Lexus se desmelena: el heredero del LFA ya ruge por las calles

Bien, prepárate para lo que se viene. Porque Lexus ha decidido soltarle la correa a su lado macarra y sacar pecho en uno de los patios más chungos: el de los superdeportivos. Sí, el terreno donde los alemanes llevan años fardando y los italianos miran de reojo por si les pisan el alerón. Y sales de trabajar, te subes en el coche y te enteras: “el heredero del LFA está aquí”. Se me acelera el pulso, casi como cuando vi por primera vez un V10 aullando en un parking de IFEMA. Pero esto promete ser aún más animal.
El LFA nos puso los dientes largos (y las orejas de punta)
Lexus, cuando lanzó el LFA, dejó el listón por los cielos. Motor V10 atmosférico de 4.8 litros, 560 caballos, y una banda sonora que hacía llorar de emoción a cualquier petrolhead. El coche costaba más que un piso en Chamberí, pero quien lo cataba, salía diciendo que era lo más cercano a pilotar un caza de combate. No hay más que repasar crónicas y vídeos: el tacto, la respuesta del cambio, el empuje, los acabados… Unas cifras para aplaudir de pie:
- Motor V10 4.8L atmosférico
- 560 CV
- 0 a 100 km/h en unos 3,7 segundos
- Y un precio que, en España, superaba los 400.000 euros cuando llegó
Me dejaron sentarme una vez en uno en el Salón del Automóvil de Madrid y, aunque no pude darle al contacto, el olor a cuero y carbono no se olvida. Sello de la casa.
Un relevo con ganas de bronca: Lexus Sport Concept
No sabíamos si iban a tener narices de meterse en semejante embolado otra vez. Pero sí, lo han hecho, y a lo bestia. Lo han sacado primero camuflado en Goodwood (quién pudiera ir allí en verano). Ahora han lanzado el Lexus Sport Concept en la Semana del Automóvil de Monterey, y lo han hecho en plan “lo que ves, es lo que se va a vender”. El diseño mola. Y no se han cortado con los guiños al LFA.
Lo primero que llama la atención es que siguen fieles al concepto clásico de superdeportivo: capó largo, habitáculo bien atrás, y proporciones agresivas. Pero la línea del techo cae tanto que da ganas de buscar un saliente para saltar en skate. Y ojo, que las manillas de las puertas ni se ven: van empotradas, pura aerodinámica japonesa de la buena.
Por los faros frontales, verticales y afilados, ya ves que aquí han querido marcar estilo y también sobresalir en la autopista de noche.
Híbrido pura raza… Pero ahórrate el enchufe
¿Y el motor? Aquí Lexus se pone serio: no van a sacar un eléctrico tosco. El mercado, sobre todo aquí en España, lo deja claro: los clientes quieren sensaciones, ruido, vibraciones. Así que han hecho caso: será híbrido, pero ojo, sin enchufe de los de dejarte media hora en la Repsol esperando el turno. Olvídate de buscar un cargador en mitad de la M30 o en una gasolinera de Arc de Triomf.
Todavía no han montado toda la parafernalia de datos, pero lo que se deja entrever es que este Lexus va a traer caballos de sobra y chispa híbrida de verdad. La inspiración del LFA está en el pilar trasero, con esa aleta invertida de tiburón. Esas cosas que en fotos parecen postureo, pero que luego en directo imponen. Y en la trasera, fuera emblema: el nombre Lexus bien alargado, iluminado, ocupando todo el portón.
El interior: incertidumbre total, hype máximo
Hasta ahora, nada de imágenes por dentro, ni renders ni renders filtrados. Ni un croquis. El jueguecito de Lexus es alimentarte el hype de mala manera. Eso sí, si va a juego con el exterior, prepárate para mucho carbono, cuero bordado y tecnología japonesa “anti cutres”. No sería raro ver displays enormes, instrumentación digital configurable a lo Gran Turismo, y todos los asistentes pensados para sacarle partido en un circuito como el Jarama. A falta de saber el aforo… espero que las baquets sean más cómodas que algunas de las que me he comido en deportivos ingleses.
Comparativa de gallitos: Alemania, Italia y Japón en guerra abierta
No es ningún secreto que el jardín de los superdeportivos es cosa de alemanes y, cuando se motivan, los italianos. Porsche, con sus 911 Turbo S, sigue dejando cifras de 650 CV y tracción a las 4. Ferrari pisa con los 296 GTB híbridos, que mezclan V6 biturbo y circuito eléctrico para sacar más de 800 CV. Lamborghini lleva años (y escapes) gritando con el Aventador, que roza los 780 CV. Y eso sin hablar de experimentos alemanes como el AMG GT Black Series con 730 CV.
Y aquí entra Lexus, elevando la ceja como diciendo “me toca”. Imagina ese nuevo Sport Concept trayendo unos 700 CV híbridos, tracción trasera y puesta a punto de locos para circuito. Si le suman el saber hacer japonés y el aura legendaria del LFA, la guerra va a ser épica. En España más de un coleccionista y flipado de la tecnología está ya reservando plaza en el garaje.
El mercado español, a por el hype japonés
Aquí lo eléctrico va entrando, pero de superdeportivos eléctricos ni hablamos. Clientes dispuestos a dejarse la pasta por algo así buscan sensaciones puras. Un bicho como el Lexus Sport Concept será un unicornio por nuestras carreteras, y el que lo vea en directo empezará a mirar el móvil buscando vídeos de su V10 ancestral.
Ganas locas de probarlo por carreteras de montaña, meter tercera y escuchar cómo el sistema híbrido saca músculo. Ya me lío pensando en cómo será ese primer “track day” con este Lexus, enseñando matrícula y cerrando bocas.
Que llegue ya 2026, ¡qué ganas de pillar potro japonés recién salido de fábrica!