¿El Toyota RAV4 ya no es el rey? El Mazda CX-5 2026 llega con sorpresas bajo el capó y por dentro

El segmento de los SUV familiares está más reñido que la final de MasterChef, y en ese ring, el Mazda CX-5 2026 acaba de saltar al cuadrilátero español. Y ojo, porque no viene solo a hacer bulto: esta nueva generación se presenta como una de las alternativas más sugerentes (y elegantes) para quienes miran de reojo al Toyota RAV4 pero no quieren caer en lo de siempre. ¿Qué tiene este Mazda para desafiar a todo un superventas? Te lo cuento.
Diseño exterior e interior: porque la belleza sí importa
Mazda sigue fiel a su receta: curvas sutiles, proporciones equilibradas y ese aire premium que a veces parece reservado a marcas alemanas. El CX-5 2026 presume de una estética refinada que enamora a primera vista, pero lo mejor está al abrir la puerta. El interior apuesta por la sobriedad bien entendida, con materiales y acabados dignos de un coche que quiere conquistar tanto a familias exigentes como a urbanitas con gusto.
La calidad se nota en cada botón y en el tacto del volante, mientras que la tecnología se hace presente sin abrumar. Porque sí, tener pantallas grandes mola, pero lo importante es que no te distraigan más que el WhatsApp del grupo familiar.
Tecnología y equipamiento: mucho más que pantallas grandes
Aquí Mazda ha decidido ir con todo. El cuadro digital de 10,25 pulgadas te da la bienvenida nada más sentarte, y la pantalla táctil central de 12,9 pulgadas te acompaña en cada viaje, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. El climatizador automático, los faros LED y los asistentes de seguridad son solo el principio.
La versión de acceso, Prime-Line, no es ningún “modelo pelado” de esos que solo ves en exposiciones. Llantas de 17 pulgadas, ópticas LED y un buen puñado de sistemas inteligentes vienen de serie. Y lo mejor: su precio ajustado hará que te replantees si necesitas realmente subir de acabado.
¿Quieres más? El nivel Centre-Line añade llantas de 19 pulgadas, portón trasero eléctrico (adiós a las batallas con el maletero), Head-Up Display, cargador inalámbrico y volante calefactable. Los detalles prácticos tampoco faltan: acceso sin llave y espejos exteriores con memoria. Todo pensado para hacerte la vida fácil… y un poco más lujosa.
Motores y etiqueta ECO: la eficiencia también se lleva
Mazda no se ha subido al carro de los híbridos enchufables a cualquier precio. El CX-5 mantiene su apuesta por el motor de gasolina 2.5 e-Skyactiv G, disponible en dos versiones con tecnología híbrida ligera (MHEV). ¿Resultado? Tienes la ansiada Etiqueta ECO sin renunciar a una conducción ágil y directa.
Ambas variantes entregan 141 CV y 238 Nm de par máximo, gestionados por una caja automática de seis velocidades. Puedes elegir entre tracción delantera o total según tus necesidades (o tus caprichos), lo que le da bastante flexibilidad frente a rivales que solo ofrecen una opción.
Precios: calidad japonesa sin sustos en la factura
El Prime-Line arranca en unos muy competitivos 34.822 euros, siempre con tracción delantera. Si buscas algo más completo, el Centre-Line parte de 36.822 euros y sube hasta 38.807 si prefieres la tracción total. No son precios de derribo, pero tampoco tienes que hipotecar el futuro de tus nietos para llevarte un SUV bien equipado.
Mazda CX-5 vs Toyota RAV4: ¿por qué elegir lo mismo de siempre?
El Toyota RAV4 es fiable, práctico y un clásico entre los SUV híbridos... pero quizá te apetece algo diferente sin perder polivalencia ni tecnología. El Mazda CX-5 2026 ofrece una imagen fresca, interiores muy cuidados y una relación precio-equipamiento difícil de igualar. A veces cambiar de aires es justo lo que hace falta para volver a disfrutar del trayecto.
¿Listo para dejarte tentar por la alternativa más bonita al RAV4? El Mazda CX-5 ya está aquí para ponerte las cosas difíciles... y hacer que elegir coche vuelva a ser divertido.