Leapmotor apunta a la ciudad en 2026 con la nueva serie A y dos eléctricos que quieren aguar la fiesta a los europeos

La marca china respaldada por Stellantis pisa el acelerador. En los próximos meses su gama quedará ordenada en cuatro familias muy claras. Serie A, B, C y D. Cuanto más alta la letra, más tamaño y más ambición. Hoy el foco se va al extremo más urbano.
En China ya ruedan los B01 y B10, además de los C01, C10 y C16. Por abajo sigue presente el T03, el benjamín de corte independiente. Por arriba, acaban de enseñar el D19, un SUV que hace de buque insignia. Un catálogo que crece por los dos costados.
La novedad clave de 2026
Zhu Jiangming, presidente y CEO de Leapmotor, ha confirmado que los dos primeros modelos de la serie A verán la luz en el primer trimestre de 2026. El desarrollo se hace pensando en un lanzamiento simultáneo para China y Europa. Nada de traerlos con retraso. La versión estándar del primero ya está en manos de proveedores para sus pruebas iniciales.
Traducción rápida. Son coches urbanos, con precio contenido y listos para entrar en el corazón del mercado europeo.
Dónde encajan en la gama
La regla es sencilla. La serie A será más pequeña que la B. En Europa, los nuevos B05 y B10 miden 4,43 y 4,51 metros y se fabricarán en España. Por debajo llegarán los A, dirigidos al segmento B. Ese territorio dulce de los utilitarios de cuatro metros largos que aparcan sin drama y no arruinan a su dueño.
Si el B05 es el compacto que abre la puerta, la serie A quiere colarse en el portal y subir sin ascensor. Con menos tamaño, menos peso y menos coste.
Por qué esto importa en Europa
El segmento B eléctrico va a estar más caliente que un asfalto en agosto. Allí ya asoman propuestas como el Citroën ë C3 y el Renault 5, además de modelos asiáticos con ganas de morder cuota. Leapmotor no llega sola. Lo hace con el músculo industrial y comercial de Stellantis. Eso acelera homologaciones, logística y redes de servicio. La entrada simultánea China Europa es una declaración de intenciones.
Qué podemos esperar sin tirar de bola de cristal
No hay fichas técnicas oficiales, pero el guion del coche urbano asequible está bastante escrito. Plataformas optimizadas, baterías LFP para contener costes, buenas cifras de eficiencia y una carga rápida suficiente para viajes ocasionales. Interior práctico, asistentes básicos bien calibrados y una conectividad que no maree.
El detalle fino llegará más cerca del lanzamiento. Si copian la estrategia de los B05 y B10, veremos configuraciones pensadas para un TCO atractivo. Y algún extra goloso para diferenciarse de los rivales europeos.
La foto completa de la gama Leapmotor
La marca está armando una escalera ordenada que facilita al cliente entender dónde pisa.
- Serie A. Urbanos y utilitarios para el día a día. Los nuevos en llegar a Europa.
- Serie B. Compactos ya confirmados para fabricación en España. B05 y B10 como referencias.
- Serie C. Modelos de mayor empaque con C01, C10 y C16 en China.
- Serie D. Alta gama con el D19 recién presentado como SUV insignia.
- T03. El pequeño de la casa con vida propia dentro del catálogo.
Lo que aún no se sabe
- Potencias, autonomías y tamaños exactos de batería.
- Equipamientos cerrados y precios finales para Europa.
- Dónde se ensamblarán los A destinados a nuestro mercado.
Hay pistas, sí, pero faltan las cifras que firmamos en el contrato. Hasta entonces, prudencia. Y algo de palomitas.
Qué significa para el comprador
Más oferta y más competencia casi siempre se traduce en mejores precios y productos más redondos. Si Leapmotor afina con la serie A, el conductor europeo gana. Sobre todo ese cliente que quiere un eléctrico para la ciudad que no sea un juguete ni un lujo.
El 2026 pinta como el año en que el eléctrico urbano deja de ser promesa para convertirse en opción de compra sensata. Si además llega con el respaldo de un gigante industrial, la ecuación empieza a cuadrar. Aquí hay partido. Y la serie A quiere marcar pronto.