El nuevo Volvo EX60 promete más autonomía que un Tesla Model Y: así quiere destronar al rey eléctrico

Volvo no es de las marcas que se andan con rodeos cuando lanzan una novedad. Y el nuevo EX60 es la prueba. Se trata del SUV eléctrico familiar que pretende marcar un antes y un después para la firma sueca. ¿Su carta de presentación? Una autonomía oficial de más de 700 kilómetros (sí, más de 435 millas), una cifra que hasta hace poco parecía exclusiva de modelos premium y, sobre todo, de Tesla. Pero aquí hay mucho más que números.
Un lanzamiento muy esperado (y no solo por los suecos)
La expectación por el EX60 lleva meses acumulándose, como si fuera el tráiler de una película que promete taquilla. Volvo ha ido soltando pistas, siluetas misteriosas y, por fin, ha puesto fecha al estreno: 21 de enero de 2026 en Estocolmo. Tras la presentación, la producción arrancará en la planta de Torslanda, Gotemburgo, uno de los templos industriales de la marca.
Diseño: evolución reconocible y guiños al futuro
Quien conozca el XC60, el superventas térmico de Volvo, se sentirá como en casa al ver el EX60. El nuevo SUV hereda su silueta y dimensiones, pero añade detalles futuristas como los icónicos faros “Martillo de Thor”, que ya lucen otros modelos eléctricos de la casa como el EX90. El resultado es un coche que no rompe con el pasado, pero tampoco se queda anclado en él.
Plataforma SPA3: la revolución eléctrica según Volvo
Ahora viene lo interesante. El EX60 será el primer Volvo en estrenar la plataforma SPA3. No es solo una evolución; es un cambio de juego. Esta arquitectura es 100% eléctrica y exclusiva de Volvo (nada de compartir con primos lejanos del grupo Geely como ocurre con el EX30). Gracias a SPA3, la marca puede crear coches más pequeños o más grandes usando la misma base, adaptando batería y tecnología a gusto del consumidor y del mercado. Y sí, preparen la cartera: habrá versiones para todos los gustos y bolsillos.
Autonomía para olvidarte del enchufe… o casi
Lo que más llama la atención es la promesa de superar los 700 kilómetros con una sola carga. Eso dejaría atrás incluso al reciente Volvo ES90, que ya rozaba el récord con sus 700 kilómetros homologados y una batería de 106 kWh. Si eres de los que sufren ansiedad por la autonomía, este SUV promete dejarte tranquilo para ir al trabajo, a la playa y hasta a visitar a tu cuñado... sin preocuparte por buscar enchufe cada dos por tres.
Tecnología: siempre conectado y siempre actualizado
El EX60 llega con un enfoque digital total. Gracias a su avanzada pila de software, será capaz de recibir actualizaciones remotas y añadir funciones después de salir del concesionario. Algo así como cuando tu móvil se actualiza mientras duermes, pero con cuatro ruedas y bastantes kilos más. Todo el desarrollo tecnológico que está estrenando el EX90 también irá directo al EX60, así que hablamos de una generación de eléctricos “inteligentes” con mejoras continuas.
Escalabilidad: un coche para todos los públicos (y regiones)
Anders Bell, jefe de tecnología e ingeniería en Volvo, lo deja claro: SPA3 no solo es flexible en tamaño o precio, también en volumen y disponibilidad global. La idea es poder fabricar desde compactos urbanos hasta grandes SUV usando la misma base técnica, reduciendo costes y acelerando lanzamientos. Todo el software será compartido, así que habrá menos trabajo repetido y más innovación real.
¿El principio del fin para los SUV diésel?
El Volvo EX60 no llega solo para competir en cifras. Su objetivo es convertirse en “piedra angular” de la nueva gama eléctrica del fabricante sueco. Con una autonomía récord, diseño familiar y tecnología puntera, apunta directamente a quienes buscan dar el salto definitivo al eléctrico sin hacer concesiones. ¿Superará las ventas del clásico XC60 diésel? El tiempo dirá… pero la batalla está servida y Tesla debería tomar nota.
Si estabas esperando una razón para tomarte en serio los eléctricos europeos, el EX60 puede ser justo ese empujón. Porque no todo lo bueno tiene que venir con acento californiano…