El nuevo Lexus RZ 2026 viene con un restyling con tecnologías muy poco comunes

El nuevo Lexus RZ 2026 viene con un restyling con tecnologías muy poco comunes
La gran novedad del Lexus RZ 2026 se llama F SPORT

El Lexus RZ 2026 llega con un restyling que no se limita al lápiz. Trae mejoras técnicas, un acabado F SPORT con más carácter, ajustes de chasis y una batería de soluciones para hacer su conducción más precisa y su interior más silencioso. Todo para plantarse con más argumentos ante los pesos pesados del segmento premium eléctrico, con el Tesla Model Y como objetivo principal y rivales del calibre de BMW iX3, Mercedes GLC EV, Audi Q6 e tron o Porsche Macan tomando posiciones.

El diseño mantiene la elegancia serena de Lexus, ahora con un toque más afilado. La marca ha trabajado en detalles aerodinámicos y en la puesta a punto de la suspensión para que el RZ transmita más aplomo sin penalizar el confort. También han reforzado el aislamiento acústico, clave en un eléctrico, donde no hay motor térmico que disimule ruidos de rodadura o aerodinámica. Menos zumbidos, más paz a bordo. Tu playlist lo agradecerá.

La gran novedad de gama se llama F SPORT. Este acabado añade un punto de deportividad visual y una actitud más decidida, con una puesta a punto orientada a ofrecer reacciones más vivas. No es un simple maquillaje, es el traje con el que el RZ quiere gustar a los que disfrutan conduciendo sin renunciar al confort de un Lexus.

Bajo la piel, el RZ 2026 estrena tecnologías poco comunes en su categoría. Destaca la dirección sin conexión física, un sistema by wire que sustituye el vínculo mecánico por señales electrónicas para afinar la respuesta y filtrar vibraciones. El objetivo es lograr una dirección más directa y coherente con lo que pide el conductor. Y para los nostálgicos del juego con las marchas, Lexus propone un sistema que simula un cambio, con etapas y retención programadas. No aporta más potencia, pero sí una capa extra de control y sensaciones en un coche que, por definición, tiene entrega lineal.

La gama mecánica arranca con el RZ 350e de tracción delantera. Desarrolla 165 kW, que equivalen a 224 CV, y acelera de 0 a 100 km h en 7,5 segundos. Su velocidad máxima se sitúa en 160 km h. Lo más interesante para el día a día es su autonomía homologada, que puede llegar hasta 568 km en ciclo WLTP en las mejores condiciones. Es la versión pensada para quienes priorizan eficiencia y coste de uso sin renunciar a un nivel alto de prestaciones.

Por encima se coloca el RZ 500e con tracción total. Aquí el conjunto declara 280 kW, unos 381 CV, y un empuje que rebaja el 0 a 100 km h a solo 4,6 segundos. La velocidad máxima aumenta a 180 km h. La otra cara de ofrecer ese rendimiento es una autonomía inferior, con 456 km WLTP. Nada sorprendente. Más potencia y dos ejes motrices implican mayor consumo en igualdad de condiciones. Si te gusta salir el primero del semáforo, esta es tu versión. Si te gusta ganar en el juego de la eficiencia, el 350e te lo pondrá más fácil.

Más allá de la cifra oficial, conviene recordar que la autonomía real depende de la temperatura, el tipo de trayecto y el estilo de conducción. Con la optimización del chasis y el mejor aislamiento, el RZ promete viajes más descansados y un consumo más estable en autovía. La novedad del sistema que simula marchas puede ayudar además a gestionar la retención y el aprovechamiento energético en carreteras con desniveles, un plus para quien busque involucrarse un poco más al volante.

El posicionamiento del RZ 2026 encaja de lleno en la zona premium del segmento. Frente al Tesla Model Y, ofrece una propuesta centrada en el confort, la calidad percibida y una experiencia de conducción muy pulida. Frente a BMW iX3 y Mercedes GLC EV, apuesta por tecnologías distintas como la dirección by wire y por un tacto que busca ser más natural y menos digital. Y ante Audi Q6 e tron o Porsche Macan, el argumento es una relación entre rendimiento y refinamiento que, sin querer ser extrema, sí quiere resultar muy equilibrada. El traje F SPORT redondea el mensaje para quien quiera un toque más emocional.

Sobre la comercialización en España, la marca ha definido la estructura de gama con las dos motorizaciones y la incorporación del F SPORT. Los precios se comunicarán en breve en el arranque del ciclo comercial, junto con el detalle de equipamientos por acabados. Si Lexus mantiene su estrategia, cabe esperar una oferta con paquetes claros y una dotación tecnológica generosa desde el escalón de acceso.

En conjunto, el Lexus RZ 2026 es una actualización con sentido. Mejora donde más falta hacía, añade un acabado que pide pista y afina la tecnología para que conductor y coche hablen el mismo idioma. ¿Desbanca al Tesla Model Y? Esa batalla se libra en la calle, pero Lexus ha puesto sobre la mesa un SUV eléctrico más maduro, más silencioso y con dos personalidades bien definidas. Una para los que quieren autonomía y tranquilidad, otra para los que disfrutan exprimiendo el acelerador. Y en ambas, el sello Lexus de confort sin estridencias. Si ese era el objetivo, misión cumplida.