El secreto oculto del CUPRA Formentor, lo que que nadie te cuenta sobre el híbrido español que arrasa en ventas

A veces, los secretos mejor guardados están justo delante de nuestras narices, rugiendo desde la línea de montaje de Martorell. Mientras el mundo se distrae con los eléctricos de Tesla o los anuncios estridentes de SUV alemanes, hay un modelo made in Spain que está revolucionando el segmento de los híbridos enchufables. Hoy te lo cuento sin rodeos: el CUPRA Formentor eHybrid es el “tapado” de nuestros concesionarios y quien diga lo contrario… es que no ha mirado las cifras con lupa.
De entrada, que un vehículo híbrido enchufable español no solo compita, sino que se cuele en el top 10 nacional de ventas, es digno de asombro. Pero aún más sorprendente es cómo lo ha conseguido y, sobre todo, los detalles técnicos y comerciales que nadie parece mencionar. Vamos a levantar ese capó –metafóricamente hablando– y analizar lo que convierte al Formentor en un fenómeno automovilístico con mucho más fondo del que aparenta.
El Formentor, el ‘outsider’ que juega en la Champions de los PHEV
En el mundo de los híbridos enchufables (PHEV) parece que hay una liga para alemanes y otra para el resto. Sin embargo, el CUPRA Formentor ha roto todos los pronósticos y se ha colado entre los 10 modelos más vendidos del país en su categoría. Hablamos de 7.076 unidades matriculadas en lo que va de año, una cifra que lo sitúa en octava posición absoluta y como único representante patrio en esa exclusiva lista.
Lo curioso es que este éxito llega justo cuando sus registros caen un 19,3% respecto al año anterior. Si te parece una paradoja, piensa en el mérito extra: mientras el mercado se enfría y otros rivales pinchan rueda, el Formentor mantiene su tirón. Y lo hace sin grandes campañas mediáticas ni promesas imposibles. Su receta es otra.
Tecnología española con ADN global (y mucho músculo)
Pocos conductores saben que el Formentor eHybrid nace en la misma fábrica barcelonesa donde SEAT ha forjado su leyenda. Pero CUPRA ha sabido evolucionar la fórmula, apostando por una imagen deportiva y soluciones tecnológicas menos “convencionales”. Aquí no hay postureo: la versión de acceso a la gama híbrida enchufable ofrece 204 CV y nada menos que 124 km de autonomía eléctrica homologada en ciclo WLTP mixto. Para entendernos: puedes ir al trabajo y volver varios días sin gastar una gota de gasolina. ¿Cuántos SUV pueden presumir de algo así? Spoiler: muy pocos.
El dato que nadie suele resaltar es ese consumo medio homologado de solo 0,4 l/100 km. Sí, has leído bien: cifras casi de ciencia-ficción para un coche de este tamaño y potencia. El truco está en cómo gestiona la energía entre sus motores térmico y eléctrico y el refinamiento del sistema híbrido. No es solo eficiencia; es ingeniería ibérica jugando en primera división.
Para los que buscan emociones fuertes, y aquí viene otro secreto poco divulgado, existe una versión VZ eHybrid con 272 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en apenas 7,2 segundos (ponte el cinturón antes de pisar a fondo) y mantiene una autonomía eléctrica de 117 km. Eso sí, sube un poco el consumo medio: hasta los 0,5 l/100 km… ¡dramático! (nótese la ironía).
El precio: menos prohibitivo de lo que imaginas
Siempre se dice que los híbridos enchufables son cosa de ricos o de obsesos del ahorro fiscal. Pero la realidad es menos elitista: el Formentor eHybrid arranca en 38.490 euros. ¿Mucho? Compáralo con lo que ofrece: etiqueta Cero Emisiones, acceso a ciudades restringidas, consumo ridículo, potencia suficiente para dejar atrás a más de un deportivo “vintage” en el semáforo… y la tranquilidad de cargarlo en casa o tirar del motor gasolina cuando lo necesitas.
Otro dato poco conocido: la versión básica (la más eficiente) es la que más autonomía eléctrica ofrece del segmento PHEV fabricado en España. Una jugada inteligente para captar tanto a urbanitas como a conductores interurbanos que buscan versatilidad sin renunciar a sensaciones.
¿Qué pasa con SEAT? La intrahistoria detrás del éxito de CUPRA
Mientras CUPRA copa titulares gracias a su Formentor eHybrid, es justo decir que quien sigue mandando en volumen puro es SEAT. Entre enero y septiembre, la marca “madre” entregó más de 50.000 coches en España, frente a las poco más de 19.000 unidades de CUPRA. ¿La explicación? El grueso de esas ventas sigue viniendo del motor tradicional: Ibiza y Arona siguen siendo “best sellers” para quien busca coche asequible y funcional.
Pero hay un giro inesperado a nivel europeo: CUPRA ya supera ampliamente a SEAT fuera de nuestras fronteras. En lo que va de año, CUPRA suma casi 200.000 vehículos matriculados en Europa (+38% respecto al año anterior), mientras SEAT cae por debajo de las 150.000 unidades (-23%). La tendencia es clara: mientras aquí seguimos fieles a la combustión, fuera nos compran los híbridos y eléctricos deportivos como churros.
Este “cambio de guardia” dentro del grupo Volkswagen es uno de esos secretos empresariales que pocas veces trasciende más allá del mundillo automovilístico profesional.
La gama oculta: no solo Formentor vive CUPRA
Si creías que el Formentor eHybrid era flor de un día o un caso aislado dentro del catálogo español, toca ampliar horizontes. CUPRA ha construido una oferta electrificada mucho más potente de lo que imaginas: ahí están el Tavascan eléctrico (con más de mil ventas anuales), el Born (580 unidades) y otros PHEV como los León, León Sportstourer o Terramar.
Este arsenal electrificado ha permitido a la marca colocarse como tercera firma más vendida en España dentro del segmento híbrido enchufable y quinta si sumamos eléctricos puros e híbridos con etiqueta Cero Emisiones. No es casualidad: la estrategia pasa por ofrecer alternativas para todos los públicos, desde el urbanita hasta el conductor viajero que necesita fiabilidad y autonomía.
Más allá de 2025: electrificación total… y alguna sorpresa
Aquí va otra revelación con aroma a futuro: CUPRA ya tiene marcado en rojo el año 2026 para lanzar un urbano eléctrico puro –ligero, compacto y apto para todos los bolsillos– que podría cambiar las reglas del juego entre quienes buscan movilidad sostenible sin hipotecar su sueldo durante media década.
La apuesta por la electrificación total parece firme y sostenida. Pero lo interesante será ver cómo evoluciona esa convivencia entre motores térmicos e híbridos en nuestro mercado, sabiendo que buena parte del éxito pasa por modelos como el Formentor eHybrid, cuyo equilibrio entre prestaciones, autonomía eléctrica realista y precio competitivo está lejos del común denominador PHEV europeo.
El verdadero secreto: identidad española y ambición global
El Formentor no solo representa una solución técnica brillante; encarna también una reivindicación silenciosa del potencial industrial español. Es el único híbrido enchufable nacional capaz de mirar cara a cara a los gigantes alemanes (y franceses) tanto dentro como fuera del país. Sus cifras son solo la punta del iceberg; detrás hay cientos de ingenieros, diseñadores y operarios apostando por una movilidad inteligente… sin renunciar al carácter deportivo ni al diseño rompedor.
Que nadie te engañe: más allá del marketing o las modas pasajeras, el verdadero secreto del CUPRA Formentor eHybrid es demostrar al mundo —con hechos— que España puede liderar la revolución automovilística desde su propia fábrica, con tecnología puntera y un sabor genuinamente local.
Así que la próxima vez que veas pasar un Formentor silencioso por tu barrio, recuerda: ahí va mucho más que un SUV bonito; ahí circula uno de los secretos mejor guardados (y menos contados) del nuevo panorama automovilístico europeo.