KGM Torres HEV, el SUV híbrido que se cuela en el segmento D y rompe prejuicios

Reconócelo: hace unos años, si te hablaban de un coche coreano con nombre impronunciable, lo primero que pensabas era en coches robustos pero más sosos que una tortilla sin sal. Pero los tiempos han cambiado, y el KGM Torres HEV se encarga de dejarlo claro. Estamos ante un SUV híbrido auténtico, de esos que presumen de etiqueta ECO y que, para sorpresa de muchos, gasta menos gasolina que tu cuñado en la barra libre.
Un SUV para el día a día... y para presumir
El Torres HEV entra de lleno en el segmento D, ese territorio donde reinan los grandes, pero lo hace con una estrategia digna de genio: tamaño generoso (4,7 metros de largo), espacio interior para que la familia viaje como reyes y un maletero donde hasta podrías guardar la vergüenza ajena. Lo mejor es que su precio no asusta, acercándose al de modelos compactos. Sí, has leído bien.
De SsangYong a KGM: la metamorfosis definitiva
Puede que el apellido te suene a la antigua SsangYong, pero la marca ha dado un giro espectacular. KGM se ha desmarcado de su pasado y ahora presume de ser el fabricante más veterano de Corea, con coches que poco o nada tienen que ver con lo que ofrecía hace solo una generación. El Torres HEV es buena muestra de ello: híbrido de verdad, etiqueta verde y una conducción mucho más refinada.
Diseño exterior: discreto, pero con personalidad
Por fuera, el Torres HEV mantiene su esencia: calandra sin logo (y no, no es un error, nunca lo ha llevado), frontal robusto y ese pilar C en aluminio que le da un aire moderno. El guiño a la rueda de repuesto en el portón trasero es uno de esos detalles con sabor a aventura. No busca llamar la atención a gritos, pero tampoco pasa desapercibido.
Espacio interior: aquí sí hay sorpresas
La batalla de 2,68 metros esconde una de las claves del modelo: espacio a raudales. Las plazas traseras son amplias y cómodas, con respaldos reclinables hasta 32 grados. Los asientos han evolucionado para ser más envolventes y cómodos, y la doble salida de aire en la consola central suma puntos en confort. Por supuesto, las tomas USB-C ya no faltan ni en la lista de regalos.
Delante, incluso la versión Trend (la más básica) cumple con creces. Los asientos de tela son cómodos y la regulación manual es tan precisa que ni echas de menos los ajustes eléctricos. Eso sí, el acompañante igual se queja porque no puede regular la altura… pero nadie es perfecto.
Tecnología a bordo: doble pantalla y ergonomía
El Torres HEV presume de doble pantalla de 12,3 pulgadas unidas en un panel que parece sacado de una nave espacial. Esta solución ya debutó en la variante eléctrica (EVX), y aquí brilla por su claridad y facilidad de uso. Toda la información está donde debe estar y no tendrás que hacer un máster para entender el sistema multimedia.
En marcha: más eficiente y agradable
¿Lo mejor? Su sistema híbrido permite rodar mucho tiempo en modo eléctrico, especialmente en ciudad o a baja velocidad. Aunque no responde tan rápido como el eléctrico puro (EVX), la conducción resulta mucho más suave y agradable que en el antiguo 1.5 Turbo de 163 CV. Aquí se nota el salto generacional: silencio, eficiencia y una sensación general de coche bien hecho.
Un SUV híbrido al que merece la pena mirar dos veces
El KGM Torres HEV es la prueba viviente (y rodante) de que los coreanos han aprendido rápido la lección. Olvida los tópicos del pasado: este SUV ofrece espacio, tecnología, eficiencia real y un precio tentador. Si buscas etiqueta ECO sin renunciar a un coche grande y cómodo, quizá sea momento de darle una oportunidad a KGM. Eso sí, prepárate para explicar a tus amigos que “no, ya no es un SsangYong”.