El Nissan Micra eléctrico llega para romper mitos: barato, equipado y más práctico que nunca

El Nissan Micra eléctrico llega para romper mitos: barato, equipado y más práctico que nunca
El nuevo Micra no solo cambia de corazón, también reduce su tamaño para encajar en la ciudad

¿Quién dijo que todos los utilitarios eléctricos son caros y aburridos? El Nissan Micra, ese pequeño japonés con alma de superviviente, vuelve a la carga en 2025 con una receta renovada: ahora es 100% eléctrico, presume de etiqueta CERO y quiere demostrar que aún tiene mucho que decir en el segmento urbano. ¿Es suficiente para plantar cara a rivales como el carismático Renault 5 eléctrico? Vamos a descubrirlo.

De pionero discreto a referente eléctrico

Antes de que Tesla se adueñara de todas las conversaciones sobre coches sin gasolina, Nissan ya estaba en la fiesta eléctrica con el mítico LEAF. Ahora, esa experiencia acumulada aterriza en el Micra, un modelo que lleva desde 1983 adaptándose a lo que pide el público europeo. Seis generaciones después, el Micra decide prescindir de motores tradicionales y apuesta todo al enchufe. Suena arriesgado, pero también necesario en estos tiempos de etiquetas ambientales y restricciones urbanas.

Menos tamaño, más tecnología

La nueva generación del Micra no solo cambia de corazón, también reduce su tamaño para encajar mejor en la ciudad. Pero ojo, que ser pequeño no significa ser pobre en equipamiento. El modelo llega cargado con gadgets que hasta hace poco solo veíamos en segmentos superiores:

  • Control de crucero adaptativo (adiós al estrés en los atascos)
  • Lector de señales de tráfico (para los despistados crónicos)
  • Cámara trasera y sensores de ángulo muerto (aparcar será pan comido)
  • Instrumentación digital de 7 pulgadas
  • Sistema multimedia con pantalla de 10 pulgadas

Sí, el Micra se ha puesto las pilas —literalmente— en tecnología.

¿Y el precio? Sorpresa: uno de los eléctricos más asequibles

El nuevo Micra parte de 28.715 euros antes de descuentos o ayudas del Plan MOVES III. Vale, no es la ganga que fue hace décadas, pero en la jungla actual de eléctricos, es uno de los precios más bajos. Si te animas con el acabado más lujoso (Tekna), la tarifa sube hasta los 36.765 euros sin promociones. Puede parecer mucho para un coche pequeño, pero hay que recordar la cantidad de equipamiento y la tecnología punta que incluye.

Versiones para todos los gustos

Nissan mantiene su estrategia habitual y ofrece el Micra en tres acabados: Acenta, N-Connecta y Tekna. Cada uno suma equipamiento y detalles de diseño para que puedas elegir qué tanto quieres presumir en el semáforo. Además, cada versión juega con distintas configuraciones mecánicas y autonomías, dependiendo del tamaño de la batería. Así que si eres urbanita o te gusta escaparte a la playa, hay un Micra esperando por ti.

¿Por qué deberías tenerlo en el radar?

El Micra siempre ha sido sinónimo de fiabilidad y bajo coste de uso. Ahora añade a la ecuación una movilidad limpia y acceso garantizado al centro de cualquier ciudad. No será el coche más llamativo ni el favorito de los nostálgicos del Renault 5, pero sí es una opción lógica (y sorprendentemente equipada) para quienes buscan dar el salto eléctrico sin hipotecar el futuro.

En resumen: si pensabas que todos los eléctricos urbanos eran caros y poco prácticos, el nuevo Nissan Micra viene a desmontar ese mito con datos y argumentos sólidos. Quién diría que un clásico podía reinventarse así... y seguir dando guerra.