El Fang Cheng Bao Tai 7 revoluciona el segmento SUV: híbrido, con 1.300 km de autonomía y precio de escándalo

El Fang Cheng Bao Tai 7 revoluciona el segmento SUV: híbrido, con 1.300 km de autonomía y precio de escándalo
El Tai 7 presume de ser el primer SUV híbrido de Fang Cheng Bao sobre chasis monocasco

¿Un SUV híbrido con autonomía para ir de Madrid a París sin repostar y que cuesta menos que un utilitario europeo? No es un sueño, es la última jugada de BYD y su marca más joven, Fang Cheng Bao, que llega con el Tai 7 dispuesto a sacudir los cimientos del mercado.

BYD, el gigante que no para de crecer

Si pensabas que Tesla era la reina absoluta de los coches eléctricos, quizá conviene ir actualizando el ranking. BYD ya se ha convertido en líder mundial en ventas de eléctricos e híbridos enchufables. Su secreto no es vender humo ni prometer viajes a Marte; lo suyo es inundar el mercado chino (¡más de 34 millones de coches al año, casi nada!) con modelos bien rematados y precios que hacen sudar frío a la competencia.

Dentro de su galaxia automovilística, Fang Cheng Bao es la benjamina, pero no por ello la más tímida. En apenas 18 meses desde su nacimiento, ya ha despachado más de 100.000 vehículos, una cifra que haría llorar de alegría a cualquier start-up europea. Por ahora, sus coches solo ruedan por China, aunque los rumores de desembarco internacional suenan cada vez más fuerte.

Fang Cheng Bao Tai 7: el anti-Defender chino que no necesita disfraz

El Tai 7 aterriza como el segundo modelo de la serie Tai y presume de ser el primer SUV híbrido de Fang Cheng Bao sobre chasis monocasco. ¿Esto qué significa? Menos postureo todoterreno y más enfoque familiar y práctico. Olvídate de subir el Everest, pero tampoco vas a tener problemas con los baches de tu barrio.

Lo verdaderamente llamativo está en su ficha técnica y su precio: el Tai 7 promete hasta 1.300 kilómetros de autonomía combinada y sale a la venta en China desde unos 21.600 euros al cambio. Si te tiembla el pulso pensando en lo que cuesta aquí un SUV medio equipado, prepárate para la segunda bofetada: la versión más cara apenas roza los 26.400 euros.

Equipamiento a la altura (o incluso por encima) del precio

Pensar que un SUV tan asequible viene pelado por dentro sería un error garrafal. El Fang Cheng Bao Tai 7 incluye un interior amplio para cinco ocupantes, materiales cuidados y hasta tabletas digitales para los pasajeros traseros. Sí, has leído bien: mientras en otros modelos premium te dan una toma USB y gracias, aquí los niños pueden ver sus dibujos sin pelearse por el móvil familiar.

La marca ha puesto especial mimo en los detalles: asientos cómodos, tecnología a raudales y una sensación general de coche bien pensado. Todo esto manteniendo una relación calidad-precio que deja en fuera de juego a muchos rivales europeos y japoneses.

¿Por qué todo el mundo habla del Tai 7?

  • Autonomía de hasta 1.300 km combinando motor eléctrico e híbrido
  • Precio demoledor: desde 21.600 euros en China
  • Equipamiento generoso y espacio interior digno de un salón rodante
  • Tecnología BYD probada y fiabilidad en rápido ascenso

Por ahora, el Fang Cheng Bao Tai 7 solo se vende en China, pero si BYD decide traerlo a Europa, promete desencadenar una guerra de precios (y nervios) entre las marcas tradicionales. ¿Veremos pronto estos SUV híbridos circulando por nuestras calles? Nadie lo confirma oficialmente, pero más vale que los fabricantes occidentales tomen buena nota.

Mientras tanto, el Tai 7 ya ha conseguido lo más difícil: demostrar que la movilidad híbrida y el equipamiento premium no tienen por qué llevar etiqueta de lujo ni hipotecar tu vida. ¿Quién da más?