El Volvo eléctrico que promete superar los 700 km de autonomía con el EX60

El Volvo XC60 no es solo el SUV más vendido de la marca sueca, también es el modelo que ha roto todos los récords de la casa, superando las cifras del mítico Volvo 240. Hablamos de 2,7 millones de unidades en manos de conductores que, probablemente, ahora mismo estén pensando en renovar coche. ¿La excusa perfecta para sacar brillo a su nueva versión eléctrica? Desde luego.
EX60: el heredero eléctrico preparado para arrasar
Volvo se ha tomado en serio el salto a lo eléctrico con su SUV estrella. La próxima generación, que llegará al mundo bajo el nombre de EX60, ya tiene fecha de presentación: 21 de enero de 2026. No es un movimiento cualquiera. El EX60 no solo coge el testigo del superventas, sino que quiere poner contra las cuerdas a los gigantes alemanes… y con argumentos de peso.
Uno de ellos es su autonomía. Hasta ahora, el trono lo ostentaba el ES90 con unos nada despreciables 700 km homologados (según ciclo WLTP y con la batería más grande). El EX60 apunta más alto y promete superar esa cifra. No sabemos todavía la autonomía exacta, pero ya podemos imaginar a más de uno tachando estaciones de servicio de su mapa mental.
Nueva plataforma, nuevo enfoque: adiós a los dolores de cabeza del software
Que el EX60 sea una pieza clave en la gama Volvo no es ningún secreto. La propia marca lo grita a los cuatro vientos (y si no lo hacen ellos, lo decimos nosotros). Pero hay un detalle interesante: llegará con la nueva plataforma SPA3, una evolución directa de la SPA2 que ya usan sus hermanos mayores, el EX90 y el ES90.
¿Y qué significa esto para el conductor de a pie? Más espacio para las piernas, sí, pero sobre todo un salto adelante en tecnología y fiabilidad. El desarrollo de la SPA3 va más allá de lo mecánico: busca borrar del mapa los problemas de software que dieron quebraderos de cabeza en modelos anteriores. Así que, si eres de los que se desesperan cuando el coche se actualiza más que tu móvil, esto te interesa.
La modularidad también juega su papel: la SPA3 permitirá a Volvo fabricar desde urbanos eléctricos hasta berlinas ejecutivas solo cambiando piezas y baterías. Un “lego” automovilístico gigante, pero sin pisar piezas descalzo por casa.
Gigacasting: cómo fabricar un SUV como si fuese una figura de acción gigante
Otra novedad que no se ve a simple vista pero que tiene un impacto enorme está en la fabricación. El EX60 será el primer Volvo con chasis hecho mediante gigacasting. ¿En qué consiste? Básicamente, una mega prensa crea piezas estructurales enormes en una sola tirada. Menos partes unidas a mano, más robustez y menos costes de producción. Si Tesla lo hizo primero, no será porque no funcione.
La consecuencia para el cliente: mejor calidad percibida y menos probabilidad de que un tornillo mal apretado arruine tu día. Y para Volvo, una sonrisa al mirar las cuentas.
¿Preparado para un SUV eléctrico sin miedo a los kilómetros?
El EX60 no es solo una evolución lógica del XC60. Es la respuesta escandinava a quienes pensaban que los eléctricos eran solo juguetes urbanos o para ir al trabajo y poco más. Con más de 700 km de autonomía, plataforma tecnológica avanzada y una fabricación propia del siglo XXI, Volvo planta cara a los mitos… y a sus rivales alemanes.
Ahora solo queda esperar a enero de 2026 para ver si cumple lo prometido. Aunque viendo el historial del XC60, sería raro que decepcionara. Y si no, siempre nos quedará Suecia (y sus carreteras interminables).