KIA Tasman, el 4x4 coreano listo para dar a los míticos del campo

¿Quién pensaba que KIA se iba a atrever con los grandes bichos del mundo offroad? Pues sí señores, y lo que viene es muy loco. Voy a ponerlo fácil: KIA ha cogido carrerilla y se ha puesto a fabricar un todoterreno que apunta directamente al Toyota Land Cruiser y demás cochazos —pero sin la factura de la abuela japonesa.
El hype todoterreno está ON
Vale que el Land Cruiser, el Defender, el Wrangler y hasta el Ford Bronco llevan años partiendo la pana. Pero es que cada vez piden más euros por ellos. Aquí es donde los coreanos han visto el hueco: un SUV o 4x4 decente, duro y más terrenal a nivel de precio. Que no todos tenemos el sueldo de Ibai Llanos, ¿no?
¿Qué es eso del KIA Tasman?
La base de este Kia es su Tasman, una pick-up que va a llegar a España con ganas de escarbar tierra y comerse lo que haya por delante. Pick-up robusta, pensada para lo peor, pero con la típica pinta tecnológica de KIA. Un poco rollo “me voy de ruta y luego al MediaMarkt”, pero que conste: el chasis es de largueros y travesaños, o sea, auténtica receta todoterreno. Nada de postureo de SUV de asfalto.
En Corea ya han presentado la versión básica y, ojo, han prometido más variantes. La que lleva los focos ahora es la que avanza hacia el concepto SUV puro, con carrocería cerrada y espacio para llevar a toda la peña o el equipo de camping entero.
Esto no es inventar la rueda, pero se están luciendo
¿Sabes los Toyota Fortuner, Ford Everest o el Isuzu MU-X? Son “derivados pick-up”, vamos, coches hechos sobre bases de pick-up, que salen mucho más baratos de mantener y comprar que los iconos tipo Land Cruiser. En mercados como Tailandia o Australia son los coches que la gente usa de verdad para trabajar y darle tralla.
Motores, técnica y brujería: a lo KIA
Habrá variedad para elegir. Diésel, gasolina y hasta híbrido enchufable. Esto mola, porque en España irás con etiqueta CERO si pillas el PHEV y te dejan hasta bañarlo en la ciudad. Pero ojo, que todos los Tasman vienen con tracción total —¡con reductora, sí!— y encima bloqueos de diferencial central y trasero. O lo que es lo mismo: puedes subir y bajar barrancos sin rezar a San Google Maps.
Si me pillara uno, iría directo al Weekender (así es como llaman a la versión “gordita” preparada para el campo). Han metido 30 cm de altura libre al suelo, suspensión reforzada, ruedas A/T de 35 pulgadas (imagina lo que pisa), modo Rocas (agarra más que las zapatillas del Decathlon nuevas) y protecciones en bajos y carrocería para no llorar con las piedras.
¿Y el interior? No te creas que es rústico
Sigo flipando con la calidad de los materiales que KIA mete ahora. El Tasman por dentro tiene pantallas grandes, mandos sencillos (gracias, coreanos) y parece más coche “moderno” que furgopaletillo. Si has probado el Sorento, te sonarán todos los menús y los botoncitos. La postura de conducción está elevada y los asientos agarran bien; mejor que muchos de la competencia alemana.
He tenido ocasión de conducir un Sorento diésel automático y, aunque no es la bestia del barro, la dirección y la comodidad son su fuerte. Si el Tasman tiene ese mismo toque, pero con chasis de verdad duro, puede ser un fijo para rutas largas y para escapadas al monte de fin de semana o ir a esquiar a Sierra Nevada sin quedarte en la cuneta como los compactos con ruedas de mentira.
Capacidad real: barro, piedras y postureo
El bloque diésel de KIA en otras “pick-up” —rondando los 2.2 a 2.5 litros, potencias entre 180 y 210 CV, según mercado— suele ser noble, con par abajo y fiable. Para España, si sigue esa receta, es justo lo que buscas: tira del remolque, se defiende incluso por carreteras de puertos y no te funde a gasolina en cada repostaje. Además, la capacidad de arrastre en estas variantes roza o pasa de las 3 toneladas, perfecto para llevar el quad o la moto.
El Weekender, ese con la altura sobrada y ruedotas, es justo lo que buscas para meterte en la Alcarria, Doñana o hasta alguna trialera canalla de Teruel. El control de descenso, el modo Rocas y los ángulos de ataque mejorados (seguro superan los 30º) hacen que no te acojones ni ante zanjas ni terraplenes. Eso sí, prepárate para limpiar barro en los bajos.
¿Lo veremos competir de verdad con Land Cruiser y compañía?
KIA quiere, claramente, su parte del pastel. Los japoneses suben de precio cada año y en España cada vez se ven más pick-ups para ocio, no sólo para currar. Si KIA afina el precio por debajo de los Land Cruiser “básicos” y lo mantiene bien equipado, va a haber pelea (de la guapa) en concesionarios.
En cuanto haya posibilidad, me lo pido para probar —aunque sea en modo dominguero, con ventanillas bajadas, radio a tope y las ruedas llenas de polvo hasta arriba.
Nacional, coreano, pero nada de chiste
No es el típico 4x4 para posturear por Guadarrama y subir una acera. Esta vez los de KIA se lo están currando y pueden dar sustos a los Japos Top y hasta a algunos traileros yankees.
En cuanto sepamos más, te cuento si va fuerte en precio, equipamiento y si puedes pagarlo con la paga extra o toca pedir ayuda a la abuela. Mientras, avisados estáis: que nadie se duerma con el Land Cruiser, que los coreanos vienen con mala leche y ganas de romper el mercado.