Honda 0 SUV frente a la competencia: ¿la nueva referencia EV para bolsillos terrenales?

Honda 0 SUV frente a la competencia: ¿la nueva referencia EV para bolsillos terrenales?
Honda apueste por esta ofensiva eléctrica justo después de anunciar un recorte en su inversión en vehículos eléctricos

Cuando Honda dice que va a resetear su estrategia eléctrica, hay que prestar atención. Y no solo porque los japoneses suelen hacerlo todo con precisión quirúrgica, sino porque, en un mercado donde Tesla y BYD parecen jugar un partido aparte y Volkswagen intenta que el ID.4 no se le atragante, Honda lanza un órdago con su nueva Serie 0. Ahora, con la inminente presentación de un SUV eléctrico más accesible y un “baby EV” dispuesto a robar corazones (y plazas de parking), toca analizar si Honda realmente puede cambiar las reglas del juego… o si simplemente está lanzando una piedra en un estanque ya lleno de ondas.

Serie 0: menos es más (y más barato)

El gran titular es claro: Honda va a mostrar en el Salón de Tokio una versión más asequible y compacta de su SUV eléctrico Serie 0, ese mismo que vimos presumir de músculo ante el Model Y en el CES de Las Vegas. ¿La diferencia? Este nuevo SUV parece apuntar más al bolsillo de la clase media que a las fantasías premium. Si el anterior 0 SUV era el “hermano mayor” destinado a rivalizar con Tesla y Kia EV6, este nuevo modelo quiere ser el coche eléctrico para todos, o al menos para muchos más.

La imagen teaser revela una carrocería más baja y corta, con línea de techo curva y aire dinámico. ¿Nos recuerda al Hyundai Kona eléctrico? Sin duda. ¿Se atreve a desafiar al Peugeot e-2008 o al MG ZS EV? Por lo menos en lo visual, sí. Pero donde Honda pretende marcar la diferencia es bajo la piel: estrena plataforma y unas baterías 8 mm más delgadas que las de sus rivales. Puede sonar anecdótico, pero en coches eléctricos cada milímetro cuenta: menos peso, mejor eficiencia y más espacio para los pasajeros. Y sí, también para ese pack de galletas de arroz que nunca falta en los viajes largos.

Radicalidad japonesa vs conservadurismo europeo

El diseño ha sido uno de los puntos flojos de Honda en la era eléctrica: ni el e ni los híbridos han logrado enamorar a todos. Con la Serie 0, la marca parece decir “basta” y apuesta por un lenguaje radical, futurista y muy japonés. Los prototipos vistos hasta ahora gritan modernidad por los cuatro costados, con líneas limpias y detalles casi minimalistas.

Aquí la comparación es inevitable: mientras Volkswagen sigue apostando por lo “correcto” y Skoda por lo funcional, Honda se lanza al vacío con propuestas arriesgadas. ¿Funciona? Depende del mercado. En Europa, donde la estética cuenta tanto como la autonomía, puede ser un acierto. En Estados Unidos, donde el tamaño sí importa, veremos si el nuevo SUV compacto logra seducir a quienes aún sueñan con pick-ups.

Pero ojo: radicalidad sin compromiso no basta. El desafío será mantener esa personalidad sin disparar los costes, especialmente cuando el cliente medio compara céntimos por kilómetro y ofertas de renting como quien mira el precio del pan.

El “baby EV”: David contra los Goliat urbanos

No solo de SUVs vive el hombre (ni la ciudad). Honda también apuesta por un pequeño prototipo eléctrico basado en el Super EV mostrado en Goodwood. Un urbano que busca ser divertido de conducir —palabras textuales de la marca— y que ya está rodando en Reino Unido y otros mercados donde los compactos eléctricos son tendencia imparable.

Aquí Honda compite contra pesos pesados: el Dacia Spring ha conquistado Europa con su precio low cost, el Fiat 500e seduce con encanto retro y el Renault Twingo E-Tech quiere ser el rey del microespacio urbano. ¿Por qué apostar entonces por este “baby EV”? La respuesta está en la diversión: si Honda logra un coche ágil, ligero y hasta cierto punto carismático (algo así como un S660 eléctrico), puede conquistar a quienes buscan algo más que ir del punto A al B sin emisiones.

Eso sí, la competencia aprieta fuerte y nadie regala nada. El reto estará en ofrecer autonomía realista (al menos 200 km para el día a día), carga rápida y un precio que no haga sudar frío a los compradores primerizos.

Menos inversión eléctrica, más híbridos… ¿y ahora qué?

Resulta curioso que Honda apueste por esta ofensiva eléctrica justo después de anunciar un recorte de 15.400 millones de libras en su inversión en vehículos eléctricos. La estrategia ahora pasa por dar protagonismo a los híbridos (13 nuevos modelos entre 2027 y 2030), pero sin perder de vista que para 2030 los eléctricos deben ser uno de los pilares centrales del negocio.

Es un movimiento pragmático: Europa endurece normativas, China lidera en volumen y Estados Unidos sigue siendo tierra de híbridos enchufables. Honda no quiere quedarse fuera del tablero, pero tampoco quemar sus naves antes de tiempo. Así, la Serie 0 y el “baby EV” son apuestas tácticas: productos radicales para mercados selectos, mientras se refuerza la gama híbrida allí donde aún manda la gasolina.

Ventajas y desventajas frente a los rivales

Ventajas claras:

  • Plataforma específica y baterías ultrafinas: menos peso y mejor aprovechamiento del espacio.
  • Diseño arriesgado: atractivo para quienes buscan algo diferente.
  • Promesa de precios más accesibles: opción real frente a Tesla Model Y o Hyundai Kona eléctrico.
  • Diversión al volante como reclamo: especialmente en el segmento urbano.

Desventajas potenciales:

  • Estrategia algo confusa: reducir inversión eléctrica mientras se lanzan varios modelos eléctricos puede generar dudas.
  • Capacidad de producción global limitada frente a gigantes como BYD o Volkswagen.
  • Red comercial europea aún débil para eléctricos puros.
  • Autonomía y carga rápida: aún incógnitas clave para el público generalista.

¿Puede Honda liderar la nueva ola eléctrica?

La Serie 0 representa una ruptura valiente con el pasado reciente de Honda. El enfoque radical va más allá del diseño: es una declaración de intenciones para competir con los grandes… pero sin perder la cabeza por el precio final. Si cumple lo prometido —accesibilidad, eficiencia y diversión— puede convertirse en una verdadera alternativa frente a los sospechosos habituales.

Eso sí, Honda tendrá que convencer tanto a sus fieles como a nuevos compradores de que su apuesta es algo más que fuegos artificiales en Tokio. La batalla real será en las calles, entre cables de carga pública, facturas eléctricas y comparadores online.

Por ahora, la Serie 0 promete ser ese soplo de aire fresco (eléctrico) que tanto necesitaba el segmento SUV compacto. Y si el “baby EV” consigue ponerle una sonrisa al conductor sin vaciarle la cuenta corriente, puede que estemos ante el inicio de una nueva era… O al menos ante uno de esos Honda que dentro de veinte años veremos circular y pensaremos: “ahí empezó todo”.

Y sí, si hace falta sacrificar alguna galleta de arroz por ello, algunos lo haremos encantados.