Llega el BAIC X55 otro SUV Chino en el que te vas a fijar

Llega el BAIC X55 otro SUV Chino en el que te vas a fijar
El X55 se mete a pelear contra el Dacia Bigster, el Omoda 5, el MG HS y el Ebro S700

Ya está aquí el BAIC X55. Sí, China sigue mandándonos más juguetes sobre ruedas, pero este viene con el sello de Invicta, la misma peña que trae DFSK y Seres. Dicen que en China BAIC es el primer accionista de Mercedes-Benz, ojo, y fabrican coches para Xiaomi. No son cuatro matados. El X55 se mete a pelear contra bichos como el Dacia Bigster, el Omoda 5, el MG HS, el KGM Torres y el Ebro S700. Sí, ese SUV que no te suena de nada a no ser que seas un frikazo del sector.

El BAIC X55 mide 4,62 metros de largo. Para que te hagas una idea, es más largo que un Audi Q3 y algo más corto que un Audi Q5, así que ni muy grande ni muy pequeño: el punto justo para liarla en ciudad y no sudar en los parkings de los centros comerciales.

Ficha técnica que mola (y si no mola, al menos es diferente)

  • Largo: 4,62 m; ancho: 1,88 m; alto: 1,68 m.
  • Distancia entre ejes: 2,72 m. Bastante chasis para no andar apretujaos.
  • Peso: 1.550 kg, que, vale, no es un peso pluma, pero tampoco la ballena del barrio.
  • Motor: Gasolina turbo, 4 cilindros en línea. TGDi, que suena importante.
  • Cilindrada: 1.498 cc. Lo típico en este segmento, pero con turbo para que no se te duerma el pie.
  • Potencia: 177 CV. Par de 305 Nm, o sea, sales de un semáforo y el de atrás se queda viendo tu pegatina “X55”.
  • Tracción delantera. Aquí ni 4x4 ni leches, es SUV de asfalto.
  • Caja de cambios: Automática, doble embrague, 7 velocidades. No veas el tirón que tiene; alguna vez he llevado coches chinos DG que iban regular, pero si va como los últimos MG, te lo compro.
  • 0 a 100 km/h: 7,8 segundos. No vas a hacerle guerra a los golfitos GTI, pero adelantas sin sustos.
  • Velocidad máxima: 200 km/h. Eso no lo vas a ver en la M-40 ni de coña, pero mola tenerlo.
  • Consumo combinado: 8 litros. El turbo da alegría pero el surtidor lo nota.
  • Emisiones CO2: 183 g/km. Sin etiquetas ECO, tienes la C como todo hijo del carburante.
  • Precio aproximado: Desde 30.000 euros (vete sumando equipamiento y sube fácil a 33.000).
  • Maletero: No dice el dato, pero va a andar en 400-450 litros. Si lo usas como piso flotante de Ikea, que sepas que los no-chinos del segmento tienen cifras similares.
  • Etiqueta DGT: C. O sea, no te plantas en el centro de Madrid en episodios gordos, pero en Barcelona sí puedes llorar lo mismo que con cualquier otro gasolina moderno.

¿Qué ves por fuera y por dentro?

Estética a lo "mira cómo brillo". El color de las fotos de lanzamiento verde-lima con techo negro hace que sobresalga en la urbanización. Faros y pilotos led en plan afiladitos y un pequeño spoiler para fardar, aunque no vayas a Nürburgring.

Las llantas de serie son de 17”. No te flipan como unas 19, pero los neumáticos cuestan menos. Eso va directo a tu bolsillo de mileurista.

Por dentro no está mal. Dicen que el habitáculo es espacioso para cuatro adultos, y no tengo duda. Los asientos pueden llevar cuero ecológico, calefacción y ventilación, y si te molan los gadgets la cosa sigue: techo panorámico de 0,81 metros cuadrados (seguro que el jefe de la urba lo envidia), dos pantallas (ni idea de pulgadas, pero seguro que más grandes que las de tu Opel Corsa de 2006), base de carga inalámbrica y luz ambiental.

Está muy orientado a ese rollo cosmético: todo brilla, la gente pregunta “¿eso qué es?” y tú te inventas lo que quieras decir.

Equipamiento y lo que lleva de serie

Te mete de serie unos cuantos asistentes que en otras marcas son a precio de “paquete+”. Asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, frenada de emergencia automática, cámaras 360 y sensores por todos lados. El aparcamiento autónomo te lo tira también, aunque veremos cómo aparca él solo (de momento, los chinos en eso aún no son Tesla). Control de descenso, ayuda en pendiente y freno de mano eléctrico, que la palanca de toda la vida ya no la reconocen ni los millenials.

¿Por qué debería interesarle a quien busca un SUV de este tamaño?

Por lo que vale, 30.000 € pelados o 33.000 con "florituras" es lo que ya te piden por un MG HS o un Tiggo 7 Pro con extras. Pero aquí tienes un turbo gasolina, mucho equipamiento y, sobre todo, la novedad del juguete chino del mes. No es híbrido (aun), pero igual dentro de poco suman alguna versión por aquello de la pegatina ECO. En Madrid lo vas a agradecer cuando toque el rollo restricciones.

El KGM Torres o el Ebro S700 compiten en tamaño, pero seguramente te los cruces menos aún por la calle. Con el X55 vas a ser de los pocos del barrio que lo lleva.

Mi experiencia con coches chinos y lo que espero del X55

He llevado MG, algún Seres y mucho DFSK. Al principio eran más duros de conducir que una furgoneta diésel vieja, pero las últimas generaciones están pegando fuerte. Doble embrague, buen ajuste de suspensiones y, sobre todo, esa sensación de "esto va mejor de lo que el cuñao dice". El BAIC X55 apunta en esa línea: promete y puedes ir al curro sin sentirte en una nave espacial ni en un coche del año 2000.

Dudas que quedan en el aire

Maletero aún desconocido, versión híbrida solo probable, precio por ver si sube tras los primeros meses, pero si te va el riesgo y te la juega lo último diferente, el BAIC X55 te va a picar la curiosidad tanto como a mí.