KIA Telluride 2027, el gran SUV que no llega a Europa y apunta al BMW X5
Cuando piensas en el SUV más grande y avanzado de KIA te vienen a la mente Sorento o EV9. Normal. Pero hay un buque insignia que juega en otra liga y que en Europa ni olemos. Se llama KIA Telluride, mide cerca de cinco metros y ha convencido a Estados Unidos con una receta clara: tamaño XXL, calidad coreana y precio razonable. Llega su segunda generación con ganas de pisar más campo y de mirar de frente a rivales con pedigrí como el BMW X5.
Más músculo, menos florituras
Las primeras imágenes dejan una idea clara. El nuevo Telluride abandona los trazos suaves y abraza una estética más geométrica, muy en la línea del EV9. Los faros delanteros verticales ganan presencia y dan empaque a un frontal que anuncia lo que viene detrás. No pretende ser un todoterreno extremo, pero ya no es solo un SUV grande y cómodo. Ahora también parece vestido para salir del asfalto con algo más que unas zapatillas urbanas.
Plataforma conocida, enfoque mejor trabajado
Comparte base técnica con el Hyundai Palisade, una arquitectura pensada para familias que necesitan espacio de verdad. Tres filas, hasta ocho plazas y un maletero que no se rinde a la mínima. KIA estrena la segunda generación tras un debut en 2019 y promete subir el listón donde el cliente norteamericano más insiste: refinamiento, tecnología y capacidades fuera del asfalto sin perder confort en carretera.

Motores y tracción
La gama mantiene dos propuestas bien diferenciadas:
- 3.5 V6 gasolina con 287 CV
- 2.5 híbrido con 329 CV
Ambos se asocian a cambio automático con ocho relaciones y permiten elegir tracción delantera o total. Nada de artificios complicados para la mayoría de usuarios. Simplicidad que funciona y que ha hecho del Telluride un superventas al otro lado del charco.
Quiere ensuciarse las botas
KIA prepara una visión más todoterreno para este Telluride. Todo apunta a un acabado específico con suspensión sobreelevada, neumáticos de dibujo más agresivo, mejores ángulos y un sistema de tracción optimizado. La clave estaría en un control de tracción con más modos y una gestión fina para sortear superficies deslizantes sin sustos. No es un Land Cruiser ni un Defender, pero dentro de KIA apunta a ser el que más lejos llegue cuando termina el asfalto.
Pequeña pista de uso real. Con neumático adecuado y altura extra, un SUV grande como este gana confianza al encarar roderas y rampas. Si a eso le sumas un buen escalonamiento del cambio y una electrónica que no se asuste, tienes un 4x4 muy digno para pistas, nieve o arena compacta. Y de paso llegas al campamento con las mochilas secas.
Espacio pensado con la familia en mente
El Telluride no se olvida de por qué triunfó. Tres filas de asientos útiles y hasta ocho plazas de verdad, no de catálogo. El acceso a la tercera fila es amplio, la postura de conducción es dominante sin ser un camión y la modularidad facilita que el día a día no se convierta en Tetris. Es el coche que te permite llevar a medio equipo de baloncesto y aún te deja sitio para las mochilas. Café americano tamaño bañera opcional.
Calendario y mercado
La presentación del KIA Telluride 2027 está programada para el Salón de Los Ángeles con apertura el 20 de noviembre. Su lanzamiento comercial se espera para mediados de 2026. Y sí, sigue sin planes para Europa. Si quieres uno, tocará mirar a Estados Unidos o resignarte con Sorento y EV9.
No cierra etapas, las abre. El Telluride 2027 llega con hombros más anchos, ganas de campo y el mismo talento para la vida real que le ha dado fama. Si Europa se lo pierde no será por falta de méritos.