El kei car eléctrico de Honda llega a Europa: ¿la revolución urbana que no sabías que necesitabas?

La electrificación sigue siendo la palabra mágica en los pasillos de las grandes marcas, y si hay un evento donde Honda quiere lucirse, ese es el Salón del Automóvil de Tokio 2025. Allí, la firma japonesa va a desplegar mucho más que su tradicional sonrisa: presentará la adaptación europea de su exitoso kei car eléctrico, acompañado de otras novedades que prometen dar conversación y, por qué no, algún que otro quebradero de cabeza a la competencia.
Honda apuesta fuerte: electrificación asequible y urbana
Honda no se anda por las ramas. Tras el éxito en Japón de su pequeño eléctrico tipo kei car, la marca está lista para conquistar las calles europeas con una versión adaptada a nuestro mercado. Olvídate de coches eléctricos prohibitivos: la idea es clara, ofrecer movilidad urbana eléctrica a precios terrenales.
Pero ojo, esto no es solo un coche pequeñito con enchufe. La versión europea nace como una evolución del prototipo Super EV mostrado hace unos meses, y viene acompañada de un SUV eléctrico compacto que se situará por debajo del modelo 0 SUV visto en el CES de Las Vegas. ¿El objetivo? Que nadie tenga la excusa del precio para seguir quemando gasolina en ciudad.
Un SUV eléctrico más accesible... y con truco
El nuevo SUV compacto de la Serie 0 que Honda llevará a Tokio destaca por algo más que su tamaño contenido. Su diseño bajo y curvado lo acercan a ese público que quiere electrificación pero sin sentirse dentro de una nave espacial minimalista (ni pagarla).
¿Su secreto? Una plataforma de baterías ultrafinas, hasta 8 milímetros más delgadas que las de sus rivales. Esto no solo le da más espacio interior, también promete una eficiencia digna de nota. Y aunque los conceptos 0 Saloon y 0 SUV llegarán fuera de Japón a partir de 2026, este nuevo modelo compacto apunta a ser el “puente” perfecto para quienes buscan dar el salto al mundo eléctrico sin perder ni espacio ni euros.
El encanto del kei car… potenciado para Europa
La gran estrella será, sin duda, la versión europea del kei car eléctrico basado en el Honda N-One e. Este cochecito ha conquistado Japón con su tamaño minúsculo, sus 64 caballos (limitados por ley) y su autonomía sorprendente: 295 kilómetros en ciclo WLTP gracias a una batería de 29,6 kWh.
Aquí viene lo interesante: en Europa no hay las mismas restricciones que en Japón para los pequeños urbanos, así que Honda podría exprimir algún caballo extra y mejorar las prestaciones. Eso sí, la filosofía sigue siendo la misma: un coche divertido de conducir, fácil de aparcar y sin miedo a los tickets de zona azul.
¿Llegará tal cual lo conocemos o se guardan as bajo la manga? Por ahora, las pruebas en Reino Unido y otros mercados europeos sugieren que este mini eléctrico podría sentar cátedra para una futura gama de coches urbanos asequibles.
Honda ajusta cuentas… y planes eléctricos
En medio de este despliegue tecnológico, Honda también ha bajado un poco el pie del acelerador en su inversión en eléctricos puros. En junio recortó casi 18.000 millones de euros en I+D para eléctricos, aunque el presupuesto total sigue siendo mareante. A cambio, promete lanzar 13 nuevos híbridos entre 2027 y 2030. Porque sí, en Honda prefieren ir paso a paso y cubrir todas las bases antes de apostarlo todo al enchufe.
¿Un coche eléctrico para todos?
La llegada del kei car eléctrico a Europa es mucho más que una anécdota simpática: puede ser el inicio de una revolución urbana real. Si Honda logra cuadrar el círculo entre precio ajustado, autonomía razonable y ese puntito divertido al volante, muchos conductores podrían replantearse su relación con el coche… y con la ciudad.
La cita está marcada: Tokio 2025 promete novedades que no solo llenarán titulares, sino también las calles europeas. ¿Estamos ante el coche eléctrico urbano definitivo? Puede que sí, o puede que estemos a punto de descubrirlo mientras buscamos aparcamiento por el centro.