El Polestar 3 2026 revoluciona su carga rápida y estrena batería de 800V pero pierde capacidad

El Polestar 3 2026 revoluciona su carga rápida y estrena batería de 800V pero pierde capacidad
Polestar 3 demuestra que no siempre hace falta una batería enorme, sino que la clave está en la eficiencia

Cuando parecía que los SUV eléctricos ya no podían darnos más sorpresas, va Polestar y da un golpe sobre la mesa con su nuevo Polestar 3 2026. El modelo, que ya jugaba en la liga premium y tecnológica, se renueva a fondo para ponerse aún más interesante… aunque también llega con algún giro inesperado. ¿Preparado para un repaso lleno de voltios, números gordos y algún que otro dato que te dejará con la ceja levantada? Vamos allá.

Adiós a los 400 voltios: llega la carga ultrarrápida

El mayor cambio, sin duda, está bajo el piso: el Polestar 3 dice adiós a la tecnología de baterías de 400 voltios y da la bienvenida a los ansiados 800 V. ¿La traducción? Más potencia de carga, menos tiempo esperando en el cargador y ese gustazo de sentir que tu coche se está cargando casi tan rápido como tú cargas el móvil en modo “pánico matutino”.

Con este salto tecnológico, el buque insignia eléctrico de Polestar logra recortar casi diez minutos respecto al modelo anterior en la típica carga del 10% al 80%. Si antes necesitabas media hora con un cargador potente (250 kW), ahora puedes enchufar, tomarte un café rápido y volver a la carretera en apenas 22 minutos gracias a una potencia máxima de hasta 350 kW en las versiones Dual motor. El Single motor tampoco se queda corto: recibe hasta 310 kW, suficiente para que no te aburras en la estación de servicio.

Esta actualización sitúa al Polestar 3 entre los SUV eléctricos más rápidos en recargar del mercado europeo. Si eres de los que odia perder tiempo esperando, aquí tienes un argumento de peso.

Motores más potentes y una electrónica vitaminada

No solo las baterías han recibido cariño sueco-chino. El motor trasero ahora es más potente y el “cerebro” del coche presume de un procesador más rápido. Sí, tu futuro Polestar pensará más deprisa… y correrá mejor. La actualización no se queda en lo superficial: tanto la entrega de par como la respuesta prometen ser aún más instantáneas, algo que agradecerán tanto los conductores amantes del dinamismo como los fans del “0-100 en silencio”.

La gama también se ha simplificado y renombrado para que no te hagas un lío configurando tu nuevo capricho eléctrico: ahora es más fácil distinguir entre Single motor (el acceso), Dual motor (el intermedio) y Performance (el tope de gama). Menos nombres largos, más claridad. Gracias, Polestar.

Menos batería, ¿más problemas? No necesariamente

Aquí viene el giro inesperado de guion: Polestar ha reducido la capacidad total de las baterías en todas las versiones. La anterior batería de 111 kWh desaparece y deja paso a dos opciones suministradas por CATL: la Single motor baja a 92 kWh y las Dual motor apuestan por 106 kWh. Puede sonar raro en tiempos donde “más es mejor”, pero no te precipites: el resultado no es tan dramático como parece.

La autonomía WLTP del nuevo Polestar 3 Single motor se queda en 604 km (375 millas), que son unos respetables 102 km menos que antes. Este sí es un recorte notable para quien priorice las largas distancias sin cargar. Sin embargo, el Dual motor apenas pierde un kilómetro frente al anterior (635 km), y el Performance sube hasta los 593 km, con un incremento de 26 km respecto al modelo previo. Es decir, menos batería pero más eficiencia y mejor gestión energética, sobre todo en el tope de gama.

¿Magia sueca? No exactamente, pero sí una optimización brillante de motores, electrónica y gestión térmica. El resultado: cifras muy competitivas sin necesidad de cargar con baterías mastodónticas que pesan y encarecen el coche.

Cifras clave para fanáticos de la tecnología

  • Carga ultrarrápida: Hasta 350 kW (Dual motor), recarga del 10 al 80% en solo 22 minutos.
  • Batería: 92 kWh en Single motor; 106 kWh en Dual motor y Performance.
  • Autonomía oficial WLTP:
    • Single motor: 604 km (102 km menos que antes)
    • Dual motor: 635 km (prácticamente igual que antes)
    • Performance: 593 km (26 km más que antes)
  • Nuevo motor trasero: Más potente y eficiente.
  • Procesador central: Más rápido, para un coche aún más inteligente y conectado.

¿Y qué implica esto para el comprador real?

El Polestar 3 2026 se posiciona como un SUV eléctrico mucho más avanzado tecnológicamente, pero además logra mantener autonomías muy serias incluso con una batería algo menor. Esto tiene una doble ventaja: pesa menos (mejor dinámica), contamina menos en su fabricación y, si CATL ha hecho bien su trabajo, mantendrá una buena durabilidad.

El cambio a 800 voltios abre la puerta a aprovechar todo lo que ofrecen las redes públicas ultrarrápidas que se están desplegando por Europa. Así que sí, si tienes prisa o simplemente odias perder el tiempo mientras cargas, aquí tienes a un aliado de primer nivel.

¿La parte “agridulce”? El recorte de autonomía en el modelo básico puede hacer dudar a quienes priorizan cada kilómetro extra sin pasar por el enchufe. Pero si apuestas por las versiones Dual o Performance, no notarás diferencia… o incluso ganarás alcance.

Polestar pisa el acelerador tecnológico

El Polestar 3 2026 demuestra que no siempre hace falta meter una batería gigantesca para destacar. La clave está en la eficiencia: mejores motores, electrónica avanzada y tiempos de carga récord. Eso sí, como buen sueco moderno, sigue manteniendo ese diseño minimalista tan molón y una imagen tecnológica impecable.

A veces perder capacidad es ganar en todo lo demás. Y el nuevo Polestar 3 es la mejor prueba de ello. ¿Preparado para recargar tu rutina en tiempo récord?