Lo que nadie esperaba del nuevo SUV eléctrico de Volkswagen para en el IAA Mobility Show de Munich

Volkswagen ya prepara el terreno para el IAA Mobility Show de Munich y, como buen gigante alemán, no piensa pasar desapercibido. Entre sus cartas más fuertes asoma la nueva generación del T-Roc, pero la verdadera jugada maestra parece ir por otro lado: un SUV eléctrico compacto, recién desvelado en redes por Andreas Mindt, el jefe de diseño de la marca. Si el ID.4 te parecía grande, espera a conocer a su nuevo “hermano pequeño” que viene dispuesto a revolucionar el segmento.
Un concept casi listo para salir del horno
Lo llaman “concept cercano a producción” y, para ser justos, el prototipo que ha mostrado Volkswagen tiene más pinta de modelo definitivo que de simple ejercicio de diseño. Su aspecto impone más de lo que podrías esperar en un SUV-B: líneas robustas, ópticas finísimas unidas por una barra horizontal (con logo de Volkswagen en tamaño XL), paragolpes musculosos y unos pasos de rueda que piden aventura. Eso sí, ojo con las proporciones de los bocetos, que ya sabemos que en los renders todo es más grande y más bonito… hasta los retrovisores parecen salidos del gimnasio.
¿El nuevo T-Cross eléctrico? Todo apunta a que sí
Las pistas son claras: este SUV compacto se perfila como el primo “enchufable” del T-Cross. Compartirá plataforma con los próximos ID.Every1 e ID.2all, una arquitectura modular que promete coches eléctricos más accesibles sin perder la esencia Volkswagen. Y si te preguntas dónde nacerán estos vehículos, la respuesta está más cerca de lo que imaginas: Pamplona será la cuna de este modelo, compartiendo líneas de montaje con el propio T-Cross y el Taigo. La factoría española se va a poner las botas fabricando SUV eléctricos, porque también dará vida al Skoda Epiq, otro B-SUV con ADN compartido.
Precio: por fin un eléctrico asequible de verdad
Empecemos a hablar claro sobre precios. Si el futuro ID.2 apunta a partir de unos 25.000 euros, este SUV eléctrico debería situarse solo un peldaño por encima, entre 27.000 y 30.000 euros. Una cifra nada descabellada si tenemos en cuenta las tarifas habituales en el mundillo cero emisiones y las ayudas disponibles. Así que sí, por fin hablamos de un SUV eléctrico con etiqueta “accesible” sin tener que hipotecar la casa.
¿Por qué este SUV podría dar mucha guerra?
La receta parece sencilla pero efectiva: tamaño compacto ideal para ciudad y escapadas, diseño robusto que no pasa desapercibido, tecnología eléctrica actualizada y producción nacional que suma puntos de cara al comprador español. La jugada de Volkswagen no es solo colarse en el segmento de los eléctricos asequibles, sino hacerlo con estilo propio y mucho músculo.
Habrá que estar atentos a su debut en Munich porque promete mucho más que un simple lavado de cara. ¿Será este el modelo que empuje a los indecisos hacia el mundo eléctrico? Si sigue cumpliendo lo prometido, puede que estemos ante el SUV-B eléctrico que cambie las reglas del juego.