Huawei arrasa en China: 30.000 unidades vendidas del Aito M7 eléctrico en solo una hora

Huawei no solo hace móviles, ahora también vende coches eléctricos como churros. El gigante tecnológico chino acaba de lanzar el Aito M7 y, en apenas una hora, ha conseguido colocar 30.000 unidades. Sí, has leído bien: 500 coches reservados por minuto. Si alguna vez pensaste que la fiebre del coche eléctrico era cosa del futuro, en China ya es el presente.
El Aito M7 es fruto de la colaboración entre Huawei y SERES, una alianza que está dando mucho de qué hablar. Mientras otras marcas se pelean por captar la atención del mercado, Huawei se ha convertido en el socio estrella para lanzar coches conectados y tecnológicos a rabiar.
El M7 llega tras el éxito del Aito M8, un SUV más grande y caro que, pese a su precio de más de 43.000 euros, voló de los concesionarios hace solo unas semanas. Pero el M7 ha subido la apuesta: miles de reservas previas y ahora ventas confirmadas a ritmo de récord. No es casualidad.
¿Qué tiene este coche para que medio país se vuelva loco por él? Para empezar, lleva la firma de Huawei y su sistema HarmonyOS específico para automóviles. Esto no es solo un software bonito: es una plataforma que convierte al coche en una extensión del móvil, con todo el control, conectividad y entretenimiento al alcance de los ocupantes.
El interior del Aito M7 no deja indiferente a nadie. Puede configurarse para cinco o seis plazas y presume de un espacio digno de limusina: 5,08 metros de largo y 3,03 metros de distancia entre ejes. Aquí cabe toda la familia, el perro y hasta la bicicleta si te pones creativo.
Donde el M7 marca la diferencia es en la variedad mecánica. Se puede elegir entre versión 100% eléctrica o una opción con extensor de autonomía (EREV). Esta última combina dos motores eléctricos con un motor de gasolina que actúa como generador. ¿El resultado? Hasta 315 kilómetros en modo completamente eléctrico y una autonomía total de 1.625 kilómetros según el ciclo CLTC. Por si las dudas: sí, puedes irte de viaje largo sin miedo a quedarte tirado.
El diseño del M7 sigue la línea de los grandes SUV chinos: presencia imponente, líneas limpias y un toque futurista que no desentona con toda la tecnología que lleva dentro. Pero lo que realmente engancha es esa promesa de experiencia “premium” a precios que, en China, siguen siendo competitivos frente a la competencia europea o americana.
Huawei ha demostrado que no solo sabe fabricar gadgets. Ha entendido rápido lo que piden los consumidores chinos: coches eléctricos conectados, con mucha autonomía y equipamiento tecnológico de primer nivel. Además, gracias a su red comercial y a la confianza que genera su marca, el salto al mundo del automóvil ha sido meteórico.
El éxito del M7 no es un caso aislado. Huawei ya ha lanzado varias colaboraciones similares y cada nuevo modelo parece superar al anterior en ventas y expectación. La marca está marcando el ritmo en un mercado donde la competencia es feroz y los clientes son cada vez más exigentes.
El Aito M7 ha llegado para dejar huella. Con 30.000 unidades vendidas en una hora, queda claro que Huawei juega en otra liga. Si buscas un SUV eléctrico con mucha tecnología, autonomía para aburrir y espacio para todo lo que se te ocurra, el M7 es el nuevo referente a seguir muy de cerca. Y viendo cómo van las cosas, esto no ha hecho más que empezar.