El regreso inesperado de los Smart más icónicos: una jugada europea con sabor eléctrico

Parece que la historia de Smart es de esas que nunca terminan de escribirse. Tras el bombazo de que el ForTwo (ahora rebautizado como #2, porque los nombres con hashtags están de moda) volverá a conquistar las calles europeas, la marca se plantea recuperar también al ForFour, pero como #4. Sí, los de Smart han decidido cerrar el círculo y resucitar sus modelos más emblemáticos, aunque ahora con motores eléctricos y bajo una batuta más internacional que nunca.
De Mercedes a Geely: la metamorfosis del urbanita
Hace unos años, hablar de Smart era hablar de coches urbanísimos, pequeñitos y aparcables casi en vertical. Todo con el sello alemán y el respaldo de Mercedes. Pero en 2019, el guion cambió: Geely, desde China, entró en escena y la película se volvió aún más global. Adiós a los ForTwo y ForFour originales; hola a una avalancha de SUVs eléctricos como el Smart #1, el #3 y el reciente #5. Todos ellos diseñados pensando más en el espacio familiar que en los parkings imposibles del centro.
La plataforma europea: Mercedes vuelve (un poco) al mando
Pero tranquilos, amantes del tamaño XS: Smart no ha olvidado sus orígenes. El próximo #2 será todo un homenaje al icónico ForTwo, pero con tecnología y desarrollo made in Europe. Mercedes vuelve a meter mano, esta vez preparando una plataforma independiente que promete coches eléctricos tan compactos como eficientes. ¿El truco? Hacerlo lo suficientemente pequeño para ser útil en ciudad, pero no tanto como para sentirte en un coche de choque.
#4: el heredero espiritual del ForFour está al caer
Y si algo funciona, ¿por qué no repetir la fórmula? El CEO de Smart, Dirk Adelmann, dejó caer en el último IAA de Múnich que la marca está muy cerca de lanzar un modelo de cuatro plazas basado en esta nueva plataforma. No hay confirmación oficial, pero las señales son claras: quieren ofrecer una alternativa eléctrica urbana para quienes buscan llevar algo más que la compra y la suegra en el maletero.
¿Qué podemos esperar? Escala, eficiencia y una pizca de nostalgia
La clave está en las economías de escala. Si el #2 triunfa entre los urbanitas europeos, el #4 podría convertirse rápidamente en el pequeño eléctrico familiar que muchos esperan. No hablamos solo de un regreso con nombre nuevo: Smart busca recapturar la esencia que le hizo famosa mientras se adapta a las nuevas normativas y exigencias del mercado europeo.
¿Un retorno glorioso o un déjà vu eléctrico?
Todavía es pronto para saber si estos nuevos modelos lograrán revivir la magia de los originales. Pero está claro que Smart quiere volver a ser la referencia en movilidad urbana eficiente, ahora con cero emisiones… y un toque internacional que antes no tenía. Al fin y al cabo, entre tanta SUVización del planeta, alguien tenía que volver a apostar por lo pequeño. Y oye, si Europa no lo quiere hacer, siempre quedará China para darle otra vuelta a la historia.