Hyundai Tucson 2026: cambio de look y motores al paredón

Hyundai Tucson 2026: cambio de look y motores al paredón

Vale, Hyundai la ha vuelto a liar. El Tucson 2026 llega a España con meneos serios en acabados y motores. El SUV coreano más vendido se ha puesto la americana nueva, ha cerrado la puerta en las narices a ciertos acabados y, lo gordo, le ha dado pasaporte a algunos motores importantes. Espabila o te adelantan los chinos. O eso se huele.

¿Qué han hecho ahora? El acabados party

Han reestructurado la gama: olvídate del N Line Style y la edición 20 Aniversario. R.I.P. Ahora mandan Klass (de básico no tiene un pelo), Black Line (la novedad aquí, te resumo luego), N Line, Tecno y remate final Style. Black Line viene a molestar a la mitad porque el salto de Klass a N Line antes era mucho para el cuerpo.

Los básicos ya traen tela marinera: llantas de 17", pantalla táctil de 12,3 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay, navegador integrado (¡por fin dejan de timar con el extra!), LED a cascoporro, acceso sin llave, control de crucero y todos los seguros en modo nanny para no acabar en la cuneta. Los modos de conducción son otro puntazo: pasas de "abuelo" a "eh mira, soy piloto" tocando un botón.

El Black Line suma asientos calefactables en las plazas delanteras, climatizador bizona y espejos anti-deslumbramiento. Y ojo, alerta de ángulo muerto, que hay mucho despistado por ahí. Este punto lo agradecí en mi último curre conduciendo un Tucson blindado de pijos por Madrid. Te salva del mamporro en rotonda.

El Tecno, ya medio premium, añade techo solar enorme, asientos traseros calefactables, climatizador tres zonas y sonido KRELL. El sonido, por cierto, pega de lujo para pinchar reggaetón a tope, lo comprobé haciendo el cabra con un Tucson de renting.

N Line, el más macarra. Llantas de 19", estética N semi deportiva, pedales de aluminio, cortinillas traseras y tapicería de piel alcántara. Útil para fardar en el parking del gym. El Style, cabeza de serie, viene con tapicería de cuero de verdad, asientos delanteros ventilados y eléctricos, head-up display y monitor 360º para no rayar el coche entrando en el garaje de la suegra.

Precios: prepara la cartera

Aquí no hay compasión. El Tucson 2026 arranca en 34.871 euros en su versión 1.6T de 150 CV manual, ya con Klass. Black Line desde 36.421 € y si quieres el rollito N Line mira casi 40.000€. El Tecno y Style sólo aparecen en diésel con MHEV y suben fácil a 45.000/52.000 según acabados. Y ojo, precios oficiales antes de descuentos o campañas, que luego en concesionario todo es regateo.

Motor gasolina 1.6T 150 CV (olvídate de los 160 CV de antes, los han recortado "por emisiones") tanto con caja manual de 6 como automática DCT de 7 marchas. La automáticas empiezan en 36.246 euros. El diésel es el 1.6 CRDi de 136 CV MHEV, también con caja manual o DCT, e incluso con tracción total. Si quieres el 4x4 te vas a casi 44.500 en Black Line y unos brutales 51.900 en Style.

Motores: potencias menos, sopa igual

Este año se han sentado y han dicho: "chorrocientos motores no nos compensan". Así que adiós al gasolina 1.6T-GDi de 160 CV con MHEV 48V. Ahora el simple T-GDi baja a 150 CV, igual en los dos tipos de cambio. En la práctica, 10 caballos menos no hacen milagros pero tampoco te hunden. Lo que sí molaba (el empujoncillo y el ahorro del microhíbrido) te lo han quitado.

El diésel aguanta firme: 1.6 CRDi de 136 CV con sistema MHEV de 48V. En ciudad va fino, fuera le puedes pedir guerra, aunque sin fliparte. Puedes elegir la tracción delantera o total, según quieras gastar más en ruedas y repostajes.

Y si lo tuyo son los enchufes... Las variantes híbridas (HEV autorrecargable) y PHEV (enchufable) no desaparecen, al menos este año. Eso sí, aquí Hyundai aún mantiene la boca cerrada sobre si habrá más recortes de potencia o cambios de chasis. No confirman, pero tampoco niegan.

Equipamiento: no son tontos, meten tecnología a saco

Pantalla digital de 12,3 pulgadas hasta en la sopa, compatibilidad móvil total, navegador, cámaras por todos lados, sensores, asistentes de carril y emergencia que hasta te frenan si alguno se lanza sin mirar. Los Tech vienen con el sonido KRELL, y los Style te dejan el culete fresco con asientos ventilados.

Nada de aire "de batalla" en gama media-alta: climatizador bizona o tres zonas. Y esa cámara 360º que en un SUV debería ser obligatoria por ley. Detalles: acabados superiores incluyen portón motorizado y hasta head-up display, útiles y vacilones.

Mi experiencia: el Tucson y yo

He tenido varios por trabajo. La última vez fue con el 1.6 CRDi automático, tracción total. Empuje de sobra para el día a día y adelantamientos a camiones en nacionales. El DCT es rapidísimo, mucho mejor que los antiguos convertidores. En ciudad, muy cómodo, pero ojo en parkings pequeños; la trasera engaña y menos mal que llevan mil sensores.

En viajes largos, el sonido premium y la tapicería de piel te hacen la vida demasiado buena. Gasta poco (le saqué medias de 6 L/100 en autovía combinada), pero si le pides mucha ciudad y atascos, puede subir.

Los rivales empiezan a apretar

Entre los MG HS chinos y los típicos Nissan Qashqai, el Tucson se ve obligado a ponerse las pilas. Los precios van subiendo, pero el equipamiento mete miedo a otros SUV. En versión N Line, además, impone en la calle.

Atento si te molan los coreanos, porque no van lentos y cada año meten novedades que te cambian la jugada. Pide descuento porque, si no, te soplan bien por el morro.