quienes buscan practicidad sin renunciar al estilo. Si alguna vez has soñado con aparcar donde nadie más puede o colarte por calles imposibles sin estrés, mantente atento: el rey de los minicars quiere recuperar su trono.
¿Resucitará el espíritu original de Smart o quedará todo en nostalgia eléctrica? El tiempo (y las pruebas urbanas) lo dirán. Por ahora, solo queda esperar… y empezar a medir huecos imposibles en tu barrio.