El secreto oculto tras el Ford Bronco híbrido en China que nadie te cuenta: tecnología BYD, autonomía récord y la jugada maestra de Ford

El secreto oculto tras el Ford Bronco híbrido en China que nadie te cuenta: tecnología BYD, autonomía récord y la jugada maestra de Ford
El Ford Bronco eléctrico es incluso más grande que el modelo europeo o americano

Si piensas en el Ford Bronco, probablemente te venga a la mente una imagen de un todoterreno cuadrado, robusto y con alma yankee, listo para devorar caminos polvorientos bajo un sol abrasador. Pero lo que nadie te cuenta es que, mientras medio mundo sigue soñando con motores V6 rugiendo, en China acaba de aterrizar una versión electrificada del Bronco que da un giro de 180 grados a todo lo que creías saber sobre este mito de las cuatro ruedas. Y no, no es solo un “Bronco con pilas”: aquí hay secretos ocultos que merecen salir a la luz.

Ford Bronco: de leyenda americana a arma secreta asiática

Echemos la vista atrás. El Bronco nació en 1966, en plena fiebre lunar y con el mundo obsesionado con los muscle cars y los 4x4 de verdad. Desde entonces, ha acumulado casi seis décadas de historia, evolucionando desde la rudeza absoluta hasta el refinamiento global. Ahora, por primera vez, la sexta generación del Ford Bronco se vende fuera de Estados Unidos. Pero aquí viene lo curioso: mientras en Europa seguimos atados al motor V6 (que no está nada mal, ojo), en China Ford ha soltado el freno y ha lanzado versiones eléctricas e híbridas que dejan a más de uno con la boca abierta.

¿Por qué esta “doble vida”? El mercado chino es tan grande que si fuera un coche, haría sombra incluso al propio Bronco. China vende más vehículos en un año que EE.UU. y Europa juntos. Y los consumidores chinos no solo buscan tecnología punta o precios competitivos, quieren lo último… y lo quieren ya.

La jugada oculta: tecnología BYD bajo la piel del Bronco

Aquí viene el primero de esos secretos poco conocidos: aunque lleve el logo del óvalo azul y presuma de ADN estadounidense, el Bronco chino esconde tecnología made in China. ¿La clave? BYD, la marca local que ya se ha ganado fama internacional por su innovación en baterías y sistemas eléctricos. Ford no se ha andado con rodeos: si quieres triunfar en China, intégrate o muere.

El resultado es una sinergia sorprendente. Bajo la carrocería robusta y aventurera del Bronco, encontramos baterías y sistemas eléctricos desarrollados por BYD, lo que le otorga una ventaja competitiva brutal en términos de autonomía y eficiencia. Como diría cualquier gurú del sector automovilístico: si no puedes vencerlos, únete a ellos.

Más grande aún (sí, has leído bien): dimensiones XXL

Otro detalle oculto para los no iniciados: el Bronco chino no es simplemente una versión electrificada del modelo europeo o americano. Es incluso más grande. Hablamos de 5,02 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,95 metros. Eso son 20 centímetros extra respecto al Bronco europeo. Puede parecer poco sobre el papel, pero en el mundo real significa más espacio interior, presencia imponente y ese toque de SUV premium que tanto gusta en Asia.

Este crecimiento no es casualidad. En China, el tamaño sigue importando (y mucho), tanto por cuestiones de estatus como por necesidades familiares. Así que Ford no ha dudado en estirar el chasis para contentar a un público exigente.

Doble personalidad: eléctrico puro o híbrido de rango extendido

Pero lo realmente revolucionario está bajo el capó (si es que todavía tiene sentido hablar de “capó” cuando todo es eléctrico). El Bronco chino llega con dos versiones mecánicas que juegan en ligas muy diferentes:

Bronco eléctrico puro: autonomía para aburrir

La versión 100% eléctrica monta dos motores alimentados por una batería de 105,4 kWh (sí, has leído bien: más capacidad que muchas berlinas premium). El dato de autonomía es para quedarse boquiabierto: 650 kilómetros según ciclo WLTP. Para ponerlo en contexto: eso es más que muchos coches eléctricos de lujo europeos actuales.

Esta versión está pensada para quienes no quieren compromisos ni ruidos de motor térmico. Solo silencio absoluto y potencia instantánea gracias a sus dos motores eléctricos. El Bronco nunca fue tan silencioso… ni tan veloz.

Bronco EREV: el híbrido con truco del almendruco

Aquí llega otra revelación poco conocida fuera del gigante asiático: la versión EREV (Vehículo Eléctrico de Rango Extendido) utiliza un esquema muy popular en China pero aún exótico en Europa. El truco está en que el motor térmico (un 1.5 turboalimentado) solo funciona como generador para recargar la batería; jamás impulsa directamente las ruedas.

La batería en este caso es más pequeña (43,7 kWh), pero suficiente para recorrer hasta 220 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Cuando se agota la batería, entra en juego el pequeño motor gasolina y un depósito generoso para estirar la autonomía total hasta los 1.220 kilómetros. Sí, has leído bien otra vez: mil doscientos veinte kilómetros según ciclo WLTP. Eso es cruzar media China sin sudar tinta por encontrar un enchufe.

Este sistema tiene más ventajas ocultas de las que imaginas: elimina la “ansiedad por autonomía” típica del eléctrico puro y permite afrontar largos viajes sin depender exclusivamente de cargadores rápidos… algo que aún escasea fuera de las grandes ciudades chinas.

Estética diferenciada: menos “Bronco salvaje”, más SUV para todos los públicos

No todo son buenas noticias para los puristas del Bronco original. Las versiones electrificadas chinas llegan con una estética algo más suavizada respecto al modelo americano o europeo. Menos agresividad visual y un toque más urbanita… aunque sigan siendo auténticos mastodontes sobre ruedas. Es el precio a pagar por conquistar nuevos públicos, especialmente aquellos menos interesados en la épica offroad y más seducidos por la tecnología y el confort.

El secreto mejor guardado: la estrategia comercial “a lo chino”

Otra revelación digna de mención es cómo Ford está abordando el mercado chino con promociones exclusivas dignas de un Black Friday automovilístico permanente. ¿Quieres ser uno de los primeros en tener este Bronco eléctrico? Basta con apuntarse a la lista con un depósito simbólico de 1.000 yuanes (unos 120 euros al cambio). Y si eres rápido, te llevas un “Paquete de Techo Acampable” valorado nada menos que en 12.000 yuanes (unos 1.450 euros). Incluye techo elevable eléctrico y reposacabezas delanteros plegables con solo pulsar un botón.

Este tipo de incentivos no son habituales en Europa ni América para vehículos de este segmento; demuestran hasta qué punto las marcas extranjeras están dispuestas a adaptarse al peculiar ecosistema comercial chino.

¿Y los precios? El misterio continúa…

Por ahora Ford mantiene bajo llave los precios definitivos del Bronco electrificado en China. Lo único cierto es que habrá promociones iniciales agresivas para captar clientes pioneros y crear expectación mediática. No sería raro ver cómo se agotan las primeras unidades antes incluso de que lleguen a los concesionarios.

Claves ocultas para entender la jugada maestra de Ford

Llegados a este punto, queda claro que este Ford Bronco “made in China” es mucho más que una simple adaptación regional:

  • Incorpora tecnología local (BYD) para ganar competitividad frente a marcas chinas emergentes.
  • Ofrece dimensiones superiores y acabados adaptados al gusto asiático.
  • Presenta sistemas mecánicos inéditos fuera de China, como el EREV puro.
  • Apuesta por estrategias comerciales ultraagresivas para ganar cuota rápidamente.

El Bronco chino es un espejo donde veremos reflejada la transformación global del sector del automóvil: colaboración tecnológica, innovación inesperada y adaptación total a los gustos locales.

Quizá dentro de unos años, cuando veamos circular por las calles europeas SUVs eléctricos capaces de hacer más de mil kilómetros sin repostar ni recargar, recordemos que todo empezó aquí: con un Ford Bronco “disfrazado” chino, repleto de secretos ocultos y listo para cambiar las reglas del juego todoterreno… aunque nadie te lo cuente abiertamente.

Y si no te lo crees… ve reservando tu billete a Shanghái.