El nuevo Dacia Duster y Bigster desafían a los diésel: 1.500 km sin repostar, tracción total y un motor que rompe esquemas

El nuevo Dacia Duster y Bigster desafían a los diésel: 1.500 km sin repostar, tracción total y un motor que rompe esquemas
Un todoterreno barato que hace historia

Hay lanzamientos de coches que pasan sin pena ni gloria y luego está el nuevo Dacia Duster (y su primo el Bigster), que llegan con un híbrido tan peculiar que puede hacerte dudar si sigues en 2024 o has viajado al futuro. Sí, hablamos de un SUV económico, con tracción total, que te lleva hasta 1.500 km sin tener que buscar una gasolinera. No, no es ciencia ficción ni un truco de magia: es la última jugada maestra de Dacia y Renault.

¿Qué tiene de especial este motor?

La clave está en la mezcla, y no hablamos de la playlist del coche. El secreto es el sistema Hybrid-G 150 4x4, un combo poco habitual: motor híbrido ligero de 48V, capaz de funcionar tanto con gasolina como con GLP (gas licuado de petróleo). ¿El resultado? Un consumo de auténtico mechero y una autonomía digna de récord.

Este motor, fabricado en la planta rumana de Mioveni por la filial Horse, se aleja de los experimentos con gaseosa: tecnologías probadas, sencillas y fiables, combinadas con mucha cabeza (y algo de atrevimiento). Y sí, esto significa que el Duster y el Bigster siguen siendo accesibles para los mortales.

Tracción total de verdad… y eléctrica

Hasta ahora, pedir un SUV barato, con tracción total auténtica y bajo consumo era como buscar unicornios. Pero aquí llega la sorpresa: el eje trasero incorpora un motor eléctrico independiente, alimentado por ese sistema híbrido ligero. La batería es compacta (0,84 kWh), pero suficiente para dar empuje cuando hace falta y sumar eficiencia en cada kilómetro.

¿Lo mejor? Este motor trasero tiene una transmisión de dos relaciones. Así puede funcionar como una reductora camuflada, mejorando las habilidades fuera del asfalto o cuando toca subir cuestas complicadas. Pero si quieres circular a velocidades legales (y no tan legales) en carretera, el sistema puede desacoplarse para evitar pérdidas por arrastre y maximizar la autonomía.

El corazón tecnológico

En el eje delantero manda un bloque gasolina de 1.2 litros y 140 caballos, asociado a una caja automática de doble embrague con seis marchas. Para los fans del pilotaje más "racing", también hay levas en el volante. Nada mal para un coche que no pretende ser deportivo… pero te saca una sonrisa en cada adelantamiento.

¿Por qué este Dacia es diferente?

  • Consumos ridículos: Gracias a la combinación gasolina-GLP y el apoyo eléctrico, olvídate de visitar la gasolinera cada pocos días.
  • Autonomía XXL: Si eres de los que odian repostar o te gusta perderte por caminos remotos, los más de 1.500 km entre paradas son tu mejor aliado.
  • Verdadera tracción total: No es solo un SUV "de postureo". Este sistema permite afrontar terrenos complicados sin despeinarse.
  • Coste por kilómetro bajísimo: El GLP sigue siendo la opción más barata para circular hoy en día. Tu cartera lo agradece.
  • Tecnología accesible: Sin complicaciones ni excentricidades. Todo pensado para durar y mantener bajos los costes.

¿Demasiado bueno para ser cierto?

Dacia vuelve a demostrar que no hace falta gastarse un dineral para tener un coche eficiente, práctico y preparado para lo que le echen. El Hybrid-G 150 4x4 no solo rompe mitos sobre los SUV baratos, sino que obliga a los grandes fabricantes a ponerse las pilas. Literalmente.

Así que ya sabes: si buscabas un coche barato que consuma poco, tenga tracción integral real y autonomía para irte a donde quieras… quizás acabes con el nuevo Duster o Bigster en tu garaje antes de lo que imaginas. Y puede que alguno acabe presumiendo de "repostar menos que tú" en la próxima quedada.