El Renault Kiger, el SUV compacto que nunca verás en España

El Renault Kiger, el SUV compacto que nunca verás en España
El Renault Kiger es uno de esos coches “prohibidos” que despiertan curiosidad

¿Te imaginas un SUV francés, compacto, con pinta europea, maletero de campeonato y precio contenido? Pues existe. Se llama Renault Kiger y, aunque parece hecho para triunfar en las calles españolas, ni lo busques en los concesionarios de aquí. Este modelo ha sido diseñado y fabricado para la India, pero tiene todo para enamorar al público europeo. Ya sabes, como ese grupo indie que solo escuchan en Australia y aquí sería número uno.

El SUV compacto “prohibido” que podría romper esquemas

El Renault Kiger es lo que aquí llamaríamos un B-SUV: esos todocaminos compactos que no llegan a los cuatro metros de largo. Concretamente, mide 3,991 metros. Vamos, que si te pasas metiéndolo en el garaje, igual ni te das cuenta. De ancho llega a 1,75 metros y la altura se queda en 1,60. Dimensiones ideales para moverse por la ciudad sin renunciar a una postura elevada y un diseño robusto.

Si te suenan modelos como el Renault Captur, Citroën C3 Aircross, Volkswagen T-Roc o Peugeot 2008, el Kiger iría directamente a pelear con ellos. Incluso podría hacerle sombra al rey de los compactos low cost: el Dacia Sandero Stepway. Pero claro, Renault ha decidido que este as bajo la manga se quede fuera del juego europeo.

Diseño con acento europeo (pero con volante a la derecha)

A simple vista, el Kiger parece sacado de cualquier catálogo de novedades de Europa occidental. Líneas afiladas, pasos de rueda bien marcados y esa mezcla entre robustez y dinamismo tan típica de los SUVs actuales. Si lo ves aparcado junto a cualquier Captur, no desentona.

Peeeeero… hay detalles que "chivan" su procedencia exótica. Además del volante a la derecha (no apto para rotondas patrias), Renault ha ajustado algunos elementos pensando en el gusto indio: simplicidad en materiales y alguna que otra solución práctica que aquí podría parecer minimalista.

Espacio interior: más maletero que muchos “gigantes” del segmento

Aquí viene una de las sorpresas del Kiger: su maletero. Con 405 litros de capacidad estándar (sí, has leído bien), supera a muchos rivales europeos bastante más caros. Y si abates los asientos traseros, el espacio salta hasta los 879 litros. ¿Familia pequeña, perro mediano y ganas de escapadas? El Kiger sería tu mejor amigo.

Eso sí, la distancia entre ejes (2,5 metros) no es la más generosa del segmento. No esperes una limusina por dentro, pero cumple con creces para cuatro adultos y algún niño revoltoso.

¿Por qué no lo veremos por aquí?

La pregunta del millón. Si Renault ya vende el Captur en España y Europa entera va loca por los SUV compactos, ¿por qué no traen el Kiger? Básicamente, por estrategia de gama y posicionamiento. El modelo está desarrollado para mercados emergentes como la India, donde los costes y las necesidades son diferentes. Aquí tendría que pasar por el aro de las normativas europeas (seguridad, emisiones, equipamiento) y probablemente acabaría perdiendo parte de ese atractivo precio y sencillez que lo hacen especial.

Eso sí, si algún día Renault decide “abrir la veda”, seguro que más de uno cambiaría su viejo utilitario por este crossover con acento francés e inspiración global.

El SUV que podría triunfar (pero se queda fuera del juego)

En definitiva, el Renault Kiger es uno de esos coches “prohibidos” que despiertan curiosidad y cierto punto de envidia. Compacto, práctico y con un diseño que encajaría perfectamente en nuestras calles. Pero no lo verás por aquí… al menos, por ahora.

¿Quién sabe? Quizá algún día Renault cambie de opinión y decida soltar al Kiger en terreno europeo. Mientras tanto, nos conformaremos con mirarlo desde lejos y soñar con ese maletero XXL. Porque sí, a veces los coches más deseados son los que nunca llegan a tu mercado.