El primer Santana que vuelve es un pick up PHEV con sello Nissan y acento de Linares

Santana Motors prepara su regreso para finales de año con un modelo muy concreto. El primer vehículo será un pick up híbrido enchufable basado en el Nissan Frontier Pro, presentado en abril durante el salón de Shanghái. La receta tiene poco misterio y mucha lógica. Misma base técnica, mismo enfoque y un cambio de identidad en el frontal con el logotipo de Santana.
De quién es el mérito
La pieza clave de la alianza es Zhengzhou Nissan, la filial que Nissan comparte con Dongfeng. Dicho de forma sencilla, el desarrollo nace en ese ecosistema industrial de China y se adapta a las necesidades de nuestra región. La fabricación se prevé en Linares, Jaén, rescatando la tradición todoterrenera de la casa.
Qué podemos esperar del pick up PHEV
El formato PHEV tiene sentido en un vehículo de trabajo y ocio. Permite trayectos diarios en modo eléctrico si la batería lo acompaña y reduce el gasto en entornos urbanos sin renunciar a la autonomía total cuando toca carretera o carga.
Claves esperables del Frontier Pro con insignia Santana
- Tracción total pensada para campo y obra con un empuje eléctrico que mejora la respuesta a baja velocidad
- Carrocería de corte robusto y soluciones prácticas para caja y anclajes
- Gestión híbrida orientada a rutas mixtas con modo eléctrico para ciudad y modo combinado para viajes y remolque
No hay cifras oficiales locales por ahora. Quedan por confirmar potencia conjunta, capacidad de la batería, autonomía homologada y capacidad de remolque con energía eléctrica asistiendo al térmico.

Hecho en Linares
La vuelta a producción en Linares no solo tiene carga simbólica. Arrastrará proveedores, mantenimiento y servicios asociados. Para Jaén es una oportunidad industrial con raíces profundas. Para la marca es la manera de volver con un producto de demanda estable y un proceso ya probado en origen.
Por qué un PHEV en una camioneta
El segmento vive una transición realista. Las empresas buscan bajar costes de uso en ciudad y polígonos, entrar en zonas de bajas emisiones sin dolores de cabeza y mantener la versatilidad fuera del asfalto. Un PHEV bien afinado ofrece todo eso. Los rivales ya exploran vías electrificadas y la ventana de oportunidad está abierta para quien acierte con autonomía útil y precio afinado.
Beneficios que marcan la diferencia en un pick up híbrido enchufable
- Menor consumo en trayectos cortos y urbanos
- Respuesta más fina al arrancar en pendientes o maniobrar con carga
- Silencio de marcha en modo eléctrico que reduce la fatiga en uso diario
En el plano regulatorio, si la autonomía eléctrica homologada supera los mínimos, podría optar a ventajas de movilidad relevantes. Habrá que esperar a datos definitivos.
Lo que falta por conocer
- Fechas de inicio de producción y de primeras entregas
- Gamas y equipamientos para nuestro mercado
- Homologaciones de carga, remolque y autonomía eléctrica
- Política de precios y posibles apoyos a flotas
Lo que sí está claro
Santana vuelve por la puerta práctica. Un pick up PHEV con base Nissan, desarrollado en el ecosistema de Dongfeng y ensamblado en Linares suena a movimiento con cabeza. Si la ejecución acompaña, puede convertirse en la herramienta que devuelva a la marca al mapa con algo más que nostalgia. Y sí, promete dejar huella fuera del asfalto y también en el Excel de costes.